Desde la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio brindaron detalles sobre cómo actuar ante la aparición y picadura de estos arácnidos. Para identificarlos, los vecinos pueden enviar una foto por WhatsApp al número 672492 habilitado exclusivamente para estos casos.
La época estival es propicia para la proliferación de alacranes. Es por eso que desde la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio brinda una serie de recomendaciones para prevenir su presencia en los domicilios y cómo proceder ante picaduras.
Los alacranes son arácnidos que viven cerca de las viviendas, generalmente se encuentran en el campo, y lo que buscan es alimentarse de insectos.
Conforme a ello, aconseja mantener las viviendas sin cucarachas, mantener la limpieza de los espacios y tapar los desagües (cocina, baño, lavadero) con rejillas que impidan que salgan de allí. También, es importante tapar los espacios que quedan entre las puertas y el piso.
Ante la presencia de un alacrán, sugiere “no tocarlo y tratar de recogerlo colocando un frasco sobre el animal y pasando un papel por abajo, para luego dar vuelta el frasco y ponerle la tapa”.
Respecto a cómo actuar ante una picadura, indica que se debe sanitizar la zona afectada con abundante agua y jabón neutro (blanco), colocar compresas frías o hielo y concurrir a un centro médico de inmediato. Si es posible, además, atrapar al alacrán y llevarlo para que un médico o especialista pueda saber de qué especie se trata.
No se deben hacer torniquetes, ni colocar alcohol, tampoco intentar succionar el veneno con la boca.
Asimismo, desaconseja la fumigación ya que este arácnido tiene una membrana gruesa que lo recubre y el insecticida que se aplique debe tener la concentración justa; y para que el producto haga efecto y el alacrán se muera tiene que tomar contacto directo con el ejemplar.
Si se echa veneno indiscriminadamente para evitar su presencia en los hogares, puede ocurrir lo contrario, es decir, se altera su comportamiento y se extermina su alimento en los patios, que son grillos, cucarachas y otros insectos; obligando a buscar en otros lugares como las viviendas.
En la Provincia de Buenos Aires habitan dos especies, una que es venenosa y otra que no. El Tityus es venenoso y lo identificamos porque sus miembros anteriores son pinzas en forma alargada, tiene un color caramelo claro y tres bandas negras sobre su dorso. La otra especie, el Bothriurusbonaerensis, no es venenosa, es más oscura y tiene sus pinzas más anchas y cortas.
Por último, recuerda que el número de WhatsApp 672492 se encuentra disponible de forma exclusiva para que los vecinos envíen una fotografía de los alacranes que encuentren cerca de su hogar para su identificación.
El Viernes Santo, mañana, se come más que pescado.La gente joven no mantiene la tradición
En este Jueves Santo,las pescaderías tienen largas filas de clientes que, en algunos casos, superan la media cuadra. A pesar de la gran cantidad de gente, en los comercios aseguran que se observa una disminución con respecto al año pasado.
Cuando no se debe comer carne?
Según las tradiciones católicas, no se debe comer carnes rojas el Miércoles de Ceniza -que da comienzo a la Cuaresma- y el Viernes Santo, cuando se recuerda la crucifixión y muerte de Cristo. Es así que es común que los fieles opten por el pescado inclusive el Jueves Santo, aunque no es “obligatorio”.
Actualmente, cuenta con cuatro búsquedas activas. Las postulaciones deben realizarse a través de https://empleos.campana.gov.ar/
La Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio informa que el Portal de Empleo cuenta con cuatro búsquedas laborales activas.
Los interesados – que cumplan con los requisitos solicitados en cada caso- deberán postularse ingresando a https://empleos.campana.gov.ar/.
GUARDIA DE SEGURIDAD PARA PORTERIA
Requisitos: experiencia en seguridad de barrios cerrados; manejo de paquete office (excluyente); secundario completo (excluyente); contar con movilidad propia y disponibilidad horaria full time.
MECÁNICO DE CAMIÓN
Para realizar tareas de mantenimiento y reparación de sistemas mecánicos, hidráulicos, neumáticos y eléctricos de camiones.
Requisitos: tener conocimiento en mecánica de camiones (excluyente) y disponibilidad horaria.
COORDINADOR LOGÍSTICO
Requisitos: contar con conocimiento de logística y distribución y normativas particulares de transporte terrestre de cargas peligrosas. También poseer experiencia en el rubro de logística de transporte terrestre (Excluyente).
Se requiere contar con movilidad propia y disponibilidad horaria.
TÉCNICO MECÁNICO
La búsqueda está orientada a la búsqueda de un Técnico Mecánico o Electromecánico o estudiante de Ingeniería o afines.
Requisito: experiencia en talleres mecánicos especializados (preferentemente); conocimientos en mecánica y/o electricidad automotor; paquete office – excel avanzado, preferentemente Power BI; idioma inglés o portugués intermedio.
El Intendente supervisó los avances de la obra de renovación del espacio público ubicado en avenida Rocca y Güemes que “ya se convirtió en un símbolo para los tangueros de la ciudad”.
El intendente Sebastián Abella estuvo esta semana en la Plazoleta del Tango para supervisar los avances de la obra de remodelación que viene ejecutando el Municipio.
Allí, la Secretaría de Espacio Público ya colocó nuevo mobiliario urbano, como farolas y bancos, con un estilo acorde a la temática del lugar, además de construir un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar y un sector exclusivo para los shows.
Como parte esta obra, enmarcada en un plan de puesta en valor de los distintos parques y plazas, también se confeccionará un nuevo mural alegórico.
“Es una gran alegría darle vida a este espacio que ya se convirtió en un símbolo para los tangueros de la ciudad”, enfatizó Abella al recorrer el lugar y conversar con vecinos.
Además, celebró: “Seguimos recuperando espacios para la cultura campanense y eso es fundamental para los vecinos porque les permite contar con un espacio de encuentro tanto para disfrutar como para expresar su arte, tal como sucede con el Teatro Pedro Barbero y ocurrirá con la Casa de los Costa, el Palacio Municipal, entre otros”.