Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Balance positivo y significativa la labor de la Dirección de Discapacidad durante 2021

Publicado

on

Desde el área municipal hicieron un racconto de las propuestas del Observatorio sobre los derechos de las personas con discapacidad durante el año que acaba de finalizar. Además, se refirieron a la necesidad de modificar las acciones y actividades en respuesta a la versátil demanda desde su creación a la fecha.

Luego de que se promulgara la Ordenanza Municipal Nº 6751 en el 2018, el “Observatorio sobre los derechos de las personas con discapacidad” trabajó incesantemente a través de la Secretaría Salud.

A tres años de su creación, el subsecretario de Desarrollo Humano, Mariano Fiore, y la directora de Discapacidad, Márgara Pons, hicieron un balance que calificaron como “positivo” y “sumamente significativo”.

Además destacaron la versatilidad de esta herramienta que “supo, con pandemia de por medio, adaptarse a la demanda de dicha población”.

Pons detalló que, en el 2019, este Observatorio permitió la confección de grupos de trabajo de distintos sectores de la comunidad. Así, con la participación de instituciones públicas y privadas, referentes educativos, sociales y de salud, se desarrollaron políticas y estrategias vinculadas al área de educación.

“El objetivo inicial era, cada año, enfocarnos en una temática distinta. Sin embargo, la pandemia del 2020 nos obligó a todos a rever la situación y trabajar sobre la urgencia que nos exigía el COVID-19”, añadió.

Asimismo, explicó que durante este 2021, se reformuló una vez más la estrategia. Inicialmente, utilizando la tecnología, se dictaron charlas en forma online sobre Autismo, Determinación de capacidad jurídica y Trastornos del lenguaje.

El Observatorio se constituyó, de esta manera, como un espacio para generar acciones dentro de lo permitido por los protocolos de COVID. El fin fue que pudiera llegar a la mayoría de las personas con discapacidad y sus familias para trabajar sobre sus derechos.

“Pero también sumamos otras propuestas. Acompañamos primero en la tramitación de los certificados únicos de discapacidad. Luego, chequeamos que el CUD sea consecuente con lo que se solicita. Es decir, con el pedido que la familia hace a la obra social”, agregó Pons.

Esta última resultó ser una de las herramientas más valiosas del Observatorio en el 2021 pues hicieron hincapié en el asesoramiento: “No contamos con abogados, pero sí empoderamos a las familias con la información que necesitan para poder llevar adelante el pedido que requiere la persona con discapacidad”.

Según detalló Pons, estadísticamente una persona con discapacidad tiene un 25% mayor de gastos que una persona sin discapacidad.

“Es necesario, -enfatizó- que la comunidad tenga conocimiento que Ley 24.901 genera el acceso gratuito al 100% de las personas con discapacidad al tratamiento, medicamentos, prestaciones o lo que considere el médico de cabecera en tanto estos sean inherentes a la discapacidad en cuestión”, cerró.

Por su parte, Fiore resaltó que “este Observatorio surge con la necesidad de acercarnos al vecino. Resultó ser una herramienta eficaz. Logramos construir un espacio donde trabajar sobre la concientización acerca de los derechos de las personas con discapacidad”.

“También –acotó- para entender que ganamos todos, si construimos una ciudad más inclusiva y más accesible”.

Para lograr este propósito, Fiore destacó la constitución de un equipo de profesionales idóneos y la labor comprometida y calificada del personal administrativo.

“Desde el inicio de nuestra gestión tuvimos el interés común en bregar por los derechos de las personas. Abrimos el espacio de la Dirección a otras instituciones y eso sin duda es un desafío para nosotros. En definitiva, nos reconforta poder ayudar”, completó.

Por último, ambos coincidieron en destacar que las proyecciones para el 2022, “son muy optimistas”, el objetivo será tener nuevamente en marcha los grupos de trabajo para escuchar todas las voces.

El fin será “construir una política genuinamente inclusiva donde se compartan opiniones y experiencias. Ese es el espíritu del Observatorio”. 

Sigue leyendo

Sociedad

Importante: cambio de sentido de circulación vehicular

Publicado

on

By

Se implementará una modificación en calle Andrade, en el barrio de Villa Angus.


La Municipalidad de Zárate informa que según lo establecido por la Ordenanza Nro. 5243, la circulación vehicular de la calle Andrade, en el tramo comprendido entre Tala y Juan José Paso, tendrá mano única de circulación en sentido Noroeste-Sudeste.
En este sentido, el transporte público de pasajeros sufrirá cambios en el recorrido por dicho lugar, trasladándose la parada del SIT a Paso y Andrade.
Se solicita a los conductores circular con precaución.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio avanza con las obras de recomposición vial en Villa Massoni

Publicado

on

By

La secretaría de Obras, Mantenimiento y Servicios Públicos continúa trabajando para el mejoramiento de la infraestructura urbana en distintos sectores de Zárate.

La Municipalidad de Zárate avanza con el “Plan de Bacheo de Hormigón Área Urbana Etapa II” en Villa Massoni. Las intervenciones además incluyen a los barrios 25 de Mayo y Reysol.
Actualmente se realizan obras en la intersección de España y Andrade, como así también en Saavedra y Andrade, sumando luego a la calle Soler.
Las tareas consisten en la colocación de hormigón para la reconstrucción de la calzada, con la finalidad de reconstruir el pavimento dañado permitiendo recuperar la vía pública para que los vecinos puedan transitar en óptimas condiciones.
A medida que avancen los trabajos en la zona se producirán cortes al tránsito vehicular. Por este motivo, se solicita a los vecinos circular con precaución por dichas arterias.

Sigue leyendo

Sociedad

El teatro Pedro Barbero recibe al espectáculo “Sueños sin límites”

Publicado

on

By

La propuesta está protagonizada por el ballet y taller municipal de Claudia Giuppone. La función tendrá lugar este domingo 6 de abril, a las 19, bajo la modalidad “a la gorra”. Las entradas se entregarán este viernes desde las 16 en la boletería del teatro (San Martín 373).

Este domingo 6 de abril, el teatro Pedro Barbero volverá a abrir sus puertas para recibir un imperdible festival de danzas protagonizado por el Ballet y Taller Municipal de Claudia Giuppone titulado “Sueños sin límites”.

Con el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, la función será a las 19 bajo la modalidad “a la gorra”.

Quienes quieran concurrir deberán retirar sus entradas en la boletería del teatro (San Martín 373), este viernes 4 desde las 16sqa.

El espectáculo cuenta la historia de cuatro bailarinas que buscan triunfar en la danza del Bollywood y concurren a un casting en el que quedan seleccionadas. Tras resultar ganadoras, fusionan todos los estilos que ellas fueron aprendiendo para construir un gran espectáculo.

“Sueños sin límite” cuenta con la dirección general de Claudia Giuppone; los libretos de Gustavo Dappiano y la asistencia coreográfica de Ricardo Benítez y Giuliana Marzano.

La realización de videos estará a cargo de Andro, la asistencia de producción Brian Enriques y la fotografía Karina Becerra. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/