Así lo aseguró la actual concejal de Juntos, Elisa Abella, al hacer un balance de año de todos los objetivos cumplidos en estos últimos dos años en los que estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio.
Al cumplir 2 años a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, comenzará a ocupar una banca en el Concejo Deliberante, gracias al voto de los vecinos en las últimas elecciones.
Llegó al Departamento Ejecutivo en el 2019 gracias a la confianza que el intendente Sebastián Abella puso en ella, algo que le representó un gran orgullo, pero también una enorme responsabilidad.
Le tocó atravesar un contexto tan difícil como inesperado generado por la pandemia por el Covid-19 y la cuarentena más larga del mundo que trajo aparejado una gran debacle en materia educativa y económica, pero nunca bajó los brazos.
Esto hizo que, a los tres meses de asumir, tengan que barajar las cartas y dar de nuevo, para ponerse a la altura de las circunstancias, logrando con un gran trabajo en equipo a partir de cada escucha de las necesidades y preocupaciones de los vecinos y vecinas.
Durante la pandemia, Elisa Abella se puso al frente de la situación y se concentró en acompañar a cada campanense, articulando con la Secretaría de Salud. Para ello, se armó un call center para llamar a cada uno que haya sido asistido en nuestro Hospital Municipal San José, con la finalidad de contenerlos, acercarles medicación, artículos de limpieza y comida.
También se colaboró en todos los operativos sanitarios Detectar, previniendo y difundiendo las medidas de cuidado en los distintos barrios de la ciudad, como así aislando de forma rápida a aquellas personas con síntomas vinculados al Covid-19.
Durante este período, no sólo la salud estaba en juego. Las malas decisiones nacionales pusieron en jaque a la educación, lo que motorizó a la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura a generar acciones y políticas públicas en pos de defender la presencialidad, a través de reuniones con directores de escuelas públicas y privadas, y fundamentalmente con los padres.
Siguiendo con su premisa de sobre la educación que “es una de las grandes llaves para superar las crisis y crecer”, se pusieron en marcha distintos programas educativos, tales como el Detectar Educación, que llegó a alrededor de 7.000 casas ofreciendo el programa virtual “Terminá la Secundaria”, alcanzando así más de 800 inscriptos.
Asimismo, se creó el Primer Centro Educativo Digital, para poner al servicio jóvenes y adultos la educación del futuro incluyendo cursos de programación, robótica, videojuegos, entre otros. Se ayudó a las escuelas con la recuperación de aprendizajes, se formó la Red de Apoyo Escolar absolutamente gratuita, tanto para primaria como secundaria.
Con el panorama económico, era imposible dejar de tener en cuenta la formación en oficios para abrir caminos a distintos trabajos y emprendimientos de nuestros vecinos. Por tal motivo, se ofrecieron cursos virtuales de oficios y, cuando la pandemia lo permitió, se abrió el Primer Programa Municipal de Oficios presencial en dos centros, con la oferta de 8 cursos introductorios de gastronomía, diseño de indumentaria, telar, electricidad, plomería, construcción en seco, mecánica de motos y programador web, egresando más de 600 estudiantes.
Incluso para darle más herramientas a todos los campanenses que decidieron emprender, se creó la Academia de Emprendedores de Campana, con interesantes módulos tales como, marketing digital, ideación del negocio y presupuesto.
La pandemia hizo estragos principalmente en dos franjas etarias: los niños y los adultos mayores. Por ello, se impulsó el Programa de Fortalecimiento Familiar, las Juegotecas educativas y Volver al ruedo para los más grandes, con quienes se pensó en una ciudad amigable que les ofrezca un mejor vivir.
Tampoco hay que olvidar a los jóvenes, que quedaron en el medio. Para ellos se destinó el programa “Soy joven, soy protagonista” en el que todos aportaron su aire fresco, visión e ideas para seguir construyendo una ciudad más inclusiva para todos.
La recreación, el deporte y la cultura fueron otras de las necesidades que provocó la pandemia, lo que llevó a Elisa Abella y su equipo a generar distintos programas como “Disfrutando Costanera”, la “Peatonal del Arte”, las muestras de artistas plásticos, la Primer Feria de Libro, las colonias de vacaciones y una gran oferta de talleres culturales y escuelas deportivas.
En materia de género, se creó la Dirección de Derechos Humanos, Género y Diversidad, potenciando las redes de cuidado y contención con la línea 0800- Derechos y el desarrollo y autonomía económica para las mujeres.
Otra de las claves de su gestión en la secretaría, fue trabajar codo a codo con todas las entidades y organizaciones de la sociedad civil para dar respuesta y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.
“Fueron dos años muy intensos llenos de proyectos y desafíos. Termino mi gestión feliz por lo logrado, agradecida con toda la gente que trabajó conmigo y enriquecida de todos los aportes que me hicieron mis vecinos campanenses”, enfatizó Elisa Abella tras hacer un balance de todo lo realizado en los últimos años.
La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor del vehículo, con tasas competitivas desde el 9% anual. El financiamiento está disponible para autos, pick-ups y SUVs y se gestiona exclusivamente a través de concesionarios oficiales de la marca.
Buenos Aires, 1 de julio de 2025.– Como parte de la alianza iniciada en noviembre de 2024, Galicia y Toyota Compañía Financiera de Argentina expanden su propuesta de financiamiento, con el objetivo de brindar más opciones a sus clientes para la compra de vehículos Toyota, tanto nacionales como importados.
A partir de ahora, los clientes pueden acceder a una nueva línea de financiamiento para la compra de vehículos Toyota, disponible en toda la red de concesionarios oficiales de Toyota Argentina. La propuesta permite financiar hasta el 90% del valor de facturación de autos, pick-ups y SUVs, mediante préstamos prendarios con tasas desde el 9% anual (TNA) y plazos de hasta 48 meses.
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, afirmó: “Esta nueva herramienta de financiación facilita y amplía el acceso a vehículos Toyota y potenciará aún más el crecimiento del sector automotriz en 2025. La posibilidad de financiarse en dólares dinamiza al mercado con una alternativa más para adecuarse a las necesidades de cada cliente, y favorece el crecimiento de la economía”.
“Esta alianza nos permite seguir acompañando a nuestros clientes con soluciones financieras competitivas e innovadoras. Nuestro compromiso es facilitar el acceso a vehículos Toyota en todo el país, sumando esta nueva alternativa de préstamos en dólares”, señaló Eduardo Espinelli, presidente de Toyota Compañía Financiera.
Por su parte, Marcelo Iraola, gerente de Banca Mayorista en Galicia, destacó: “En Galicia, creemos firmemente que las alianzas estratégicas son fundamentales para potenciar el crecimiento de las empresas argentinas. Al unir fuerzas con socios clave, brindamos soluciones financieras personalizadas que impulsan la competitividad y la innovación. Esta sinergia no solo fortalece a cada empresa, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de Argentina.”
Esta nueva línea de créditos en dólares, disponible para clientes cuya actividad comercial esté habilitada para este tipo de operaciones, amplía el acceso al financiamiento. Y representa un paso más en el compromiso de ambas entidades por acompañar el crecimiento de las empresas y de sus clientes en general, facilitando el acceso a distintas soluciones de movilidad.
Ahora, el Municipio ya ejecutará esta significativa obra por otras tres cuadras del barrio. El intendente Abella estuvo en el lugar supervisando los trabajos.
El Municipio dio inicio a la tercera etapa de pavimento y cordón cuneta en el barrio Don Francisco, una obra muy esperada por los vecinos ya que no solo mejorará el tránsito sino también eliminará las zanjas a cielo abierto.
Esta nueva etapa contempla la realización de las arterías con una carpeta de hormigón y la construcción del cordón cuneta de la calle Perrone, entre Barletta y Barca, y Barca entre Comellii y Bellomo.
adminEditar el perfil
“Estamos haciendo algo histórico en Don Francisco. Esta obra era más sencilla hacerla solo de asfalto y dejar las zanjas. Eso significaba más metros de calles nuevas, pero con las zanjas a cielo abierto para siempre”, afirmó el intendente Sebastián Abella, quien estuvo presente en el comienzo de los trabajos preliminares de excavación de la calle en la esquina de Perrone y Barletta.
Esta obra forma parte de un proyecto integral que comenzó a ejecutarse en 2023 con una importante obra hidráulica y siguió con la pavimentación con cordón cuneta de las calles Saldivar, desde Lavezzari hasta Bellomo y Perrone y Comelli, desde calle sin nombre hasta Barca.
Seguidamente, las obras se extendieron por otras cinco cuadras: Comelli y Perrone, entre Barca y Barnetche, y Barletta, entre Bellomo y Comelli.
También se colocaron nueva luminaria con tecnología LED que aportan mayor claridad durante la noche y, por ende, mejores condiciones de seguridad y tránsito a los vecinos.
Finalmente, se realizó la reconstrucción y renovación con pavimento de hormigón de la avenida Bellomo, desde Barletta a lo largo de tres cuadras.