Participaron estudiantes de todos los años, quienes presentaron 170 proyectos vinculados a la tecnología y sustentabilidad, entre otros campos del conocimiento. Invitados de distintas áreas evaluaron los trabajos. El evento fue presencial bajo los protocolos sanitarios vigentes.
Campana, 16 de noviembre de 2021. La capacidad de innovar es esencial para integrarse a un mundo en plena transformación y un componente central en la formación integral propuesta por la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR). Por eso, todos los años docentes y estudiantes organizan la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles, una oportunidad para dar a conocer cómo lo aprendido en aulas y talleres se traduce en el desarrollo de nuevos conocimientos, habilidades y soluciones concretas para los desafíos del presente.
Debido a la pandemia, en 2020 la Muestra había tenido que llevarse a cabo a través de la plataforma digital de eventos Hopin. Esta vez la actividad volvió a ser presencial en el edificio de la ETRR en Campana, respetándose los protocolos sanitarios vigentes. Estudiantes de los 7 niveles participaron de la Muestra, que reunió un total de 170 proyectos y convocó a más de 600 visitantes, entre evaluadores, familias, egresados, personal de Tenaris e invitados especiales. También se sumó el programa ExtraClase que se implementa a contraturno en la Escuela Primaria Nº10 del barrio La Josefa.
“Organizamos la muestra en torno a cinco nodos problematizadores: tecnología, salud y movimiento, naturaleza y sustentabilidad, lenguaje y comunicación y, por último, el nodo “pensar global-actuar local”. La Muestra es el corolario del proceso de aprendizaje que estudiantes realizan a partir del trabajo por proyectos. A su vez, es una instancia de encuentro con nuestra comunidad educativa, que viene a acompañar y conocer en profundidad el trabajo que nuestros estudiantes realizaron a lo largo del año”, explicó Mariana Albarracín, vicedirectora académica de la ETRR.
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una metodología de enseñanza activa que promueve el pensamiento creativo, la indagación y el alcance de objetivos en paralelo a la incorporación de los conocimientos teóricos de una materia. Arranca con una pregunta disparadora que da lugar a un proceso de investigación, experimentación, refutación/comprobación y mejora de las conclusiones/desarrollo obtenido.
“Es muy valioso que los estudiantes aprendan a identificar sus propios intereses y motivaciones desde la etapa de incubación del proyecto, la investigación del contexto y definición de sus potenciales usuarios. Es un ejercicio multidisciplinario y en equipo, apelándose a distintos docentes cuando surgen problemáticas específicas”, comentó Manuel Djeredjian, docente del área técnica e integrante del equipo organizador de la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles.
Por su parte, Maira Maragón – coordinadora del departamento de Ciencias Sociales y otra de las integrantes del equipo organizador – ponderó “el entusiasmo de los y las estudiantes, que durante el camino hacia la Muestra aprendieron a organizarse, trabajar de forma mancomunada, buscar de manera autónoma información, validarla y sintetizarla, entender qué elementos eran los más importantes y cómo comunicarlos de forma efectiva, lo que fue destacado por los visitantes que recorrieron los stands y dialogaron con los chicos y chicas”.
A lo largo de la jornada de exposiciones, los evaluadores invitados podían interactuar con estudiantes, haciéndoles preguntas para evaluar cómo llegaron a las conclusiones compartidas y la aplicabilidad de la propuesta. Luego realizaron comentarios y brindaron retroalimentaciones con el objetivo de fomentar la evalación formativa.
El equipo de Antonella De Cia (7º Electrónica) compartió el proyecto llamado “Planty” que definió como la unión de “un sistema de maceta inteligente y aplicación móvil, que combina bases de datos, análisis e interpretación para que el usuario sepa en tiempo real el estado de cada una de las macetas conectadas y saber cuándo necesita más luz, agua u otro insumo”.
“Varias personas quedaron sorprendidas y nos invitaron a seguir mejorando el sistema”, destacó la futura egresada.
En tanto, Tomás Sallas (1º A) presentó un trabajo grupal que abordaba el tratamiento de la infancia en sociedades antiguas tanto del Viejo como del Nuevo Mundo. “Investigamos sobre Egipto, Grecia, Roma y el imperio Incaico. Aunque cada uno tenía su tarea asignada, es bueno hablarse y ayudarse entre todos, así avanzamos a la par. Me gustó poder mostrarle el proyecto a los visitantes, sus devoluciones fueron con mucho respeto e incluso divertidas”, contó el estudiante.
El cierre de la Muestra Abierta de Proyectos Estudiantiles 2021 consistió en las palabras finales de los directivos de la ETRR y un show de diferentes bandas musicales integradas por estudiantes.
Tenaris estuvo presente en la muestra: colaboradores de la compañía oficiaron como evaluadores y también recorrieron los stands. Tenaris tiene una extensa trayectoria recorrida promoviendo el ABP en el sistema educativo de la región, a través de programas como GEN Técnico y ExtraClase.
La apertura será el lunes 7 de julio, a las 18:30, y estará protagonizada por el taller “Ojo en Eje”. Participarán artistas invitados del Círculo Amigos del Tango.
El próximo lunes 7 de julio, a las 18:30, se inaugurará la muestra fotográfica titulada “Tinta roja en el gris del ayer”, con el impulso del Círculo Amigos del Tango y el acompañamiento de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
La exposición está protagonizada por alumnos del taller “Ojo en Eje” integrado por Héctor Daniele, Elisabeth Constantino, Marianela Nicola, Mario Valmada, Mónica Valle y García, Karina Di Pasquale, y Paula Cellini.
La inauguración también contará con artistas invitados del CAT: Daniel Casado, Marío Alberto Valmada, Flavio Ronzani y Juan Laplacette.
El público podrá visitar la exhibición de manera gratuita en San Martín 373 de lunes a viernes de 8 a 19 horas, hasta el 24 de julio.
Con la organización del Municipio, el encuentro será este sábado 5 de julio, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”. Las personas interesadas deberán retirar su entrada sin costo en la boletería del lugar desde las 18.
En el marco del Día de la Diversidad Sexual, conmemorado el 28 de junio, la Dirección de DDHH, Género y Diversidad del Municipio llevará adelante el próximo sábado 5 de julio una jornada de cine debate.
El encuentro se desarrollará, a las 18:30, en el Cine de Campana, donde se proyectará “Conociendo a Ray”.
Las personas interesadas podrán asistir retirando su entrada desde las 18 en la boletería del cine situado en Av. Varela 631.
En el marco de esta actividad, desde el Municipio enfatizaron que “creemos necesario seguir brindando espacios para posibilitar la reflexión y la empatía de todas las personas, reivindicando la lucha por los derechos del colectivo LGBTIQ+”.
SINOPSIS
Dos mujeres y un adolescente transgénero forman una familia que vive bajo un mismo techo en Nueva York que debe lidiar con una transformación que les cambia la vida y que, en última instancia, los afecta a todos. Ray (Elle Fanning) es un adolescente que se ha dado cuenta de que no está destinado a ser una niña y ha decidido hacer la transición de mujer a hombre.
Su madre soltera, Maggie (Naomi Watts), que trata de tomar la transición de Ray lo más calmada posible, debe localizar a su padre biológico para obtener su consentimiento legal para permitir la cirugía de cambio de sexo de Ray. Dolly (Susan Sarandon), la abuela lesbiana de Ray, está teniendo dificultades para aceptar que ahora tiene un nieto.
Cada uno debe confrontar sus propias identidades y aprender a aceptar el cambio y su fuerza como familia para finalmente encontrar aceptación y comprensión.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) durante las dos semanas de receso escolar. Podrán participar niños de 7 a 12 años. La inscripción es online y ya está abierta
Llegan las vacaciones de invierno y el Municipio lanza una nueva edición del taller “Invierno Tecnológico” destinado a niños de 7 a 12 años.
La propuesta se desarrollará en el Centro Educativo Digital (CED) e invita a los chicos a divertirse y aprender programación, robótica educativa, arte digital, impresión 3D y sobre uso responsable de los dispositivos tecnológicos.
Impulsado por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, el taller abarcará las dos semanas de vacaciones y las jornadas serán de lunes a viernes de 9.30 a 12.
Los grupos se dividirán según la edad: 7 y 8 años; 9 y 10; y 11 y 12 y la participación es gratuita, pero con cupos limitados.
“Continuamos impulsando espacios de innovación y apostando a la introducción tecnológica educativa y responsable de los niños”, enfatizaron desde la Dirección de Educación del Municipio.