El presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez, participó de un panel sobre el impacto del apoyo del sector privado a la educación, durante la 42ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí compartió el modelo de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) y destacó casos de éxito de la sinergia con escuelas técnicas públicas de la región.
Campana, 8 de noviembre de 2021. La educación argentina necesita de casos inspiradores para poder brindar una formación a la altura de los desafíos tecnológicos del mundo actual, marcados por la transformación digital y el ascenso de la robótica. Con esa premisa, Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, compartió a sala llena el modelo educativo de la Escuela Técnica Roberto Rocca (ETRR) y el plan de apoyo a la educación técnica de la compañía en Campana y Zárate durante la 42ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que tuvo lugar el pasado viernes 5 de noviembre.
“La comunidad educativa está abierta a recibir la colaboración del sector privado”, afirmó el ejecutivo, que además preside el board de la ETRR, a la hora de ponderar la sinergia generada entre esta institución y la red de escuelas técnicas públicas de Campana y Zárate, que ha permitido potenciar el compromiso de Tenaris con la educación.
Martínez Álvarez integró el panel “Educación: impacto del sector privado en la comunidad” junto a referentes nacionales de la temática como Guillermo Jaim Etcheverry, presidente de la Academia Nacional de Educación; Manuel Álvarez Trongé, titular del proyecto EDUCAR 2050; y Gustavo Magdalena, representante Legal del Instituto Marianista. La mesa de discusión estuvo moderada por la periodista María Elena Polack.
“La ETRR nació con la meta de revalorizar la educación técnica de excelencia y, a la vez, promover la igualdad de oportunidades. El 100% de nuestros estudiantes están becados, y en ese sentido, es una satisfacción enorme constatar año a año, mediante exámenes al comienzo y final del trayecto formativo, cómo los estudiantes provenientes de diferentes contextos socioeconómicos terminan mejorando notablemente su performance con el correr del ciclo electivo”, comentó el presidente de Tenaris para Cono Sur. Por otro lado, destacó el progresivo aumento de las estudiantes mujeres, que desde 2013 pasaron de representar el 15% a más del 30%, así como que más del 90% de los y las graduadas elijan seguir una carrera universitaria.
Martínez Álvarez abordó los próximos desafíos de la ETRR: “Hemos contratado al estudio danés Rosan Bosch, especializado en la creación de entornos de aprendizaje lúdicos y escuelas innovadoras, para repensar la ETRR, promover aún más el trabajo interdisciplinario y profundizar su integración con el resto de la comunidad, proponiéndola como centro de encuentro”.
La labor de la ETRR fue destacada por especialistas del panel: Jaim Etcheverry aseguró que es “un ejemplo a ser imitado por el sector privado debido a su capacidad para crear modelos a seguir y aumentar la demanda de mejora educativa de la población al ver lo que se puede lograr”. En tanto, Polack felicitó a Tenaris y Martínez Álvarez “por mostrar que hay un camino posible que debería ser replicado en todo el país”.
Sinergia donde todos ganan
Durante el panel se pusieron en común datos preocupantes del efecto de la pandemia y las medidas restrictivas en la educación. Si las prueba PISA 2018 arrojaron que la proporción de estudiantes que se desempeñaban en los niveles más bajo es de 50% en Lectura y 70% en Matemática, estas cifras podrían incrementarse en un 16% este 2021, según datos del Ministerio de Educación de la Nación. Sobre este punto ahondó el llamado de Martínez Álvarez para involucrarse en el fortalecimiento educativo.
“Desde Tenaris y la ETRR nos hemos puesto el objetivo de hacer partícipe a la comunidad de docentes y estudiantes de nuestra zona de influencia de programas de capacitación y perfeccionamiento de habilidades de matemática y lectoescritura, como lo es GEN Técnico. Siempre me gusta contar cómo se evolucionó del montaje de hamacas, el proyecto tecnológico inicial, al diseño y construcción de autos eléctrico y solar, una embarcación solar para conectar Campana con su sector insular, refugios inteligentes para pasajeros de transporte interurbano y el invernadero hidropónico sustentable planeado para 2021. Este año además pudimos ver el impacto concreto del programa: de los operarios y operarias que incorporamos en nuestro Centro Industrial Campana, el 60% proviene del ecosistema de escuelas técnicas de la zona, por lo que el apoyo del sector privado a la educación termina retroalimentándose de manera positiva”, finalizó Martínez Álvarez.
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.