Este miércoles por la mañana comenzó una nueva edición de la tradicional exposición educativa organizada por el Municipio de Zárate.
Expo Conocimiento tuvo su apertura hoy y ya fue visitada por una gran cantidad de alumnos del último año del secundario de escuelas públicas y privadas de Zárate. Estará hasta mañana en el horario de 9 a 18 horas, en el Centro de Gestión del Conocimiento (CGC) ubicado en Ruta Nacional Nº 9 Km 83, Colectora Este. En ambas jornadas contará con stands de las universidades nacionales invitadas donde se brindará información de las carreras, talleres de orientación vocacional y ocupacional en turno mañana y tarde y, además charlas informativas e interactivas con los participantes. Este año Expo Conocimiento tiene como novedad una oferta educativa abierta, es decir, que será definida por los estudiantes. Al respecto, Darío Raffo secretario de Desarrollo Humano del Municipio de Zárate, explicó: “Buscamos la mayor amplitud de que los estudiantes, los chicos y chicas tengan la posibilidad de ver que carreras, cursos, diplomaturas y tecnicaturas tienen las distintas universidades con las que tenemos convenio. Y a posteriori, en base a la demanda que tengan los estudiantes vamos a definir nuestra oferta académica para dictar en el CGC y en la Universidad Popular en el 2022. Eso permite no solamente enfocar la oferta educativa en lo que desde el Municipio consideramos y en base al perfil de ciudad que queremos, sino también escuchar al estudiante, que opine y diga cuál es su necesidad”. La primera jornada contó con la presencia de funcionarios municipales, alumnos, y miembros de las universidades y centros de formación de nuestra ciudad. Asimismo, en representación de la Facultad de Medicina y Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, participaron miembros de dicha casa de estudios, entre ellos, Luis Ranelucci, secretario de Relaciones con la Comunidad en ADUBA y Subsecretario de Bienestar Estudiantil de la Universidad de Buenos Aires, Emiliano Cagnacci, Prof. titular de la materia Sociedad y Estado de la UBA, brindando información de las carreras a los alumnos que se acercaron a los stands institucionales. Las instituciones presentes en la expo fueron: Universidad de Buenos Aires (UBA) Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) Universidad Nacional de 3 de Febrero (UNTREF) Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSADA) Centro de Formación Laboral Nº 401 Centro de Formación Profesional Nº 402 Instituto Superior de Formación Docente Nº 120 Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 85 Instituto Superior de Formación Técnica Nº 187 Instituto Superior de Formación Técnica Nº 195 Instituto Sagrada Familia Charles Babbage CAI Educativa Instituto Gastronómico Argentino Centro de Formación Profesional Padre Mario Leonfanti “Logramos que distintas universidades nacionales estén hoy presentes ofreciendo su oferta académica, y a su vez hemos incorporado este año la posibilidad de que los institutos de formación de nuestra ciudad se sumen a la Expo Conocimiento”, expresó el secretario de Desarrollo Humano, y concluyó: “Tenemos que lograr que las universidades se integren a las ciudades, que potencien su desarrollo, el de las industrias, y el comercio. Tiene que ser un ida y vuelta que nos va a permitir crecer como país”.
El intendente participó del evento a beneficio que la institución realiza anualmente para recaudar fondos para sus diferentes actividades.
En su permanente acompañamiento a las instituciones de la ciudad, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en una nueva edición de la tradicional Cena a Beneficio organizada por el Grupo Esperanza.
El evento se realiza anualmente con el objetivo de recaudar fondos para llevar adelante las múltiples actividades que se desarrollan en la Casa Esperanza.
Con su presencia, el jefe comunal ratificó el compromiso y apoyo de su gestión a las instituciones de la ciudad que trabajan por la comunidad y, especialmente, con el Grupo Esperanza, al que ha acompañado en diferentes iniciativas a lo largo de estos años.
Durante el evento, al que también asistieron concejales y otros funcionarios municipales, Abella conversó con los presentes y con las autoridades del Grupo Esperanza para interiorizarse de la actualidad de la institución.
En ese sentido, reiteró el compromiso de su gestión para seguir trabajando conjuntamente en nuevos proyectos y apuntalar “la gran tarea” que se desarrolla en la Casa Esperanza.
La familia de Nehuen Mendoza pudo ver el video de las cámaras del puente Zárate Brazo Largo donde se constató que el joven de 18 años saltó al río.
Su hermana confirmó en redes sociales la peor noticia tras días de búsqueda. “Quería agradecer a cada una de las miles de personas que nos ayudo a difundir las imágenes de Nehuen, creo que es momento de contarles que gracias al intendente Marcelo Matzkin que se comunicó ayer a la tarde con el director de vialidad nacional pude acceder a todos los videos del puente. No podía decir nada porque fue todo informal. Pero por las imágenes vistas q no son de la mejor calidad, pude apreciar como mi hermano decídio saltar del puente”, confirmó su hermana. Prefectura sigue en la búsqueda del cuerpo del joven.
Es una iniciativa gratuita dirigida a estudiantes que realizaron el Proceso de Integración en la Escuela y, más allá de haber no haber integrado la camada de ingresantes, quieren seguir vinculados al mundo técnico, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades. Se ofrecen talleres de Diseño e Impresión 3D, Inteligencia Artificial, Robótica, Estructuras en Madera y Estructuras en Metal.
La Escuela Técnica Roberto Rocca lanzó los “Tecnoclubes”, un nuevo proyecto educativo creado en 2025 que busca promover la educación técnica y ofrecer aprendizajes tecnológicos gratuitos para estudiantes que realizaron el Proceso de Integración a la Escuela, pero comenzaron sus estudios secundarios en otras instituciones; sean convencionales o técnicas, como públicas o privadas.
“Además de ofrecer una educación de excelencia, queremos seguir profundizando la visión de ser una escuela de puertas abiertas hacia la comunidad, promoviendo la mejora de todo el tejido educativo circundante. Con los “Tecnoclubes”, buscamos afianzar el vínculo con lo técnico de los estudiantes que estuvieron interesados en obtener una vacante en la Escuela, compartiendo conocimiento y habilidades claves para su desarrollo como personas y también para el fortalecimiento de su futura empleabilidad”, explicó Mariana Albarracín, directora de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Son seis los talleres que se están dictando los días sábados por la mañana en las instalaciones de la Escuela: Diseño 3D, Impresión 3D, Inteligencia Artificial, Robótica, Estructuras en Madera y Estructuras en Metal, los cuales proponen la construcción colaborativa no solo de conocimientos teóricos y técnicos, sino también la puesta en práctica de habilidades como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación efectiva.
Se trata de una iniciativa totalmente gratuita, donde la mayoría de los talleres son dictados por graduados y graduadas de la institución, quienes -paralelamente a la cursada de sus estudios superiores- se sumaron como docentes a la Escuela. “Los chicos vienen con mucha motivación, tienen muchas ganas de aprender y se divierten”, comenta Denise D’Hipólito, profesora y graduada de la camada 13-19 de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Soledad Lahitte, coordinadora del Área Técnica de la Escuela Técnica Roberto Rocca, lidera Tecnoclubes. “Junto al objetivo estratégico de promover la excelencia educativa y poner a disposición de la comunidad nuestras instalaciones y metodologías, otra meta de Tecnolubes es mantener el interés por lo técnico de los estudiantes que realizaron el Proceso de Integración en la Escuela. Por un lado, la idea es que puedan proyectar un camino de aprendizajes y crecimiento en el área, descubriendo lo que les gusta.
Sobre el Proceso de Integración
El Proceso de Integración de la Escuela Técnica Roberto Rocca acerca a los estudiantes a un espacio de construcción colaborativa de conocimientos en un ambiente seguro de aprendizaje, reforzando contenidos de Matemática y Prácticas del lenguaje, que serán necesarios para su escolaridad secundaria, independientemente de la especialidad final escogida. Además, es una etapa ideal para descubrir el gen técnico que se lleva dentro, identificando intereses y motivaciones esenciales para transitar los siete años de formación que plantea la educación técnica.
El curso se realiza una vez por año, es gratuito y tiene una duración de 13 semanas. Una vez concluido, la Escuela invita a 72 estudiantes a conformar su próxima amada de ingresantes. El período de inscripción para el Proceso de Integración 2025 se encuentra abierto hasta el jueves 15 de mayo inclusive. Para anotarse, solo es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.cloud.microsoft/r/gx7ttX6jBz
Sobre la ETRR
Tenaris inauguró en 2013 el primer establecimiento de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca en Campana. La Escuela promueve programas educativos de excelencia, la innovación con el uso inteligente de la tecnología, la vinculación con el sector productivo y su comunidad, y la incorporación y difusión de las mejores prácticas pedagógicas. Además, para brindar igualdad de oportunidades, todos los estudiantes reciben una beca, que varía en función del nivel socioeconómico de cada familia. La premisa es que cualquier estudiante de la comunidad pueda ser parte de la Escuela. La Escuela posee un plan de estudios de 7 años de formación y ofrece tecnicaturas en las especialidades de Electrónica y Electromecánica. Las otras escuelas de la Red están ubicadas en Pesquería, México, y en Santa Cruz, Brasil.