Es una iniciativa gratuita dirigida a estudiantes que realizaron el Proceso de Integración en la Escuela y, más allá de haber no haber integrado la camada de ingresantes, quieren seguir vinculados al mundo técnico, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades. Se ofrecen talleres de Diseño e Impresión 3D, Inteligencia Artificial, Robótica, Estructuras en Madera y Estructuras en Metal.
La Escuela Técnica Roberto Rocca lanzó los “Tecnoclubes”, un nuevo proyecto educativo creado en 2025 que busca promover la educación técnica y ofrecer aprendizajes tecnológicos gratuitos para estudiantes que realizaron el Proceso de Integración a la Escuela, pero comenzaron sus estudios secundarios en otras instituciones; sean convencionales o técnicas, como públicas o privadas.
“Además de ofrecer una educación de excelencia, queremos seguir profundizando la visión de ser una escuela de puertas abiertas hacia la comunidad, promoviendo la mejora de todo el tejido educativo circundante. Con los “Tecnoclubes”, buscamos afianzar el vínculo con lo técnico de los estudiantes que estuvieron interesados en obtener una vacante en la Escuela, compartiendo conocimiento y habilidades claves para su desarrollo como personas y también para el fortalecimiento de su futura empleabilidad”, explicó Mariana Albarracín, directora de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Son seis los talleres que se están dictando los días sábados por la mañana en las instalaciones de la Escuela: Diseño 3D, Impresión 3D, Inteligencia Artificial, Robótica, Estructuras en Madera y Estructuras en Metal, los cuales proponen la construcción colaborativa no solo de conocimientos teóricos y técnicos, sino también la puesta en práctica de habilidades como el trabajo en equipo, la empatía y la comunicación efectiva.
Se trata de una iniciativa totalmente gratuita, donde la mayoría de los talleres son dictados por graduados y graduadas de la institución, quienes -paralelamente a la cursada de sus estudios superiores- se sumaron como docentes a la Escuela. “Los chicos vienen con mucha motivación, tienen muchas ganas de aprender y se divierten”, comenta Denise D’Hipólito, profesora y graduada de la camada 13-19 de la Escuela Técnica Roberto Rocca.
Soledad Lahitte, coordinadora del Área Técnica de la Escuela Técnica Roberto Rocca, lidera Tecnoclubes. “Junto al objetivo estratégico de promover la excelencia educativa y poner a disposición de la comunidad nuestras instalaciones y metodologías, otra meta de Tecnolubes es mantener el interés por lo técnico de los estudiantes que realizaron el Proceso de Integración en la Escuela. Por un lado, la idea es que puedan proyectar un camino de aprendizajes y crecimiento en el área, descubriendo lo que les gusta.
Sobre el Proceso de Integración
El Proceso de Integración de la Escuela Técnica Roberto Rocca acerca a los estudiantes a un espacio de construcción colaborativa de conocimientos en un ambiente seguro de aprendizaje, reforzando contenidos de Matemática y Prácticas del lenguaje, que serán necesarios para su escolaridad secundaria, independientemente de la especialidad final escogida. Además, es una etapa ideal para descubrir el gen técnico que se lleva dentro, identificando intereses y motivaciones esenciales para transitar los siete años de formación que plantea la educación técnica.
El curso se realiza una vez por año, es gratuito y tiene una duración de 13 semanas. Una vez concluido, la Escuela invita a 72 estudiantes a conformar su próxima amada de ingresantes. El período de inscripción para el Proceso de Integración 2025 se encuentra abierto hasta el jueves 15 de mayo inclusive. Para anotarse, solo es necesario completar el siguiente formulario: https://forms.cloud.microsoft/r/gx7ttX6jBz
Sobre la ETRR
Tenaris inauguró en 2013 el primer establecimiento de la Red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca en Campana. La Escuela promueve programas educativos de excelencia, la innovación con el uso inteligente de la tecnología, la vinculación con el sector productivo y su comunidad, y la incorporación y difusión de las mejores prácticas pedagógicas. Además, para brindar igualdad de oportunidades, todos los estudiantes reciben una beca, que varía en función del nivel socioeconómico de cada familia. La premisa es que cualquier estudiante de la comunidad pueda ser parte de la Escuela. La Escuela posee un plan de estudios de 7 años de formación y ofrece tecnicaturas en las especialidades de Electrónica y Electromecánica. Las otras escuelas de la Red están ubicadas en Pesquería, México, y en Santa Cruz, Brasil.
El Distrito Rotario 4895, que abarca geográficamente a CABA y una amplia zona de la Provincia de Buenos Aires , incluyendo el conurbano norte y oeste bonaerense y también el interior provincial en un extenso corredor desde la ciudad de América hasta San Nicolás, organizó un concurso para distinguir Personas, ONG’s y Empresas que se destacan por su Responsabilidad Social.
El concurso estuvo dividido en distintas categorías y entre los numerosos postulantes que propusieron los más de noventa clubes del mencionado Distrito,se analizaron en detalle especialmente los aspectos de : Contribución a los Valores de Rotary, Impacto en alguna de las Áreas de Interés rotarias, Trayectoria en Acciones Humanitarias y Sostenibilidad y Continuidad del Impacto de esas Acciones a través del tiempo.
En la categoría Gran Empresa, obtuvo el Primer Premio la empresa Tenaris S.A., que fue propuesta para ese galardón por Rotary Club Campana.
En el acto de entrega de los premios a los distintos ganadores de cada categoría, se mencionaron especialmente las razones por las cuales Tenaris S.A. se hizo acreedor a tan importante distinción, destacando entre otras, sus acciones permanentes en apoyo de la educación, la salud y la cultura.
Hicieron efectiva la entrega del Premio, los Presidentes de Rotary Club Campana, Andrea Ventriggi (Presidente saliente del período rotario 2024/2025 ) y Rodolfo Picariello (Presidente entrante del periodo 2025/2026) y recibieron el mismo Luis Grieco, Mariel Echeverría y Carolina Martín responsables de Relaciones con la Comunidad de Tenaris S.A..
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.
Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.
“Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.
El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.
En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.