“Me llena de orgullo seguir optimizando las instalaciones del hospital, continuamente estamos buscando con todo el equipo nuevas alternativas para que la salud pública municipal funcione cada día mejor y se adapte continuamente a las condiciones sanitarias”, indicó Abella tras anticipar que en pocos meses ya estará en funcionamiento.
En el marco de las mejoras de infraestructura que viene encarando en el Hospital San José, el Municipio –con aporte de empresas locales- continúa adelante con la construcción del nuevo laboratorio.
Para constatar los avances de las obras, el intendente Sebastián Abella se acercó al lugar junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi, la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi, y la directora de Desarrollo Estratégico del nosocomio local, Cecilia Bernatzky.
Este espacio se está construyendo en la planta alta del edificio y será muy moderno, luminoso y cómodo, tanto para los pacientes como para los bioquímicos y trabajadores de la salud ya que contará con un amplio espacio y una sala de espera.
Además, esta obra permitirá optimizar los servicios del hospital ya que implicó la reconstrucción del pabellón de maternidad y permitirá reubicar la farmacia, liberando así un gran espacio para ampliar la guardia médica.
“Me llena de orgullo seguir optimizando las instalaciones del hospital, continuamente estamos buscando con todo el equipo nuevas alternativas para que la salud pública municipal funcione cada día mejor y se adapte continuamente a las condiciones sanitarias”, enfatizó el Intendente tras anticipar que dentro de unos meses ya estará en funcionamiento.
Siguiendo con esta línea, destacó que será tres veces más grande que el laboratorio actual y celebró que “podremos brindar mayores servicios de calidad a los vecinos y mejores condiciones de trabajo para los bioquímicos, como así ampliar la guardia para la atención de emergencias”.
“Sumar más y mejores espacios es muy beneficioso para todos los campanenses porque la capacidad que tenemos actualmente quedó reducida por la gran cantidad de vecinos que eligen atenderse en la salud pública ya sea con o sin obra social”, sostuvo.
También aseguró que la mudanza del laboratorio se realizará “de forma rápida” ya que “no puede dejar de funcionar ni un día así que cuando estén todas las condiciones para trasladar e instalar todo el equipamiento lo haremos inmediatamente”.
A su turno, Acciardi se mostró muy contenta de poder seguir reforzando las capacidades de atención a los vecinos y todo el servicio de atención pública y afirmó que esta obra “será un antes y un después”.
Para cerrar, la secretaria de Salud agradeció todo el apoyo y acompañamiento recibido por parte de la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana como así de las empresas locales Tenaris y Naviera Lojda que “permitieron que esta necesidad sea una realidad”.
El evento, que se desarrollará este jueves en el Parque Urbano de 10 a 15, brindará una capacitación sobre “Entrevista y CV” – 11:30 y 14 – y otra referida al Portal de Empleo del Municipio -12 y 14:30 horas-.
Este jueves 14 de agosto, de 10 a 15, en el Parque Urbano se desarrollará la edición 2025 de “Expo Educación y Empleo”, organizado por el Municipio
En este marco, alumnos de los últimos años del nivel secundario y vecinos en general podrán informarse y conocer sobre las múltiples opciones de formación académica, capacitación técnica y salidas laborales disponibles tanto a nivel local como regional.
Además, se brindarán charlas gratuitas. Una de ellas será sobre “Entrevistas y CV: herramientas clave para tu futuro profesional”, a cargo de la Consultora Adecco. Será a las 11.30 y 14.
Y a las 12 y a las 14:30, se desarrollará el encuentro “Portal de Empleo Municipal”, a cargo de la Oficina de Empleo.
Finalmente, los presentes tendrán la oportunidad de ponerse en contacto con empresas e instituciones que presentarán oportunidades de empleo, pasantías y programas para jóvenes.
El intendente Abella participó de la reunión de lanzamiento junto a instructores nacionales y representantes de las principales ligas locales. Las actividades comenzarán el próximo miércoles en el predio de Villa Dálmine y serán abiertas y sin costo tanto para jueces en actividad como para aspirantes a árbitros.
La creciente actividad futbolística que tiene la ciudad ha encontrado un limitante para su desarrollo en la baja cantidad de árbitros capacitados y habilitados para dirigir los múltiples partidos que se disputan cada fin de semana.
Ante esta situación y a partir de una mesa de trabajo conformada por la Liga Campanense de Fútbol, la Asociación del Fútbol de Campana (AFC), la Liga de Veteranos de Campana, representantes de la Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino (AIAFA) y el Municipio se decidió crear la Escuela Municipal de Árbitros de Fútbol.
La presentación de esta propuesta contó con la participación del intendente Sebastián Abella, referentes de las distintas ligas locales y los instructores nacionales Leandro Sottini y Diego Mastaglio, pertenecientes a la AIAFA.
“Nuestra gestión siempre ha acompañado al deporte social, porque sabemos la importancia que tiene para el bienestar de los vecinos. Y entendemos que la Escuela de Árbitros es muy necesaria para la organización y desarrollo de los diferentes torneos que se juegan cada fin de semana y que reúnen a miles de jugadores”, remarcó Abella.
Al mismo tiempo, el intendente destacó que esta Escuela de Árbitros también se convierte en una oportunidad con una pronta salida laboral “por la gran demanda existente en la ciudad y en distritos vecinos”.
CÓMO INSCRIBIRSE
Las actividades de la Escuela Municipal de Árbitros comenzarán el próximo miércoles 20 de agosto en el predio de divisiones juveniles del Club Villa Dálmine.
Allí, a partir de las 19.00 horas se realizará la inscripción, que solo requiere de la presentación del DNI. Y luego se desarrollará la primera clase.
La formación y capacitación es gratuita, constará de un encuentro por semana y está abierta para hombres y mujeres de entre 16 y 45 años, tanto para jueces en actividad como para aspirantes a árbitros.
Desconocidos arrojaron una piedra a la aeronave, rompiendo uno de los vidrios de la cabina. Desde el Municipio solicitan respetar los monumentos públicos y colaborar con su preservación.
En las últimas horas, el avión Pucará ubicado en el Parque Urbano en homenaje a los Héroes de Malvinas fue víctima de un acto de vandalismo.
El monumento fue atacado por desconocidos que arrojaron una piedra contra el avión, rompiendo uno de los vidrios de la cabina.
Ante este hecho, desde el Municipio hicieron un llamado a los vecinos a respetar los monumentos y colaborar con la preservación de los mismos ya que su reparación requiere el destino de fondos públicos.