El pasado sábado 16 de octubre, se realizó una nueva edición del voluntariado de Tenaris que implicó la instalación de bolardos en senderos y luminarias a energía solar, la plantación de especies nativas, la colocación de cartelería informativa y trabajos de pintura exterior.
Campana, 19 de octubre de 2021. Más de 90 participantes del #EcoVoluntariado de Tenaris se congregaron este sábado para realizar tareas de mejora y refacción en el Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos” de Campana, un área protegida creada en el año 2018 con el objetivo de preservar el ecosistema de humedales característico de la región.
“Estoy muy contento y entusiasmado con esta actividad. El cuidado de estos espacios naturales y la infraestructura asociada es vital para poder aprovechar al máximo estas locaciones que tenemos disponibles para nuestra comunidad y futuras generaciones. Pero además, instituciones como el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos pueden jugar un rol importante para promover un circuito de ecoturismo local”, afirmó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, quien recorrió el parque durante el voluntariado y tuvo la oportunidad de conversar con autoridades del Parque Nacional, destacando su importante labor.
El sábado por la mañana y con el entusiasmo de ser protagonistas de esta iniciativa con impronta sustentable, el grupo de participantes acudió junto a familiares y amistades. Los grupos se dividieron en diferentes tareas. En los principales senderos se colocaron 1.250 bolardos hechos a partir de tubos de acero y protectores donados por Tenaris para delimitar el camino. Cabe recordar que el acero es un material 100% reciclable: sin importar cuántas veces sea fundido y laminado, conserva intacta sus propiedades. El 82% del acero fabricado por Tenaris proviene de insumos reciclados.
Además se plantaron 30 árboles nativos en un nuevo sector de picnic que se habilitará próximamente, junto a técnicos del vivero del Parque Nacional cuyo objetivo central es la restauración de ambientes degrados por el avance de especies exóticas invasoras.
“Cuando se creó la Reserva Natural de Otamendi, Tenaris estuvo muy cerca del proceso contribuyendo a que sea una realidad. Pasaron muchos años, hoy somos un Parque Nacional y seguimos trabajando en conjunto. La labor en red y de forma articulada entre los sectores público, privado y la comunidad es la única forma de poder llevar adelante la gestión de un área protegida como esta”, manifestó Sebastián Coll, intendente del Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos”.
El #EcoVoluntariado también concretó el montaje de 12 luminarias solares, 10 mesas canadienses y diez cestos de residuos, la colocación de cartelería informática en senderos y zonas de esparcimiento, instalación de una muestra fotográfica permanente del parque en la intendencia y la pintura exterior de la entrada y otras dependencias. En total Tenaris invirtió 2.3 millones de pesos en el proyecto, organizado por su departamento de Relaciones con la Comunidad y que contó con el soporte de Servicios Industriales.
El Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos” posee 5.200 hectáreas. Su nombre lo toma del Blastocerus dichotomus, el mayor cérvido sudamericano y una de las especies nativas que se conservan en su área de influencia. Es el Parque Nacional más próximo a la Ciudad de Buenos Aires, ubicado a menos de 60 kilómetros. Está abierto de miércoles a domingos y feriados de 11 a 18 hs, con entrada gratuita.
Tenaris apoya distintos proyectos de preservación de ecosistemas naturales, como el que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina en el Parque Nacional Iberá y que fue distinguido por la National Geographic en el año 2020. También promueve la conservación de la selva misionera a través de un convenio con Fundación Banco de Bosques.
El intendente Abella estuvo este lunes en el lugar y constató los primeros trabajos de soldadura como parte de los preparativos para su posterior emplazamiento.
Este lunes llegó a la Plaza Eduardo Costa el nuevo mástil construido y donado por la empresa Tenaris, como parte de la reconstrucción del emblemático monolito dañado por una fuerte tormenta en el mes de febrero.
La estructura fue trasladada mediante un importante operativo desde la mencionada compañía hacia la plaza central, que demandó el corte de tránsito en calles linderas.
El proyecto de reconstrucción contempla varias etapas. La primera incluyó la construcción de una base de hormigón, y luego la edificación de una plataforma que respetará su diseño original, garantizando así su estabilidad.
Ahora la obra avanza con la realización de los primeros trabajos de soldadura para su posterior emplazamiento.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente en el lugar para constatar personalmente la llegada del mástil e interiorizarse sobre los plazos de su colocación ya que se estima inaugurarlo en la celebración del 25 de Mayo.
El reconocido actor llegará con “Quieto”, una obra que también protagoniza Florencia Naftulewicz y que cuenta el reencuentro entre un padre y su hija. Se presentará el sábado 26 a las 20.30.
El Teatro Pedro Barbero se prepara para vivir tres jornadas espectaculares: del viernes 25 al domingo 27 de abril será el epicentro del primer Festival de Teatro de Campana que se realizará con la organización del Municipio.
Y la renovada sala tendrá el lujo de recibir a actores de amplia y destacada trayectoria como Miguel Ángel Rodríguez, quien el sábado 26 protagonizará “Quieto” a partir de las 20.30 horas, con entrada gratuita.
La obra también cuenta con la actuación de Florencia Naftulewicz, es dirigida por Francisco Lumerman y es la historia de Renzo, quien quedó viudo y se encerró en su casa sin querer ver a nadie, y de su hija Julieta, quien decide instalarse un fin de semana en el departamento de su padre. Allí transcurre un reencuentro en el que ambos personajes descubrirán cuánto están dispuestos a hacer el uno por el otro.
“Quieto” es una de las obras nacionales que se destacan en la cartelera del primer Festival de Teatro de Campana junto a “Holter”, protagonizada por Martín Seefeld, y la exitosa comedia “Toc Toc”.
Pero, además, el evento también tendrá obras de Teatro Breve como “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; y “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.
Y a estas propuestas se le suman obras de producción y elenco local; espectáculos de los talleres municipales; música referida a la temática; y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte, entre otras actividades que se realizarán a lo largo de las tres jornadas.
Es que el Festival de Teatro de Campana tendrá epicentro en la sala principal del Teatro Pedro Barbero, pero también se extenderá al resto de las instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
La primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio es “Artes Esceno-Técnicas”, que tiene una duración de dos años y un cuatrimestre.
La Escuela Municipal de Arte –bajo la coordinación de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura- comenzó el año a pura creatividad y aprendizaje.
Es que la primera carrera que se dicta en el remodelado Edificio 6 de Julio, “Artes Esceno-Técnicas” se lleva adelante con cupos completos, posicionándose como una propuesta educativa innovadora que pone en valor el arte local y ofrece nuevas oportunidades a quienes eligen desarrollarse profesionalmente.
La carrera tiene una duración de dos años y un cuatrimestre y cuenta, en su primer año de cursada, con seis materias que abordan distintos aspectos del quehacer escénico y técnico: dibujo y pintura, historia del vestuario, digitalización, lenguaje visual, indumentaria y maquillaje.
“Estamos transitando las primeras semanas de clases con muy buenas sensaciones. Es un período donde los docentes y alumnos deben en principio conocerse entre sí, generar vínculos sólidos y compartir sus experiencias previas”, expresó la coordinadora de la escuela, Ana Dragone.
También resaltó que la labor y tarea de los docentes es constante y primordial. Y concluyó: “La escuela abre nuevos horizontes de creatividad ascendente”.