El pasado sábado 16 de octubre, se realizó una nueva edición del voluntariado de Tenaris que implicó la instalación de bolardos en senderos y luminarias a energía solar, la plantación de especies nativas, la colocación de cartelería informativa y trabajos de pintura exterior.
Campana, 19 de octubre de 2021. Más de 90 participantes del #EcoVoluntariado de Tenaris se congregaron este sábado para realizar tareas de mejora y refacción en el Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos” de Campana, un área protegida creada en el año 2018 con el objetivo de preservar el ecosistema de humedales característico de la región.
“Estoy muy contento y entusiasmado con esta actividad. El cuidado de estos espacios naturales y la infraestructura asociada es vital para poder aprovechar al máximo estas locaciones que tenemos disponibles para nuestra comunidad y futuras generaciones. Pero además, instituciones como el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos pueden jugar un rol importante para promover un circuito de ecoturismo local”, afirmó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, quien recorrió el parque durante el voluntariado y tuvo la oportunidad de conversar con autoridades del Parque Nacional, destacando su importante labor.
El sábado por la mañana y con el entusiasmo de ser protagonistas de esta iniciativa con impronta sustentable, el grupo de participantes acudió junto a familiares y amistades. Los grupos se dividieron en diferentes tareas. En los principales senderos se colocaron 1.250 bolardos hechos a partir de tubos de acero y protectores donados por Tenaris para delimitar el camino. Cabe recordar que el acero es un material 100% reciclable: sin importar cuántas veces sea fundido y laminado, conserva intacta sus propiedades. El 82% del acero fabricado por Tenaris proviene de insumos reciclados.
Además se plantaron 30 árboles nativos en un nuevo sector de picnic que se habilitará próximamente, junto a técnicos del vivero del Parque Nacional cuyo objetivo central es la restauración de ambientes degrados por el avance de especies exóticas invasoras.
“Cuando se creó la Reserva Natural de Otamendi, Tenaris estuvo muy cerca del proceso contribuyendo a que sea una realidad. Pasaron muchos años, hoy somos un Parque Nacional y seguimos trabajando en conjunto. La labor en red y de forma articulada entre los sectores público, privado y la comunidad es la única forma de poder llevar adelante la gestión de un área protegida como esta”, manifestó Sebastián Coll, intendente del Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos”.
El #EcoVoluntariado también concretó el montaje de 12 luminarias solares, 10 mesas canadienses y diez cestos de residuos, la colocación de cartelería informática en senderos y zonas de esparcimiento, instalación de una muestra fotográfica permanente del parque en la intendencia y la pintura exterior de la entrada y otras dependencias. En total Tenaris invirtió 2.3 millones de pesos en el proyecto, organizado por su departamento de Relaciones con la Comunidad y que contó con el soporte de Servicios Industriales.
El Parque Nacional “Ciervo de los Pantanos” posee 5.200 hectáreas. Su nombre lo toma del Blastocerus dichotomus, el mayor cérvido sudamericano y una de las especies nativas que se conservan en su área de influencia. Es el Parque Nacional más próximo a la Ciudad de Buenos Aires, ubicado a menos de 60 kilómetros. Está abierto de miércoles a domingos y feriados de 11 a 18 hs, con entrada gratuita.
Tenaris apoya distintos proyectos de preservación de ecosistemas naturales, como el que lleva adelante la Fundación Rewilding Argentina en el Parque Nacional Iberá y que fue distinguido por la National Geographic en el año 2020. También promueve la conservación de la selva misionera a través de un convenio con Fundación Banco de Bosques.
El evento, que se desarrollará este jueves en el Parque Urbano de 10 a 15, brindará una capacitación sobre “Entrevista y CV” – 11:30 y 14 – y otra referida al Portal de Empleo del Municipio -12 y 14:30 horas-.
Este jueves 14 de agosto, de 10 a 15, en el Parque Urbano se desarrollará la edición 2025 de “Expo Educación y Empleo”, organizado por el Municipio
En este marco, alumnos de los últimos años del nivel secundario y vecinos en general podrán informarse y conocer sobre las múltiples opciones de formación académica, capacitación técnica y salidas laborales disponibles tanto a nivel local como regional.
Además, se brindarán charlas gratuitas. Una de ellas será sobre “Entrevistas y CV: herramientas clave para tu futuro profesional”, a cargo de la Consultora Adecco. Será a las 11.30 y 14.
Y a las 12 y a las 14:30, se desarrollará el encuentro “Portal de Empleo Municipal”, a cargo de la Oficina de Empleo.
Finalmente, los presentes tendrán la oportunidad de ponerse en contacto con empresas e instituciones que presentarán oportunidades de empleo, pasantías y programas para jóvenes.
El intendente Abella participó de la reunión de lanzamiento junto a instructores nacionales y representantes de las principales ligas locales. Las actividades comenzarán el próximo miércoles en el predio de Villa Dálmine y serán abiertas y sin costo tanto para jueces en actividad como para aspirantes a árbitros.
La creciente actividad futbolística que tiene la ciudad ha encontrado un limitante para su desarrollo en la baja cantidad de árbitros capacitados y habilitados para dirigir los múltiples partidos que se disputan cada fin de semana.
Ante esta situación y a partir de una mesa de trabajo conformada por la Liga Campanense de Fútbol, la Asociación del Fútbol de Campana (AFC), la Liga de Veteranos de Campana, representantes de la Asociación de Instructores de Árbitros del Fútbol Argentino (AIAFA) y el Municipio se decidió crear la Escuela Municipal de Árbitros de Fútbol.
La presentación de esta propuesta contó con la participación del intendente Sebastián Abella, referentes de las distintas ligas locales y los instructores nacionales Leandro Sottini y Diego Mastaglio, pertenecientes a la AIAFA.
“Nuestra gestión siempre ha acompañado al deporte social, porque sabemos la importancia que tiene para el bienestar de los vecinos. Y entendemos que la Escuela de Árbitros es muy necesaria para la organización y desarrollo de los diferentes torneos que se juegan cada fin de semana y que reúnen a miles de jugadores”, remarcó Abella.
Al mismo tiempo, el intendente destacó que esta Escuela de Árbitros también se convierte en una oportunidad con una pronta salida laboral “por la gran demanda existente en la ciudad y en distritos vecinos”.
CÓMO INSCRIBIRSE
Las actividades de la Escuela Municipal de Árbitros comenzarán el próximo miércoles 20 de agosto en el predio de divisiones juveniles del Club Villa Dálmine.
Allí, a partir de las 19.00 horas se realizará la inscripción, que solo requiere de la presentación del DNI. Y luego se desarrollará la primera clase.
La formación y capacitación es gratuita, constará de un encuentro por semana y está abierta para hombres y mujeres de entre 16 y 45 años, tanto para jueces en actividad como para aspirantes a árbitros.
Desconocidos arrojaron una piedra a la aeronave, rompiendo uno de los vidrios de la cabina. Desde el Municipio solicitan respetar los monumentos públicos y colaborar con su preservación.
En las últimas horas, el avión Pucará ubicado en el Parque Urbano en homenaje a los Héroes de Malvinas fue víctima de un acto de vandalismo.
El monumento fue atacado por desconocidos que arrojaron una piedra contra el avión, rompiendo uno de los vidrios de la cabina.
Ante este hecho, desde el Municipio hicieron un llamado a los vecinos a respetar los monumentos y colaborar con la preservación de los mismos ya que su reparación requiere el destino de fondos públicos.