Seguinos en nuestras redes

Sociedad

El FMI advirtió que la inflación en la Argentina no tiene un “ancla” por la fuerte emisión monetaria

Publicado

on

En el informe de perspectivas mundiales (WEO), según su sigla en inglés), estimó para la Argentina un rebote menor a otros países de América del Sur, salvo Venezuela y Brasil; advertencia por la suba de los precios a nivel global y por la pandemia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró levemente su pronóstico de crecimiento económico sobre la Argentina, aunque se ubica por debajo de los cálculos oficiales del Gobierno.

La economista jefe del organismo, Gita Gopinath, dijo además que “las expectativas de inflación están desancladas, en parte por la dependencia del financiamiento monetario en la Argentina”. “Seguimos trabajando con el gobierno argentino para lograr un crecimiento sostenido”, expresó en una conferencia de prensa en la que presentó sus nuevos pronósticos sobre la economía mundial.

En junio último el organismo multilateral estimó que el país crecería 6,4% este año y 2,4% el próximo, pero en el informe de perspectivas económicas difundido hoy estiró esas cifras al 7,5% y el 2,5%, respectivamente. De todos modos, las proyecciones se ubican por debajo de las estimaciones del Gobierno, que prevé que el país crezca 8% y 4%, respectivamente.

A su vez, el Banco Mundial estimó que el crecimiento del país sería del 7,5% este año y 2,6% el próximo. En tanto, los analistas privados calculan que el crecimiento será del 6,5% este año y del 2,5% tanto en 2022 como en 2023, según el último informe de FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocusLas perspectivas del FMI sobre la Argentina
Infografía de Marcelo RegaladoLas perspectivas del FMI sobre la Argentina Infografía de Marcelo Regalado

La actualización forma parte del World Economic Outlook (WEO) difundido en Washington, en el inicio de la asamblea anual conjunta de ese organismo y del Banco Mundial. Allí se proyectó que el país crecería 1,8% en 2026.

Por otro lado, el staff del Fondo proyectó que el desempleo, del 11,6% en 2020, subirá 10% este año y al 9,2% en 2022, en sintonía con la falta de crecimiento del empleo en el sector privado en la última década, sobre todo en el sector registrado.

En cambio, se mantiene la estrategia de no publicar en el WEO las cifras de inflación del país, tras la larga manipulación a las estadísticas públicas registrada entre 2007 y 2015 y por las negociaciones pendiente en torno de un nuevo acuerdo para refinanciar por 10 años la deuda de USD 45.000 millones del país.

“En el caso de Argentina, las variables fiscales y de inflación se excluyen de la publicación para 2021-26, ya que están en gran medida vinculadas a las negociaciones del programa aún pendientes. El índice de precios al consumo (IPC) nacional oficial de Argentina comienza en diciembre de 2016. Para períodos anteriores, los datos del IPC para Argentina reflejan el IPC del Gran Buenos Aires (antes de diciembre de 2013), el IPCNu nacional (diciembre de 2013 a octubre de 2015), el IPC de la Ciudad de Buenos Aires (noviembre de 2015 a abril de 2016) y el IPC del Gran Buenos Aires (mayo de 2016 a diciembre de 2016)”, se expresó en el estudio.

“Dada la limitada comparabilidad de estas series debido a las diferencias en la cobertura geográfica, las ponderaciones, el muestreo y la metodología, la inflación promedio del IPC para 2014-16 y la inflación de fin de período para 2015-16 no se informan en el informe WEO de octubre de 2021″, explica el informe. Cabe recordar que en 2016 el FMI levantó una sanción que pesaba sobre el país por la falta de confianza sobre sus estadísticas públicas.

Dudas sobre la recuperación global

El informe del WEO, dirigido por Gita Gopinath, se denomina “Recuperación durante una pandemia: Preocupaciones sanitarias, interrupciones del suministro y la presión de los precios”. Las proyecciones del organismo muestran que la recuperación argentina en 2022 estará entre las más débiles de América del Sur, salvo por la fuerte recesión que seguirá azotando a Venezuela y el tenue rebote de Brasil.Las proyecciones del FMI sobre América latina
(Marcelo Regalado)Las proyecciones del FMI sobre América latina (Marcelo Regalado)

Allí se advierte que “la recuperación mundial continúa, pero el impulso se ha debilitado, por la pandemia. Impulsada por la variante Delta, altamente transmisible, el número de víctimas mortales de COVID-19 registrado en todo el mundo se ha acercado a los 5 millones y los riesgos para la salud abundan, lo que frena la plena vuelta a la normalidad”.

“Los brotes pandémicos en eslabones críticos de las cadenas de suministro mundiales han provocado interrupciones del suministro más largas de lo previsto, alimentando aún más la inflación en muchos países”.

“Los riesgos para las perspectivas económicas han aumentado, y los compromisos políticos se han vuelto más complejos”.

“En comparación con nuestras previsiones de julio, la proyección de crecimiento mundial para 2021 se ha revisado ligeramente a la baja, hasta el 5,9%, y se mantiene sin cambios para 2022, en el 4,9%. Sin embargo, esta modesta revisión general oculta grandes rebajas para algunos países”.

En este sentido, el WEO afirmó que “las perspectivas para el grupo de países en desarrollo de bajos ingresos se han oscurecido considerablemente debido al empeoramiento de la dinámica de la pandemia”.

“La rebaja también refleja unas perspectivas más difíciles a corto plazo para el grupo de economías avanzadas, en parte debido a las interrupciones de la oferta. Para contrarrestar parcialmente estos cambios, se han mejorado las previsiones de algunos exportadores de materias primas gracias al aumento de los precios de las mismas”.

“Las perturbaciones relacionadas con la pandemia en los sectores de gran intensidad de contactos han hecho que la recuperación del mercado laboral se retrase considerablemente con respecto a la recuperación de la producción en la mayoría de los países. La peligrosa divergencia de las perspectivas económicas entre los países sigue siendo una gran preocupación”, señaló el WEO, que no deja lugar para demasiado optimismo.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Sociedad

El debut del CCC tendrá a un reconocido presentador de batallas de rap como animador

Publicado

on

By

Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).

Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.

Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.

“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.

“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.

Sigue leyendo

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/