Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, participó del Forbes Energy Oil & Gas Summit, donde hizo hincapié en las oportunidades que presenta el yacimiento no convencional neuquino para la transición energética, estabilidad macroeconómica y creación de empleo de calidad.
Campana, 06 de octubre de 2021. En un mundo que se encamina hacia una transición energética, el gas “es el gran aliado de las energías renovables por sus menores emisiones y posibilidad de ser producido en forma competitiva”, afirmó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur, durante el Forbes Energy Summit 2021. El ejecutivo volvió a ponderar de esta manera lo que representa Vaca Muerta para Argentina y ahondó en la oportunidad de desarrollar el recurso con una perspectiva exportadora.
Martínez Álvarez, que compartió panel con Sean Rooney (presidente de Shell Argentina), Gustavo Astie (vicepresidente de Upstream Convencional de YPF) y fue liderado por la periodista Laura Mafud, consideró imprescindible para este crecimiento un escenario con “estabilidad de las reglas de juego” e instó a que se hagan todos los esfuerzos para que el proyecto de Ley de Hidrocarburos que se presentó en el Congreso tenga “un impacto contundente” en el mercado. “La verdadera utilización de Vaca Muerta será cuando se desarrolle con una perspectiva exportadora al mundo. Y para lograrlo necesitamos previsibilidad”, subrayó.
A continuación, destacó el rol de Vaca Muerta en el desarrollo del país y en la generación de empleo de calidad. “El proyecto que Tecpetrol hizo en Fortín de Piedra empleó a 1.000 PyMEs. Y los ductos que se están construyendo para sacar la producción de Neuquén al centro y zonas costeras del país le está dando trabajo a nuestra planta de tubos con costura en Valentín Alsina”.
Martínez Álvarez luego procedió: “El peak oil se va a registrar en cinco o diez años. Allí aparecerá con más fuerza la oportunidad de desarrollar el gas como una energía limpia que tiene un gran espacio de recorrido para colaborar con el cambio climático, desplazando el consumo de carbón. El gas puede ser el gran aliado de las energías renovables por sus menores emisiones y posibilidad de ser producido en forma competitiva. China y Estados Unidos están en proceso de descarbonización. Brasil está en emergencia energética debido a la falta de caudal de agua para sus centrales hidroeléctricas. Aquí hay una ventana importante que debemos aprovechar”, manifestó el presidente de Tenaris para Cono Sur, que compartió asimismo los propias iniciativas de Tenaris para avanzar hacia la neutralidad de carbono.
La meta concreta que se puso la compañía es reducir las emisiones en un 30% hacia el 2030 a través del mayor uso de chatarra reciclada en el proceso de fabricación de acero, mejorar la eficiencia energética, incrementar el consumo de gas natural y uso de hidrógeno verde o azul, entre otras soluciones que Tenaris está explorando para asegurar la sustentabilidad de sus operaciones. “Pasamos un 2020 durísimo, pero Tenaris se está recuperando muy fuertemente, de la mano del crecimiento de la actividad en el exterior y en el mercado argentino. En el país los rigs (equipos de perforación) habían caído a cero en algún momento del año pasado y hoy se están recuperando con una mayor productividad que durante la prepandemia”, expresó Martínez Álvarez frente a la pregunta del nivel de actividad de la compañía. “Veo un consenso sobre la necesidad de apostar y enfocarse en Vaca Muerta. Estamos viendo una continua recuperación para el año que viene y somos optimistas, la inversión que hemos realizado -adquisición de equipos de fractura en Neuquén- lo demuestra”, finalizó
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.