Así lo aseguró el director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, quien destacó los avances del lugar donde se producen verduras y hortalizas y los árboles que ornamentan los espacios verdes de la ciudad.
El director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, destacó los avances del Vivero Municipal que produce verduras y hortalizas y los árboles que ornamentan los espacios verdes de la ciudad.
Luego de recorrer el lugar junto a su encargado, Mario Videla, aseguró que “buscamos promover el desarrollo de huertas sociales que puedan realizarse tanto de forma comunitaria como social”.
Allí, se siembran semillas de distintas especies en los invernaderos, tales como tomate, lechuga, acelga, melón, entre otras, que son regadas a través del sistema de riego de aspersión para ser donadas en un corto plazo a instituciones educativas de la ciudad.
No obstante, en la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio –ubicada en Alberdi 1560 y Ruta 6- entregan de forma gratuita, de lunes a viernes de 8 a 12, distintas semillas de plantas de Pro Huerta.
Además, Brutti remarcó que en el lugar también hay árboles en crecimiento que “siempre están al cuidado de los viveristas, quienes a través de su trabajo minucioso y apasionado protegen, riegan y controlan día tras día el crecimiento de los distintos ejemplares”.
Roble sedoso, Braquiquito, Rhus, Guaraná Amarillo, Sauce, Mora, Jacarandá y Caldén son las especies arbóreas, entre nativas y exóticas, que actualmente se encuentran dentro de los invernaderos del vivero municipal y que serán destinadas a espacios públicos e instituciones educativas.
Según anticipó el responsable del área, como parte de este proyecto se dictarán cursos y capacitaciones de germinación, cuidado y compostaje junto al INTA a instituciones educativas de la ciudad y actores de la sociedad civil como organizaciones comunitarias, entidades sociales y centros vecinales, aportando así a la formación de niños, jóvenes, adolescentes y adultos.
“Constantemente estamos encarando acciones que permitan fortalecer y potenciar el vivero municipal de cara al beneficio de la ciudad, los vecinos y el medio ambiente”, enfatizó Brutti al tiempo que adelantó que se están gestando múltiples proyectos de ordenanzas vinculados a la temática para una mejor calidad de vida para los campanenses.
Brutti recorrió el espacio junto al encargado del lugar, Mario Videla
El Vivero Municipal cuenta con múltiples espercies herbáceas y arbóreas
Esta mañana comenzó con dos accidentes en la Ruta 6 con pocos metros de distancia.
El primero de ellos ocurrió en Ruta 6 y acceso desde avenida Mitre. Ese siniestro víal involucró a una bicicleta a bordo de la que circulaba un hombre y un automóvil Fiat Cronos. El ciclista fue trasladado al hospital San José por personal del SAME. Mientras tanto, sobre la mano a Campana a escasos metros del lugar, el conductor de una moto resultó con lesiones de consideración tras chocar con una bicicleta. El siniestro ocurrió esta mañana pasadas las 6.00 en Ruta 6 a metros del acceso a la planta de Tenaris. El ciclista dejó su rodado abandonado y se fue del lugar.
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.