Así lo aseguró el director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, quien destacó los avances del lugar donde se producen verduras y hortalizas y los árboles que ornamentan los espacios verdes de la ciudad.
El director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, destacó los avances del Vivero Municipal que produce verduras y hortalizas y los árboles que ornamentan los espacios verdes de la ciudad.
Luego de recorrer el lugar junto a su encargado, Mario Videla, aseguró que “buscamos promover el desarrollo de huertas sociales que puedan realizarse tanto de forma comunitaria como social”.
Allí, se siembran semillas de distintas especies en los invernaderos, tales como tomate, lechuga, acelga, melón, entre otras, que son regadas a través del sistema de riego de aspersión para ser donadas en un corto plazo a instituciones educativas de la ciudad.
No obstante, en la Dirección General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis del Municipio –ubicada en Alberdi 1560 y Ruta 6- entregan de forma gratuita, de lunes a viernes de 8 a 12, distintas semillas de plantas de Pro Huerta.
Además, Brutti remarcó que en el lugar también hay árboles en crecimiento que “siempre están al cuidado de los viveristas, quienes a través de su trabajo minucioso y apasionado protegen, riegan y controlan día tras día el crecimiento de los distintos ejemplares”.
Roble sedoso, Braquiquito, Rhus, Guaraná Amarillo, Sauce, Mora, Jacarandá y Caldén son las especies arbóreas, entre nativas y exóticas, que actualmente se encuentran dentro de los invernaderos del vivero municipal y que serán destinadas a espacios públicos e instituciones educativas.
Según anticipó el responsable del área, como parte de este proyecto se dictarán cursos y capacitaciones de germinación, cuidado y compostaje junto al INTA a instituciones educativas de la ciudad y actores de la sociedad civil como organizaciones comunitarias, entidades sociales y centros vecinales, aportando así a la formación de niños, jóvenes, adolescentes y adultos.
“Constantemente estamos encarando acciones que permitan fortalecer y potenciar el vivero municipal de cara al beneficio de la ciudad, los vecinos y el medio ambiente”, enfatizó Brutti al tiempo que adelantó que se están gestando múltiples proyectos de ordenanzas vinculados a la temática para una mejor calidad de vida para los campanenses.
Brutti recorrió el espacio junto al encargado del lugar, Mario Videla
El Vivero Municipal cuenta con múltiples espercies herbáceas y arbóreas
Las capacitaciones, que continuarán en lo que resta del año, fueron dictadas por la Secretaría de Salud del Municipio.
La Secretaría de Salud del Municipio – a través de la Dirección de Bromatología Zoonosis- llevó adelante dos nuevos Cursos de Manipulación de Alimentos, con la participación de más de 100 vecinos.
Las capacitaciones, dictadas en el Centro Educativo Municipal, tuvieron como objetivo brindar herramientas y conocimientos esenciales para garantizar la higiene, conservación y preparación segura de los alimentos.
Tras finalizar cada una de las jornadas, los asistentes recibirán el carnet de manipulador de alimentos, los cuales están ya siendo gestionados ante el organismo provincial pertinente.
La titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, acompañó el encuentro que estuvo a cargo del director General de Calidad Ambiental, Bromatología y Zoonosis, Gonzalo Brutti, y adelantó que la actividad se repetirá una vez por mes, con el objetivo de seguir promoviendo las buenas prácticas alimentaria.
En esta oportunidad, 15 familias recibieron este importante documento que garantiza la protección de la vivienda ante embargos o juicios. El intendente Abella y el candidato a concejal Nerio Nogueira acompañaron el acto.
Este jueves, el Municipio entregó otras 15 actas de Protección de la Vivienda a familias de la ciudad.
El intendente Sebastián Abella estuvo presente junto al subsecretario de Gestión de Hábitat y Banco de Tierras, Javier Contreras, Javier Contreras, y el candidato a concejal Nerio Nogueira, acompañando a los beneficiarios de este importante paso para garantizar la seguridad jurídica de sus hogares.
Se trata de un instrumento legal que impide que el inmueble pueda ser embargado, preservando así el techo de las familias beneficiarias.
El Acta de Protección de la Vivienda se obtiene a través de un trámite gratuito que se realiza en la Oficina de Hábitat del Municipio, situada en Av. Varela 750, y se gestiona junto al Registro de la Propiedad del Inmueble de la Provincia de Buenos Aires.
“Este documento no es un simple papel. Da garantía a las familias de asegurar y proteger su vivienda. Y el Municipio está para respaldar y facilitar este trámite”, afirmó el jefe comunal.
El intendente Abella destacó el trabajo de la gestión para mejorar la calidad de atención al vecino y particularmente todo lo realizado para agilizar los trámites de habilitación de los comercios y acompañar a los emprendedores.
En el marco de una visita a un nuevo comercio de la ciudad, tienda “Terra”, el intendente Sebastián Abella destacó el gran trabajo realizado por el Municipio que permitió en el último año entregar más de 500 habilitaciones a negocios y emprendedores de la ciudad.
“Estamos muy orgullosos de que cada vez más vecinos apuestan por abrir sus negocios en nuestra ciudad. Estas más de 500 habilitaciones comerciales no solo significan nuevas oportunidades, sino también empleo y crecimiento para los vecinos”, expresó el jefe comunal.
Y agregó: “Detrás de cada emprendimiento hay mucho esfuerzo, dedicación y sueños. Y desde nuestro lugar tenemos que acompañar ese camino agilizando y facilitando los trámites correspondientes y no ser un obstáculo”.
La visita al comercio Terra se suma a los distintos encuentros que el Intendente lleva adelante de forma diaria con comerciantes de diferentes rubros para conocer de primera mano sus propuestas y necesidades.
En este marco, la propietaria del nuevo comercio, Andrea, compartió no solamente su alegría por la visita recibida y el apoyo brindado, sino también la posibilidad de conversar sobre su otra pasión: la historia de Campana y la preservación del patrimonio histórico.
“Terra” se encuentra ubicado en Beruti y De Dominicis y se dedica a la venta de cosméticos, belleza y cuidado personal naturales, marroquinería y regalería.