Más de 60 escritores de la ciudad compartieron su arte. Hubo talleres, lecturas de obras, stands de ventas, entrega de premios a los ganadores del Concurso Literario, entre otras actividades. El escritor Guillermo Martínez cerró la Feria con una Master Class.
Este fin de semana, se realizó con gran éxito y una amplia convocatoria de público, la Primera Feria del Libro de Campana titulada “Más libros, más libres”.
La propuesta, que estuvo organizada por el Municipio a través de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura, se desarrolló este sábado y domingo en las instalaciones del teatro Pedro Barbero, el salón Ronald Nash y el Salón de Usos Múltiples del Edificio 6 de Julio.
La secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, estuvo en la apertura del evento y se mostró orgullosa de inaugurar la Primera Feria del Libro de Campana. “Esto surgió de escuchar a nuestros escritores. Es una experiencia muy gratificante el trabajo en equipo con nuestros vecinos y vecinas”, comentó Elisa.
Y destacó la importancia de la “participación ciudadana” y “la cercanía que implica trabajar a la par por acciones como esta que promueven la cultura”.
Para cerrar, Abella agradeció la especial colaboración de los escritores Mariana Trinchero, Mariana Lirusso, María Lorena Barreda y Maximiliano Rodríguez que colaboraron con cada detalle de la organización.
Finalmente, anunció –para alegría de todos los presentes- que impulsará una ordenanza que establezca la realización de la Feria del Libro durante el mes de septiembre de cada año.
Junto a la funcionaria, estuvieron presentes la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi y el director de Cultura, Hernán Casanova.
Tras la ceremonia de apertura, se dieron inicio a los talleres y charlas. Así, el día sábado se presentó el Taller literario “La relación historia-literatura” con Marisa Mansilla; “Cuento para niños” con Mariana Trinchero y Sol Palacios; “Aprendizaje basado en proyectos” con Lucy Da Pian e Ivana Juyneivch; “Goodreads/ E-books – Pasión por leer generación digital” con Belén Sancho y “Oratoria 365, hablar es transmitir” con la Lic. Lorena Zilio.
Durante dicha jornada también participaron, a través de la presentación de su libro y con la lectura de obras: Alejandro Guillermo Fontes, Victoriana Gajardo Rebolledo, Yéssica Iturriaga, Guillermo Stamponi, Lucía Dapian, Ivana Juyneivch, Víctor Racedo, Elizabeth del Re, Daniel Tasistro, Stella Maris González Chuquel, Aníbal Fernández, Adelina Fontanella, Juan Rubén Castiglioni, Regina Ortega, María Isabel Mansilla, Matilde Strobino, María Luisa Gómez de Márquez, Lucila Irene Barbero, Sergio Karnicic y María Laura Ligotti.
La segunda jornada de la feria reunió a nuevos expositores durante la primera parte de la tarde. Allí, se presentaron representantes de SADE, Centro de Innovación Educativa Dante Alighieri, Juan Manuel Quinteros Ramírez, Mariana Lirusso, Nahuel Sánchez, Maximiliano Rodríguez, Raúl Viguier, Adrián Quinteros, Fabricio Capelli, Derlinda Helse, Rossana Cosci, Adolfo Di Virgilio, Juan Francisco Bulacio, Marisol Carcacha, Pablo Gianna y Ana Soledad Coarasa.
Además, Raúl Berra, Leonel Cisneros, Aníbal Arona, Adrián Pérez, Stella Maris Díaz de Luraschi, Mariana Trinchero, Cristina Colombo, Norma Morvillo, Lilia Roda, Magdalena Girardi, Sandra Villanueva y Agustín Francisca.
Asimismo, se sumaron con diversas interpretaciones musicales: Verónica Maison y María Sol Palacios.
Ese mismo día, se realizó otro taller literario a cargo de Marcelo Rubio y se reiteró el taller “Aprendizaje basado en proyectos” con Lucy Da Pian e Ivana Juyneivch.
Para cerrar, se presentó el popular escritor argentino Guillermo Martínez con una master class.
La última actividad de esta primera edición de la Feria del Libro en la ciudad fue la entrega de premios del Concurso Literario.
Durante todo el fin de semana, en los stands expusieron Ofelia Simón, Hebe Andurell, María Fornarini, Delia Smetana, Juan Ignacio Soimu, Milagros Gelvez, Celia Krauczukm, Elba Andurell, Augusto Di Paola, Mireya Ribas Medal, Silvia Amelia Pose, Carolina Vanesa Ferreyra, María Lorena Barrera, Alan Chaya y Gloria Haydee Mattos.
De esta manera, se realizó con éxito y una numerosa cantidad de público la primera feria organizada con el propósito de sostener las producciones literarias en la ciudad y acompañar a los escritores en la difusión y socialización de sus creaciones.
La secretaria saludó y felicitó a cada uno de los participantes
La actividad contó con una importante afluencia del público ambos días
Elisa Abella acompañó la apertura del evento
El distinguido escritor Guillermo Martínez, cerró la Feria con una master class
Durante todo el fin de semana, los vecinos pudieron conocer la amplia oferta literaria de la ciudad
Durante ambas jornadas hubo presentaciones y lecturas de obras
Se trata de “Micaela Deporte” y “Micaela Medios”, están dirigidos a clubes y a áreas de prensa y medios de comunicación respectivamente.
“Micaela Medios” está destinada a integrantes de áreas de prensa y medios de comunicación gráficos, radiales, televisivos y plataformas digitales de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es promover herramientas específicas para trabajar en comunicación con perspectiva de derechos humanos, género y diversidad y, de esta forma, contribuir a fomentar el rol activo de los medios en la lucha cultural contra la desigualdad y la violencia simbólica. Se desarrollará el 18 de agosto, para acceder al formulario de inscripción pueden hacerlo al siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSclNeiSJWke-U4jEaHwR-ac4JUa3ft0SgnAh-qP54VY9_ENUw/viewform o enviar un mail a micaelamediospba@gmail.com
En el caso de “Micaela Deporte” se trata de una formación que brinda herramientas para transversalizar la perspectiva de género y diversidad, erradicar las violencias y construir ámbitos y trayectorias deportivas más justas e igualitarias. Dicha formación está dirigida a quienes integran áreas de género de clubes, ligas, federaciones o profesionales y estudiantes de carreras afines al deporte y a personas interesadas en la temática. Se dictará el lunes 25 de agosto, interesados pueden completar el formulario de inscripción: https://forms.gle/JCWeJVaR9Zk48JSy9 o escribir a micaeladeportespba@gmail.com .
El plan de iluminación en el partido de Zárate es fruto del trabajo conjunto, y en colaboración permanente entre el Municipio, y la Cooperativa de Electricidad de Zárate (CEZ). El objetivo del mismo es el de mejorar la seguridad vial y peatonal mediante la instalación de nuevas luminarias y la actualización a tecnología LED.
Próximamente, los equipos de trabajo continuaran con las acciones planificadas en calle Comercio, B° 6 de agosto, en acceso a fábrica Toyota, y en la zona del Parque Industrial.
De la celebración participaron integrantes de la comunidad boliviana de Río Luján y de la sociedad de fomento del barrio, vecinos y autoridades.
El intendente Sebastián Abella acompañó este sábado los festejos por el 200° aniversario de la Independencia de Bolivia, ocurrida el 6 de agosto de 1825.
La celebración fue organizada por la Colectividad Boliviana de Lomas de Río Luján, tuvo lugar en su sede y fue encabezada por el embajador en Argentina para Bolivia Ramiro Tapia, el presidente colectividad de Río Luján y Lucio Condori.
Del evento, también participaron el subsecretario de Gestión de Hábitat, Banco de Tierras, Colectividades y Culto, Javier Contreras; el director de Entidades de Bien Público, Luis Costa; sus pares de Colectividades, Culto, Gestión Documental y Seguros Patrimoniales, Paola Cano; el de Abordaje Territorial, Juan Manuel Tejera y los concejales Octavio Lagar y Cristian Robaglio.
Como parte del festejo, se desarrolló un acto protocolar que inició con el izamiento de las banderas de Argentina y Bolivia y siguió con un desfile de colectividades que incluyó danzas típicas de la cultura.
Luego, los presentes compartieron un desfile de banderas y representantes de las colectividades y, hacia el final, se realizó un baile familiar. También hubo stands de artesanías y gastronomía.
En este sentido, Condori manifestó su agradecimiento por el acompañamiento de las autoridades municipales y del HCD, como así también de representantes de colectividades vecinas que estuvieron presentes.