La apuesta para el futuro habla de tratamientos revolucionarios que permiten el uso de células y secuencias genéticas para prevenir, tratar e incluso curar enfermedades hasta ahora consideradas incurables y tecnología de punta para médicos y pacientes.
Buenos Aires, agosto de 2021 – En todo el mundo, y en diferentes mercados e industrias se están viendo grandes reinvenciones. Pero con la llegada de la pandemia, desde el año pasado, un sector que está en evidencia es el de la salud. La velocidad de respuesta de las industrias de salud, sumado al rol crucial de la investigación para traer nuevas soluciones, se vio evidenciado con la llegada del virus Covid-19. Adib Jacob, Head Regional de la División Farmacéutica de Bayer en América Latina y Brasil en un evento especializado sobre el futuro de la salud destacó; “La salud en América Latina va a pasar por una revolución y nosotros vamos a liderarla”.
Las tecnologías al servicio de los pacientes y los médicos, sumado a las inversiones en innovación, son la apuesta en el futuro de la salud a través de dos estrategias: alianzas e innovación propia.
Las primeras ya están siendo ampliamente exploradas en el campo de la Terapia Celular y Génica, por medio de las adquisiciones de BlueRock Therapeutics (BlueRock) y Asklepios Biofarmacêutica Inc. (AskBio) –empresas biofarmacéuticas especializadas en terapia celular y en terapia génica, respectivamente.
El área de las Terapias Celular y Génica representa la próxima ola de innovaciones en el mercado de salud. Se trata de un nuevo paradigma para el área, en el que se abordarán directamente las causas de las enfermedades, y ya no sus síntomas, gracias a las tecnologías que permiten el uso de células y secuencias genéticas para prevenir, tratar e incluso curar enfermedades hasta ahora consideradas incurables, como es el caso de la Enfermedad de Parkinson.
Daniel Londero Head de la división pharmaceutica para Bayer Cono Sur sostuvo: “En Bayer invertimos continuamente en investigación y en proyectos innovadores para buscar soluciones con foco en las nuevas necesidades de los pacientes. Por eso, a través de asociaciones sólidas, buscamos complementar nuestra amplia experiencia interna con el conocimiento de excelentes socios de la industria. Esta asociación nos brinda la oportunidad de establecer relaciones para fomentar el progreso científico y los beneficios para los pacientes. Nuestro objetivo final es siempre brindarles más y mejores opciones de una manera rápida y eficiente“aseguró.
TERAPIA CELULAR Y GÉNICA: LA APUESTA DE BAYER PARA REVOLUCIONAR EL MERCADO DE LA SALUD
Los tratamientos innovadores se dirigirán a la causa de las enfermedades, no a los síntomas, para ofrecer tratamientos para enfermedades, hasta hace poco, consideradas incurables. Cerca del 20% de la población mundial tiene algún tipo de mutación genética que puede producir enfermedades[1] y actualmente existen más de siete mil enfermedades causadas por mutaciones en un único gen[2].”Las terapias celular y génica abordan precisamente la causa de estas enfermedades -los genes defectuosos- y, por tanto, pueden cambiar los paradigmas, pudiendo curar a los pacientes.
En la terapia celular, se utilizan células para obtener un efecto medicinal –que puede ser prevenir, controlar o curar enfermedades. Además de ello, en algunos casos, también es posible reparar y regenerar células dañadas. La terapia génica actúa entregando material genético dentro de las células de un paciente. El objetivo es añadir una secuencia de genes ausente, corregir o retirar una secuencia defectuosa –causante de la enfermedad. Así, las células que no tienen las instrucciones correctas para funcionar reciben la información genética que permitirá restaurar su función.
“Las terapias celulares y génicas son una innovación en el cuidado de la salud. El objetivo en Bayer es estar a la vanguardia de esta revolución en la ciencia. Así, avanzar en el establecimiento de una unidad de terapia génica y celular que pueda estar a la cabeza de la ciencia más revolucionaria, contribuyendo desde la innovación médica a prevenir o incluso curar enfermedades causadas por defectos genéticos y así mejorar la calidad de vida de los pacientes”, señaló Héctor Miranda, Director Médico de la división Pharmaceuticals en Bayer Cono Sur.
BlueRock trabaja con una plataforma propia que podría, potencialmente, fabricar cualquier célula del cuerpo humano y editar cualquier gen del genoma. Actualmente están trabajando en la administración exitosa de la primera dosis de este tratamiento a un paciente con la enfermedad de Parkinson en su estudio clínico abierto de Fase 1.
Por otra parte, la tecnología desarrollada por AskBio posee un enorme potencial, habiendo sido desarrollada inicialmente para la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD). Actualmente, la empresa también está investigando el tratamiento de la insuficiencia cardíaca avanzada, así como el de la Enfermedad de Pompe y de la Atrofia Multisistémica (MSA). Todas enfermedades que afectan gravemente a los pacientes y que actualmente se consideran incurables o tienen pocas opciones de tratamiento, a menudo centradas únicamente en los síntomas.
SALUD DIGITAL
La tecnología también juega un papel fundamental en el futuro de la salud. Se trata de un importante pilar de la sanidad moderna, que combina enfoques convencionales –como ir a la consulta del médico, realizar estudios y mediciones– con tecnologías digitales que optimizan la atención y el seguimiento de la salud, además de humanizar la atención y centrarse más en el paciente, no en su enfermedad.
Bayer apuesta en la Transformación Digital y en la Salud Digital como unas de sus principales estrategias de negocio. Para ello, la empresa cuenta con innovación propia y también con alianzas con otras empresas y startups –en todo el mundo e, incluso, en América Latina. El objetivo es poner la tecnología a servicio de pacientes y médicos, para una revolución en el cuidado con la salud.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.
El intendente Abella supervisó el avance de la obra que forma parte de la tercera etapa de un plan integral que lleva adelante el Municipio para transformar la realidad del barrio y la de sus vecinos.
El pavimento de la calle Perrone del barrio Don Francisco ya es una realidad. Este jueves, el Municipio llevó adelante la colocación de una carpeta de hormigón, entre Barletta y Barca, avanzando así a paso firme con la tercera etapa de un plan integral que se lleva adelante para mejorar la infraestructura y seguir transformando la calidad de vida de los vecinos.
Como en cada etapa de la obra, el intendente Sebastián Abella supervisó el proceso de trabajos y se mostró feliz por “seguir concretando obras que impactan directamente en el día a díay la calidad de vida de las familias”. En este caso, expresó, “concretando más cuadras de pavimento que mejoran la transitabilidad y también revaloriza el barrio”.
Esta nueva etapa también contempla la colocación de pavimento de hormigón sobre la calle Barca, entre Comelli y Bellomo, y la realización de cordón cuneta que permitirá eliminar la zanja a cielo abierto.