El intendente de Vicente López, Jorge Macri, acompañado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, el precandidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli y la concejal y responsable del comité social COVID, Soledad Martínez, recorrieron el partido de Vicente López donde dialogaron con vecinos y comerciantes.
La visita comenzó en “Café Paris”, un emblemático bar de Vicente López con más de 90 años de historia. Cerró en 2020 a raíz de la crisis producida por la pandemia y 4 amigos lo hicieron resurgir. Allí los recibió Gustavo, uno de los nuevos dueños, que es reconocido por haber sido encargado, en su momento, del también famoso Restaurant “La Bola de Oro” del bajo de Vicente López.
“Junto a Horacio y Diego hemos intercambiado experiencias de gestión que nos permiten seguir trabajando en equipo, y eso se ve reflejado en lo que hacemos para mejorarle la vida a la gente. Es gratificante caminar y escuchar a los vecinos y saber del apoyo que nos brindan. El próximo 12 de septiembre tenemos una nueva oportunidad en Vicente López de seguir legitimando una gestión que está presente en todos los barrios, con más seguridad y salitas de salud, y bancando a los comerciantes. Y en Provincia con un candidato como Diego, que representa todo lo que puede dar Juntos”, expresó Jorge Macri.
Luego visitaron el Centro Comercial Ugarte, donde recientemente fue realizado un trabajo de renovación integral de veredas que mejoran la experiencia de compra de cada vecino. Se incorporaron rampas en las esquinas para brindar más accesibilidad y seguridad a los vecinos; además se sumaron baldosas guía y de frenado para personas no videntes. Además, se realizó el mantenimiento de los estacionamientos para bicis y motos, la parquización con más árboles, la poda de raíces y se construyeron nuevas cazuelas de hormigón para los árboles existentes.
Allí conocieron a Fabian, dueño de “Soltate Beauty Hair” (Ugarte 1695), una peluquería unisex que abrió sus puertas hace menos de un año; Antonio, dueño de la casa de pastas frescas “La Moderna” (Ugarte 1653); Manuel y Meme, dueños de “Surch Café” (Ugarte 1660), un café de especialidad y por último visitaron la fiambrería “Rifka, Almacén de Sabores” (Ugarte 1602). Tiene 4 sucursales, vende diferentes tipos de quesos, fiambres y tablas de picadas.
La difícil situación económica actual fue otra de las preocupaciones que los vecinos de Vicente López resaltaron en diálogo con Santilli. Al respecto, el precandidato a diputado nacional señaló: “Tenemos que acompañar a las pymes que están tratando de salir. Hablamos con Jorge y Horacio en la recorrida sobre las pymes que han sufrido todos estos meses, que son los comerciantes que les costó volver a abrir las persianas. Hubo un intendente que empujaba para que volvieran a tener trabajo, para que pudieran abrir y laburar. Hay que defenderlas y, también, generar empleo joven”.
Por su parte, Horacio Rodriguez Larreta indicó: “Lo que se juega en la elección es qué país queremos para nuestros hijos. Nosotros estamos convencidos de que queremos un país con laburo, con chicos en las escuelas, donde puedas salir a la calle seguro, sin ningún miedo ni preocupación por la inseguridad”.
La lista de precadidatos de “Juntos” en Vicente López está conformada por Natalia Villa, Oscar Ponce, Paola Spatola, Ezequiel Ferrari, Analia Continente, Ignacio Cabello, Magdalena Van Langendonck, Carlos Mas, Julieta Paris, Luciano Terzano, Natalia Lenchisky y Gustavo Martínez.
Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.
Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.
Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.
Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.