Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Moyano propuso estatizar la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste y que el sindicato sea dueño del 7% de los peajes

Publicado

on

Lo impulsa Facundo, el hijo del jefe de los Camioneros, en un proyecto de ley que ya tiene trámite parlamentario y fue girado a tres comisiones. Ambos corredores están bajo la lupa del Gobierno y también de la Justicia

El diputado nacional Facundo Moyano presentó un proyecto de ley que estatiza los peajes y el mantenimiento de las autopista Panamericana y del Acceso Oeste -dos de las vías más lucrativas de la Argentina- y pone su administración a cargo de una nueva empresa de mayoría pública y con participación privada y del sindicato. Se trata de dos concesiones que fueron renegociadas por el gobierno de Mauricio Macri y están bajo la mira tanto de la Casa Rosada como de la Justicia, donde hay una causa en trámite.

La propuesta de estatización, a la que accedió Infobae, fue presentada por el hijo del camionero Hugo Moyano el mes pasado en la Cámara baja, tiene estado parlamentario y ya fue girada a tres comisiones: la de Obras Públicas, la de Transportes y de Presupuesto y Hacienda. Sin embargo, desde los ministerios involucrados dijeron desconocer su contenido y admitieron que no fueron consultados. El legislador fue contactado por este medio para conocer detalles de su iniciativa, pero declinó hacer comentarios.

https://drive.google.com/file/d/1rqzyW9MpqGMtrLUoChxwnNxXEj32kfFm/preview

En el artículo quinto de la iniciativa que presentó Facundo Moyano -que encabezó durante años el gremio de trabajadores del peaje- le asigna a la nueva empresa a crearse, Autopistas Metropolitanas Sociedad Anómina (AUMET SA), la función de “construcción, mejora, reparación, conservación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, operación, financiación, administración, explotación, prestación de servicios al usuario, en las trazas, rutas y autopistas que conforman los Accesos Norte y Oeste a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en jurisdicción nacional resguardando el medio ambiente y la seguridad vial”.

Además, le asigna la responsabilidad de desarrollar “la explotación de áreas de servicio, explotaciones complementarias, explotaciones accesorias y toda actividad comercial que pueda desarrollarse dentro la traza de los Accesos Norte y Oeste”.

En el proyecto se crea AUMET SA, con un capital social que se conformará “en acciones que representen al Estado Nacional en un ochenta y tres por ciento (83%) cuyos tenedores serán el Ministerio de Obras Públicas en un treinta y cinco por ciento (35%), el Ministerio de Transporte en un treinta y cinco por ciento (35%) y la Dirección Nacional de Vialidad en un trece por ciento (13%), el diez por ciento (10%) corresponderá a un operador privado yel restante siete por ciento (7%) será destinado a los empleados de AUMET SA representados por la respectiva organización sindical”.

El diputado Moyano quiere que la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste sean estatizadas, pero que el sindicato tenga 7% de los peajes.El diputado Moyano quiere que la Autopista Panamericana y el Acceso Oeste sean estatizadas, pero que el sindicato tenga 7% de los peajes.

Entre las particularidades de la iniciativa -además de la asignación del 7% de esa empresa al sindicato que fundó y presidió durante años el propio Facundo Moyano- se destaca que los dos ministerios tomaron conocimiento del proyecto que los involucra al ser consultados por este medio. “Desconocemos los alcances del proyecto y su relación con las empresas concesionarias de los Accesos Norte y Oeste a la Ciudad de Buenos Aires”, respondieron fuentes de los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Alexis Guerrera (Transporte).

La iniciativa también destaca que “la fuente de ingresos de AUMET S.A. provendrá exclusivamente de la recaudación por aplicación del régimen tarifario que fije anualmente el Poder Ejecutivo y cuyo incremento anual no podrá ser inferior que la variación anual del índice de precios internos al por mayor (IPIM) nivel general. Los valores mínimos así determinados serán de aplicación automática”. Es decir que se aplicará, en caso de que prosperara el proyecto, una actualización directa que no tiene ningún otro servicio público ni actividad pública ni privada.

Una concesión polémica

Las concesiones de las dos autopistas -que encabeza la española Abertis- fueron renegociadas por el gobierno de Macri, en un proceso que fue cuestionado ante la Justicia por los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade y Leopoldo Moreau. Los legisladores denunciaron en el expediente que, antes de asumir Macri, la empresa presentó un reclamo por USD 1.100 millones ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI) y que en base a esa petición, se acordó en 2018 retirar el reclamo a cambio de 750 millones y la extensión de la concesión hasta 2030. Esa operatoria quedó bajo una auditoría por parte de la Casa Rosada, cuya conclusión todavía no se conoce.

A principios de mes, la jueza María Eugenia Capuchetti dictó la falta de mérito de los ex funcionarios macristas Guillermo Dietrich, Nicolás Dujovne, Bernardo Saravia Frías y Javier Iguacel, y ordenó una serie de medidas de prueba para reactivar la causa que investiga las presuntas maniobras fraudulentas que beneficiaron a Abertis, la corporación ligada a las concesiones viales en todo el mundo, y al Grupo Macri en los peajes de los principales accesos a Buenos Aires.

Además, la magistrada ordenó un examen pericial interdisciplinario que quedó en manos del Cuerpo de Peritos Especializados en Casos de Corrupción y Delitos contra la Administración Pública de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así también la extracción de testimonios para que sea otro juzgado el que investigue la hipótesis de lavado de dinero que planteó la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante.

Fuente: Infobae

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/