El Intendente de Escobar recibió al vecino de Escobar, y envió un proyecto al HCD para declararlo Ciudadano Destacado del Deporte Nacional e Internacional
En su último día de licencia luego de recuperarse de su cuadro de neumonía por Covid-19, el intendente Ariel Sujarchuk recibió en su casa a Nicolás González, futbolista de la Selección Argentina recientemente consagrado campeón de la Copa América, quien nació y vivió en el barrio Stone de Belén de Escobar hasta que se consagró en Primera División y fue transferido a Alemania. Además, el jefe comunal envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que el deportista sea declarado Ciudadano Destacado del Deporte Nacional e Internacional.
“Tuve el honor de recibir a Nico y le conté que vi todos los partidos internado en el Hospital Municipal. También le transmití la enorme alegría que en estos días todavía difíciles por la pandemia, él y todo el equipo nos generaron a los argentinos, ya que teníamos la necesidad de festejar algo y haber logrado la Copa América, nada menos que ganándole a Brasil en el estadio Maracaná, significó un desahogo merecido. Fue un gran gusto el encuentro y la charla con este joven que no perdió su humildad, a pesar de haber triunfado en un mundo tan competitivo como es el fútbol, y que cuando tiene unos días de descanso, como ahora, siempre vuelve al lugar donde nació”, explicó Sujarchuk.
“Quiero agradecerle a Ariel por recibirme y por brindarme este reconocimiento que me llena de orgullo. Escobar representa mucho para mí, porque luché tanto para llegar adonde llegué, que siempre que vuelvo recuerdo lo que fue aquel momento de mi infancia. Mi familia siempre me inculcó la humildad y el trabajo como valores fundamentales de la vida y eso no se pierde. Quiero que los chicos que juegan en clubes de Escobar, como jugué yo, sepan que con esfuerzo uno puede conseguir las metas que se propone. Eso me gustaría dejarles como mensaje”, expresó González.
Nico comenzó a jugar al fútbol en la escuelita del Club Sportivo Escobar cuando tenía 5 años, pasó también por el Club Belén y después construyó su carrera profesional en Argentinos Juniors, donde jugó desde las divisiones inferiores y entre otros logros marcó un histórico gol para el ascenso a Primera División. Luego fue vendido al Stuttgart de Alemania y sus buenas actuaciones le valieron la convocatoria a la Selección y su posterior pase a la Fiorentina de Italia, donde debutará esta temporada con un contrato hasta 2026.
Las Tricolores vencieron 3-0 como visitantes a Juventud Unida y cosecharon su 10ª victoria de la temporada. Así quedaron en la 3ª posición de la primera fase de la Cuarta División del Torneo Femenino de Mayores de la FMV.
La Primera Damas del Club Ciudad de Campana finalizó con una gran performance la Zona Clasificación de la Cuarta División del Torneo Femenino de Mayores de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Después de haber sido promovidas a esta categoría poco antes del inicio de la temporada, las Tricolores se despacharon en la primera fase con una campaña de 10 victorias y 5 derrotas.
El décimo triunfo llegó el viernes por la noche en Valentín Alsina, donde se impusieron 3-0 como visitantes sobre Juventud Unida con los siguientes parciales: 25-18, 25-13 y 25-18.
De esta manera alcanzaron los 33 puntos y se aseguraron el tercer puesto de la Zona Clasificación, solo por detrás de Pedro Echagüe (15-0) y Piedad (12-3).
Ahora, en la segunda mitad de la Temporada 2025 afrontarán la Zona Ascenso que iniciarán con un arrastre del 50% de los puntos obtenidos en la primera fase.
A los 32 años y después de haber pasado por Tigre, River, Huracán y el fútbol español, el mediocampista campanense Joaquín Arzura anunció a través de sus redes sociales que no continuará jugando profesionalmente.
Luego de comenzar en las categorías infantiles de Villa Dálmine saltó a las divisiones juveniles de Tigre, donde debutó en Primera con apenas 18 años, aunque recién dos años después encontraría la continuidad que lo llevaría a brillar en el Matador y despertar el interés de Marcelo Gallardo.
“El Muñeco” lo incorporó a River a principios de 2016, pero Joaquín nunca pudo afianzarse en el Millonario y a mediados de 2017 comenzó una serie de préstamos: Osasuna y Almería de España, Nacional de Uruguay, Huracán y Panetolikos de Grecia.
Tras finalizar su vínculo con River se incorporó a Instituto de Córdoba, equipo con el que logró el ascenso a la Liga Profesional. Luego jugó en Quilmes, volvió a Villa Dálmine (2023) y sus últimos dos clubes fueron Independiente Rivadavia de Mendoza e Isernia de Italia.
Además, también integró la Selección Argentina que participó de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.
“El fútbol seguirá siendo el motor de mi vida, pero esta vez desde otro lugar”, escribió Arzura en su cuenta de Instagram al anunciar su retiro.
Pocos días después de cumplir 33 años, el delantero campanense extendió su vínculo con Racing Club hasta 2028 y su nuevo contrato tiene una cláusula de rescisión que es récord para el fútbol argentino: 122 millones de euros.
El nuevo acuerdo firmado por Maravilla es hasta diciembre de 2028 y tranquiliza a los simpatizantes de La Academia luego de la polémica partida de Maximiliano Salas a River Plate, que ejecutó justamente la cláusula de rescisión para incorporarlo.
Con los 122 millones de euros, Racing blinda al goleador surgido de Las Acacias, quien viene desarrollando una performance histórica en el conjunto de Avellaneda con 46 goles en 72 partidos y dos títulos continentales como la Copa Sudamericana 2024 y la Recopa 2025.
Ahora, el sueño racinguista es la conquista de la Copa Libertadores, un objetivo que necesita de la capacidad goleadora de Adrián Martínez. Por eso, ante la posibilidad de que algún interesado busque sacarlo de Avellaneda, el presidente Diego Milito decidió renovarle su contrato y ponerle una cláusula que garantiza su continuidad en La Academia.