Seguinos en nuestras redes

Politica

Juicio por la obra pública: Cristina Kirchner pidió postergar las declaraciones de Alberto Fernández y Sergio Massa

Publicado

on

Se lo planteó al tribunal oral que la juzga. Quiere que declaren cuando todas las partes puedan estar presentes en una sala de audiencias por la trascendencia de sus testimonios. Hoy el juicio es virtual por la pandemia del coronavirus. Los ex jefes de Gabinete se sus gobiernos es la próxima etapa de testigos

La defensa de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, pidió hoy que se posterguen las declaraciones como testigos de sus ex jefes de Gabinete, entre ellos Alberto Fernández y Sergio Massa, en el juicio oral por las presuntas irregularidades en la entrega de obra pública al empresario Lázaro Báez. Esas declaraciones están previstas para la próxima etapa del proceso y calculadas para agosto.

El motivo del pedido es que por la “enorme relevancia” que la defensa le da a esos testimonios quiere que se hagan con todas las partes del juicio en la sala de audiencia y no como ahora que es semipresencial con los jueces y algunos testigos en los tribunales de Comodoro Py y los abogados, los acusados y la Fiscalía por el sistema Zoom. Es así por la pandemia del coronavirus ya que en ninguna sala cumple con los protocolos sanitarios para recibir a todas las partes.

“Respetuosamente solicito que se postergue su convocatoria al debate hasta tanto éste pueda ser sustanciado en forma presencial”, sostiene la nota que presentó hoy Alberto Beraldi, abogado de Cristina Kirchner, en el Tribunal Oral Federal 2 que deberá resolver el planteo.

Los jueces informaron la semana pasada que cuando finalicen los testigos que actualmente están declarando -funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)- será el turno del testimonio de Fernández, Massa, Juan Manuel Abal Medina, Jorge Milton Capitanich, Aníbal Fernández -los jefes de Gabinete de los dos gobiernos de Cristina Kirchner- y de Carlos Zannini, ex secretario de Legal y Técnica y actual procuradora del Tesoro de la Nación.

“Todos los testigos antes mencionados fueron ofrecidos por esta defensa y su testimonio reviste una enorme relevancia para el caso. Ergo, es importante garantizar que los testigos puedan ser ampliamente interrogados por todas las partes y por el Tribunal en el marco de un amplio contradictorio público, máxime teniendo en cuenta la investidura que en la actualidad ostentan algunas de estas personas”, sostuvo el abogado Beraldi en su escrito.

La defensa explicó que un planteo similar fue hecho por el fiscal del juicio, Diego Luciani, y aceptado por los jueces para postergar la declaración de dos testigos -uno de ellos el ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal Rafael Llorens- para cuando el proceso pueda ser totalmente presencial. Lo mismo ocurrió con el testimonio de Javier Iguacel, ex titular de Vialidad Nacional del gobierno de Mauricio Macri que presentó la denuncia penal que inició la causa y actual intendente de Capitán Sarmiento.

Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Massa, Alberto Fernández y Cristina Kirchner
“Es menester destacar que existen decenas de testigos admitidos por el Tribunal que aún no ha prestado declaración en el juicio, de modo que la presente solicitud no habrá de comprometer la celeridad del debate”, concluyó Beraldi. Ahora el planteo debe ser resuelto por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Desde agosto del año pasado el juicio oral es semipresencial por la pandemia del coronavirus. Los jueces, los funcionarios del tribunal y los testigos están en una de las salas de audiencia de Comodoro Py y el resto de las partes por videoconferencia para respetar los protocolos sanitarios. Otras veces los testigos declaran por el sistema digital.

El próximo bloque de testigos del caso va a ser los ex jefes de Gabinete. Por esa función eran los encargados de las resignaciones de los fondos del presupuesto nacional. Esa metodología se uso para enviarle partidas de dinero a Báez. En el juicio se juzga si hubo irregularidades en las 52 obras públicas que recibió el empresario para la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, entre ellas sobreprecios, obras sin terminar y asignaciones cuando las compañías no tenían antecedentes para hacerlas. Por su parte, Zannini está convocado a declarar porque como secretario de Legal y Técnica era quien controlaba la formalidad de las resignaciones.

El juicio por la obra pública se hace por videoconferencia
El juicio por la obra pública se hace por videoconferencia
La declaración de los ex jefes de Gabinete será la etapa más política del juicio porque se trata de altas autoridades nacionales, Fernández y Massa los que completan con Cristina Kirchner la alianza política del gobierno y porque de concretarse puede dar muy cerca de las elecciones legislativas de este año.

“Van a tener que citar al Presidente de la República que fue jefe de gabinete de 2003 a 2008. Será interesante escuchar lo que tiene para decirles”, dijo Cristina Kirchner cuando declaró en indagatoria en el juicio, el 2 de diciembre de 2019, pocos días antes de asumir. Los acusados en el juicio son 13. Además de Cristina Kirchner y Báez están imputados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex titular de la Dirección de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros.

Fernández como presidente de la Nación, Massa como diputado nacional -es el presidente de la Cámara- y Capitanich como gobernador de Chaco tienen la facultad de elegir, ya que así lo dispone la ley, si declaran por escrito o si van al juicio. En la última posibilidad el tribunal debe decidir si es por videoconferencia o en la sala de audiencia. La defensa de Cristina Kirchner quiere que todos están en la sala de audiencia.

El tribunal tenía previsto enviar la semana que viene las notificaciones a Fernández, Massa y Capitanich para consultarles sobre su modo de declaración. Luego se iba a fijar fecha de sus testimonios que en caso de ser presenciales se preveían para las últimas semanas se agosto, poco antes de las elecciones PASO de septiembre y las generales de noviembre . Ahora los jueces también deberán analizar el pedido de Cristina Kirchner.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el acto por Malvinas que se realizará en el barrio San Jorge

Publicado

on

By

La resolución fue aprobada sobre tablas durante la primera sesión ordinaria de abril, desarrollada este jueves en el Salón Blanco. Además, se aprobaron ocho despachos de comisión.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana realizó este jueves su tercera sesión ordinaria del año y la primera correspondiente al mes de abril.

Se desarrolló bajo la presidencia del concejal Octavio “Chiche” Lagar, dado el pedido de licencia efectuado por Karina Sala.

La titular del cuerpo legislativo fue suplantada por Hernán Gaggino en el bloque de Juntos, al tiempo que se convalidó el decreto que designa como concejal titular a Marcelo Filosi por el fallecimiento de Martín Deppeler.

Luego de estas cuestiones administrativas, la sesión continuó con la utilización de la Banca Abierta y Participativa por parte de la vecina Laura Ponce De León, quien propuso habilitar el estacionamiento a 45° en el espacio céntrico delimitado por las calles paralelas y transversales a la avenida Rocca.

Posteriormente, durante los homenajes, se recordó especialmente el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Día Mundial de la Concientización del Autismo y también el Día Mundial de la Salud.

En esta primera sesión de abril ingresaron 44 proyectos y uno de ellos fue aprobado sobre tablas por unanimidad: el que declara de Interés Legislativo el acto homenaje que se realizará en el marco del 43º aniversario de la Gesta de Malvinas en la plaza central del barrio San Jorge el próximo sábado 12 de abril.

Además, se aprobaron ocho despachos de comisión, entre los que se destacan pedidos a los concesionarios de la Ruta 9 por mejoras en los accesos del puente de San Felipe y también en la iluminación en su intersección con la avenida 6 de Julio.

También se aprobó un pedido al Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires para que efectúe de manera “urgente” la obra de ampliación y reparación del puente de ingreso al barrio Santa Lucía.

La próxima sesión del HCD Campana se realizará el jueves 24 de abril, dado que el 17 es Jueves Santo.

Sigue leyendo

Politica

Homenaje al Presidente Raúl Alfonsín a 16 años de su fallecimiento

Publicado

on

By

Por la tarde del 31 de marzo en un acto sencillo y emotivo junto al busto emplazado en la Plaza Eduardo Costa, la UCR Campana rindió homenaje al Pte. Raúl Alfonsín a 16 años de su desaparición física.

Símbolo de la democracia y defensor de la justicia y la igualdad. Alfonsín enfrento la impunidad y trabajo para la paz y la integración regional.

Su legado nos recuerda que la política es servicio y que la democracia es una conquista que debemos cuidar todos los días.

Con la presencia de dirigentes y referentes radicales de Campana y concejales de la Ciudad culminó el acto colocando una ofrenda floral al pie del busto.

Sigue leyendo

Politica

El HCD declaró de Interés Legislativo el Festival de Educación Vial “Edu-Kart”

Publicado

on

By

Fue uno de los 10 despachos de comisión que se aprobaron durante la segunda sesión ordinaria del año. También se convalidaron otras tres iniciativas sobre tablas. Y se definió que las próximas sesiones serán el 3 y 24 de abril y el 8 y 22 de mayo.

Este jueves se desarrolló la segunda sesión ordinaria del año del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana. Se llevó adelante bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 20 concejales.

Durante la sección de homenajes se destacó el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down (21 de marzo), el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia (24 de marzo) y el 23º aniversario del atentado a la Embajada de Israel (17 de marzo).

En cuanto a la actividad legislativa, en esta sesión ingresaron formalmente al HCD un total de 28 proyectos, aunque tres de ellos fueron tratados y aprobados sobre tablas.

En todos los casos se trató de declaraciones de Interés Legislativo de diferentes eventos que se realizarán próximamente: las Jornadas “La UNLu construye memoria colectiva” que se harán en el Centro Regional Campana; la Muestra de Artes Visuales “Visibilizando la Endometriosis” que se desarrollará en la Biblioteca Popular Jean Jaures; y la 12ª edición de la Caminata por el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down.

Además, se aprobaron los 10 proyectos que llegaron al recinto con despacho de comisión, entre los que se destacó la declaración de Interés Legislativo del Festival de Educación Vial “Edu-Kart” que se realizará el próximo sábado 29 de marzo en la plaza Eduardo Costa.

En esta sesión también se fijaron las fechas para las próximas sesiones: serán el 3 y el 24 de abril (en vez del 17, que es Jueves Santo); y el 8 y 22 de mayo (en vez del 1°, Día del Trabajador).

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/