Esta semana, el intendente Abella supervisó los primeros trabajos de este espacio especialmente pensado para las personas con discapacidad. “La salud es nuestra prioridad y que Campana cuente con un espacio de estas características es una gran satisfacción”, dijo el jefe comunal.
En el marco de las acciones y políticas públicas del Municipio a fin de seguir fortaleciendo el sistema sanitario, el intendente Sebastián Abella puso en marcha esta semana una construcción inédita muy esperada por un sector de la comunidad.
Se trata de un nuevo Hogar Municipal de Discapacidad que se está ejecutando en un predio de la calle Bruni y Melo del barrio Santa Florentina, donde se otorgará cobertura a los requerimientos básicos esenciales de hábitat, alimentación, atención especializada a personas con discapacidad, carentes de grupo familiar o del sector insular.
Allí, el jefe comunal junto a la secretaria de Salud, Cecilia Acciardi; la subsecretaria de Obras Públicas, Mariela Patiño; la directora de Discapacidad, Margara Pons; y el presidente de la sociedad de fomento, Gabriel Panno, supervisó los primeros trabajos que se están realizando que implican el movimiento de suelo y nivelación de la tierra.
En los 600 m2 de superficie que comprenderá el lugar, se construirán dos oficinas administrativas, gabinete de terapia individual, enfermería, comedor que puede ser usado como SUM, 8 dormitorios con capacidad para albergar a 32 personas, 4 baños completos y adaptados. vestuario y baños para personal. cocina, lavadero y depósito y un patio descubierto.
“Es una alegría muy grande poder poner en marcha este proyecto que hace mucho tiempo estamos planificando con la Dirección de Discapacidad, y ver que ya se empezó a realizar con fondos nacionales y municipales es muy satisfactorio”, enfatizó Abella.
Y sumó: “Con este Hogar saldamos una deuda que el Municipio tiene con este sector porque podremos darles a las familias con o sin obra social un lugar exclusivo para la atención de personas con discapacidad”.
“La idea principal del lugar es ofrecer un servicio destinado a la asistencia integral de los vecinos, favoreciendo el pleno ejercicio de sus potencialidades humanas y sus derechos de ciudadanos, promoviendo el desarrollo de estrategias personales significativas que mantengan o mejoren su calidad de vida a partir de un espacio de contención y esparcimiento”, indicó.
Por su parte, Pons dijo que “con esta obra estamos demostrando el fuerte compromiso del Municipio y el Intendente con la salud pública en general y las personas con discapacidad en particular”.
“Esta es una obra que será de primera calidad y estará disponible para todos los vecinos con discapacidad, teniendo prioridad aquellos que no cuenten con ninguna cobertura médica ni ingreso”, concluyó la directora del área.
Este espacio fue especialmente pensado para las personas con discapacidad
El intendente Abella supervisó los primeros trabajos
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.