Ariel Sujarchuk y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social recorrieron distintos espacios articulados con el programa nacional Potenciar Trabajo
El intendente Ariel Sujarchuk y autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recorrieron distintos espacios del distrito donde se desarrolla el programa Potenciar Trabajo para supervisar lo realizado en el marco de dicha iniciativa y proyectar futuras actividades. En representación del ministerio encabezado por Daniel Arroyo estuvieron presente la jefa de gabinete y secretaria de Articulación de Política Social, Erika Roffler; el subsecretario de Asistencia Crítica, Gustavo Aguilera; y la directora de Articulación de Política Social, Victoria Vozza.
“Quiero agradecerle su presencia a Erika Roffler, al equipo que vino en representación del ministro Daniel Arroyo, y en definitiva al presidente Alberto Fernández y al Gobierno nacional, que con esta política pública nos acompaña en la transformación del partido de Escobar, apoyando a los sectores vulnerables y a toda la comunidad. Estas actividades tienen varios componentes, por un lado, el financiamiento del Estado a través del Ministerio de Desarrollo, y por otro, la participación de los integrantes del programa Potenciar Trabajo que conforman la mano de obra pero que además se capacitan no solamente en función de su tarea específica sino para potenciar, justamente, el trabajo de todas y todos los vecinos de Escobar. Esta recorrida sirvió para supervisar todo lo realizado y seguir planificando lo mucho que tenemos por delante”, afirmó Sujarchuk.
“Lo que acabo de verificar junto al intendente es una gestión presente en todo el municipio, que piensa la política social y la política pública a partir de una mirada integral. Vimos cómo se despliega el Potenciar Trabajo y el Banco de Herramientas pensando en el reciclado, y en cómo un espacio que era utilizado para la quema ilegal, hoy es una huerta con vecinas y vecinos realizando su tarea en el marco del Potenciar Trabajo. Como siempre dice e impulsa nuestro ministro Daniel Arroyo, en el partido de Escobar se cumple desde la práctica misma la tarea fundamental de la política social que es la inclusión laboral”, expresó Roffler.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron y charlaron con trabajadores y trabajadoras de la base operativa del Potenciar Trabajo que funciona en la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Belén de Escobar. Luego se trasladaron a Maquinista Savio para supervisar, en la plaza Islas Malvinas, el Punto Verde Móvil que se desarrolla bajo el esquema “Escobar Recicla- Concientización y Cuidado” y está a cargo de cinco trabajadores inscriptos en Potenciar Trabajo. También recorrieron el Centro de Atención Primaria para la Salud Alfredo Vilar, donde un equipo de diez trabajadores del programa realizó durante tres meses tareas vinculadas a la puesta en valor de las instalaciones.
Por último, estuvieron en la Huerta Agroecológica Municipal ubicada en el Polo Ambiental de Maquinista Savio. Allí conversaron con diez titulares del programa que participan del proyecto socio-productivo de Huerta Comunitaria, y que, en conjunto con el equipo de Escobar Sostenible, realizan la siembra, cuidado, mantenimiento y cosecha de vegetales agroecológicos para ser distribuidos en dispositivos de refuerzo alimentario, merenderos y comedores de todo el distrito.
Potenciar Trabajo es un programa de inclusión socio-productiva y desarrollo local del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que unifica los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. En el partido de Escobar cuenta con 897 trabajadores, de los cuales 292 surgen de las nuevas altas articuladas entre el Municipio y el Ministerio, y 605 son provenientes de los programas anteriores.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.