Su titular, Sergio Roses, recorrió CW Especias y Equipamientos Comerciales y conversó sobre la tarea que desarrollan y el acompañamiento que realizó el Municipio para obtener su habilitación.
El secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Sergio Roses, sigue visitando comercios de la ciudad a fin de conocer las realidades de cada sector y acompañar el proceso de crecimiento de cada uno de ellos.
En esta oportunidad, acompañado por el director de Producción, Gastón Barrios, Roses se acercó a las instalaciones de la empresa “CW Especias y Equipamientos Comerciales”, donde dialogó con su titular Mauro Heikele.
El negocio fue fundado el 1° de Julio de 1999 y llegó a Campana en 2012. En la actualidad, gracias a una inversión propia adquirió un predio en Colectora Sur para montar su comercio y vender cuchillería, heladeras mostrador, cámaras de refrigeración y todo lo referido a proveer al rubro de carnicería y comercios la provisión, incluso de condimentos.
“Quiero agradecer a la Municipalidad en todo lo que nos ayudaron desde la Secretaría Legal y Técnica, que trajo al equipo de habilitaciones para poder terminar de tener mi empresa con todos los requisitos, hasta la Secretaría de Desarrollo Económico, que me ayudó con los requisitos para la habilitación de los productos de condimentos, adobos y especias que empezamos a trabajar como una derivación de nuestro rubro principal. Siempre nos pusimos metas, siempre fuimos creciendo de a poco, hoy somos más de 7 trabajando en este emprendimiento y que del otro lado te den una mano me pone muy contento. Me permite seguir metiendo ideas y cosas en el día a día y da la posibilidad de generar más trabajo”, sostuvo Heikele mientras mostraba las instalaciones.
Roses, por su parte, agradeció estas palabras a la vez que valoró el gran trabajo coordinado y conjunto entre las distintas dependencias municipales para acompañar y facilitar la labor de los emprendedores y comerciantes de la ciudad.
“Trabajamos para que Mauro como otros tantos comerciantes sigan apostando a un sólido tejido productivo local. Por eso, ponemos a disposición todas las herramientas del Estado y estamos pensando, en un corto tiempo, un ciclo de capacitaciones orientados exclusivamente al rubro”, concluyó.
El titular de la empresa agradeció el acompañamiento del Municipio en los trámites de habilitación
El Distrito Rotario 4895, que abarca geográficamente a CABA y una amplia zona de la Provincia de Buenos Aires , incluyendo el conurbano norte y oeste bonaerense y también el interior provincial en un extenso corredor desde la ciudad de América hasta San Nicolás, organizó un concurso para distinguir Personas, ONG’s y Empresas que se destacan por su Responsabilidad Social.
El concurso estuvo dividido en distintas categorías y entre los numerosos postulantes que propusieron los más de noventa clubes del mencionado Distrito,se analizaron en detalle especialmente los aspectos de : Contribución a los Valores de Rotary, Impacto en alguna de las Áreas de Interés rotarias, Trayectoria en Acciones Humanitarias y Sostenibilidad y Continuidad del Impacto de esas Acciones a través del tiempo.
En la categoría Gran Empresa, obtuvo el Primer Premio la empresa Tenaris S.A., que fue propuesta para ese galardón por Rotary Club Campana.
En el acto de entrega de los premios a los distintos ganadores de cada categoría, se mencionaron especialmente las razones por las cuales Tenaris S.A. se hizo acreedor a tan importante distinción, destacando entre otras, sus acciones permanentes en apoyo de la educación, la salud y la cultura.
Hicieron efectiva la entrega del Premio, los Presidentes de Rotary Club Campana, Andrea Ventriggi (Presidente saliente del período rotario 2024/2025 ) y Rodolfo Picariello (Presidente entrante del periodo 2025/2026) y recibieron el mismo Luis Grieco, Mariel Echeverría y Carolina Martín responsables de Relaciones con la Comunidad de Tenaris S.A..
En el marco del programa Energía del Sabor y en alianza con la Asociación Civil Siloé, Naturgy Argentina festejó nuevamente el Día de la Independencia con los vecinos del barrio Cascallares, Moreno, provincia de Buenos Aires.
Para celebrar el Día de la Independencia, los participantes de Siloé en el programa Energía del Sabor repartieron pastelitos y chocolate caliente de elaboración propia. Esta acción, en el marco de una fecha patria, se convirtió en una tradición para la comunidad que es agasajada año tras año con productos elaborados por personas que se capacitan en técnicas culinarias, con el objetivo de obtener oportunidades de desarrollo e independencia económica.
“Esta iniciativa fue la primera experiencia comunitaria de la cohorte 2025 y se llevó a cabo el mismo 9 de julio con el objetivo de hacer la práctica inicial de producción en serie. Resultó sumamente positivo generar este espacio, que no sólo incluye aprendizaje sino un servicio para la comunidad de Cascallares. Fue muy emotivo el contacto con los vecinos, disfrutamos mucho la experiencia.”, aseguró Lucía Orcaizaguirre, coordinadora de Siloé del programa Energía del Sabor.
El programa Energía del Sabor crea espacios de aprendizaje y jerarquización de oficios gastronómicos, proporcionando las herramientas necesarias para una inserción laboral genuina y sustentable y tiene ediciones tanto para la Región NOA como en Buenos Aires.
En Buenos Aires esta iniciativa se lleva adelante este año en colaboración con la UTHGRA Morón—Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina—, la Fundación Siloé del partido de Moreno y Fundación Peregrina del barrio Las Tunas, partido de Tigre. La actividad es abierta a la comunidad.
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.