El Gobierno ya prepara el nuevo DNU con las restricciones y se reavivan las diferencias con la Ciudad: circulación, gastronomía y clases
A un día de que finalice la actual etapa de restricciones implementadas por el Gobierno nacional, tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires analizan los últimos datos epidemiológicos en los distritos para definir los detalles de nuevas medidas para mitigar los efectos de la pandemia. Este jueves a las 15 se reúnen los jefes de Gabinete de los distritos con el de Nación Santiago Cafiero para discutir las posibles medidas.
Según adelantó Marcelo Bonelli en TN, se llega al encuentro con posiciones contrapuestas entre la Capital y el Ejecutivo nacional. El equipo de Horacio Rodríguez Larreta propondrá ampliar el horario de habilitación de circulación, hasta las 22 o 23 horas y la apertura de los locales gastronómicos los fines de semana. Otro punto clave es la voluntad de aumentar la presencialidad en las escuelas; mientras que Nación buscará sostener las actuales restricciones por, al menos, dos semanas. Axel Kicillof acompañaría esta postura pero con fines de semana con el mismo protocolo que rige de lunes a viernes.
En una nueva semana de definiciones y en días en que la campaña de vacunación avanza a mayor velocidad, los distritos analizan el plan que presentarán al Gobierno nacional. La curva de contagios de coronavirus en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró un descenso en las últimas dos semanas, pero las autoridades sostuvieron que aún no es suficiente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof mostró una postura más rígida en cuanto a las restricciones. (Foto: Gobierno de la Provincia).
Al igual que desde el inicio de la pandemia, las posturas de ambos gobiernos se exhibieron miradas distintas en relación con las medidas. Mientras la administración porteña se mostró más flexible en cuanto a las aperturas, la bonaerense apuntó a sostener las restricciones más rígidas. Estas diferencias se aprecian hoy en el dictado de clases, una de las cuestiones que generaron duros intercambios entre funcionarios. En la Ciudad continúan las clases presenciales en nivel inicial y primario y en la Provincia sigue la virtualidad.
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán esta tarde una reunión con epidemiólogos y expertos, para realizar un seguimiento de la situación sanitaria de todo el país, en el marco de la segunda ola de coronavirus.
El encuentro se realizará con modalidad virtual desde las 18 y se concretará pocas horas antes del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, que rige actualmente con medidas de restricción para limitar la circulación y reducir los contagios decoronavirus.
Si bien en Casa de Gobierno aún se aguarda por un posible tratamiento del proyecto de ley de Emergencia Covid que se tramita en la Cámara de Diputados, la necesidad de tener que dictar un nuevo decreto presidencial en las próximas horas impulsa este tipo de reuniones, que ya se convirtieron en habituales antes de la publicación de ese tipo de normas.
Según fuentes gubernamentales, el nuevo decreto -que estaría vigente a partir del sábado 12- repetiría el esquema actual de “semáforo” epidemiológico, pero no hay precisiones sobre la posibilidad de períodos de aislamientos especiales o la duración que podría tener la norma.
En la Ciudad
En el plano de la Ciudad, Rodríguez Larreta baraja ampliar el horario de los locales gastronómicos, aumentar la presencialidad en las escuelas y la posibilidad de abrir cines, teatros y shoppings con aforo.
Fuentes del gabinete indicaron que las medidas que se analizan responden a la merma de casos de COVID-19 que se registraron en las últimas semanas, durante el cierre estricto y, en contraposición, el gran impacto económico que tuvo la etapa anterior para comerciantes y pequeños empresarios, principalmente.
En principio, la circulación podría pactarse entre la 00.00 y las 06.00 de la madrugada (en la actualidad es hasta las 20). En tanto, se estudia permitir la apertura de locales gastronómicos hasta las 23.00. La idea, en este punto, es sumar la hora de la cena al servicio, siempre con mesas al aire libre.
Por otro lado, evalúan la apertura de shoppings, teatros y cines con aforo. También ampliar el horario de los comercios no esenciales.
El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta buscará flexibilizar medidas. (Foto: NA).
En cuanto a las clases, la postura continúa en la misma línea: permitir la presencialidad en la mayor cantidad de grados. En este caso, se sumarían los últimos años del secundario, que hoy asisten a las clases de mañana virtual.
En la Provincia
A la espera siempre de que el presidente Alberto Fernández defina el nuevo DNU, la Provincia de Buenos Airesmantendrá el actual estado de restricciones, con su sistema de fases. De eso dependerá la posibilidad de flexibilizar las restricciones comerciales y de circulación que rigen los fines de semana.
Kicillof mantendrá este jueves reuniones con los expertos que asesoran al Ministerio de Salud bonaerense y con los 135 intendentes de la Provincia. “En última instancia, nosotros adaptamos nuestro sistema de fases al decreto nacional, que en este caso saldría el viernes. La presencialidad está sujeta a la adaptación que hagamos del decreto nacional al sistema de fases: dentro de la fase 3 y 4 habrá presencialidad, y de la Fase 2, no”, detalló una fuente de la gobernación a TN.com.ar.
En el sistema de fases implementado por el Gobierno provincial están incluidos los municipios de acuerdo al riesgo epidemiológico y sanitario que presenten, de acuerdo a la cantidad de casos de coronavirus y otros indicadores. Hasta este jueves había 114 distritos de la Provincia en Fase 2, lo que implica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades (conforme al DNU nacional), la restricción para circular de 20.00 a 06.00 de la mañana y el cierre para los locales comerciales desde las 19.00 a las 06.00 de la mañana.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.