El Gobierno ya prepara el nuevo DNU con las restricciones y se reavivan las diferencias con la Ciudad: circulación, gastronomía y clases
A un día de que finalice la actual etapa de restricciones implementadas por el Gobierno nacional, tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires analizan los últimos datos epidemiológicos en los distritos para definir los detalles de nuevas medidas para mitigar los efectos de la pandemia. Este jueves a las 15 se reúnen los jefes de Gabinete de los distritos con el de Nación Santiago Cafiero para discutir las posibles medidas.
Según adelantó Marcelo Bonelli en TN, se llega al encuentro con posiciones contrapuestas entre la Capital y el Ejecutivo nacional. El equipo de Horacio Rodríguez Larreta propondrá ampliar el horario de habilitación de circulación, hasta las 22 o 23 horas y la apertura de los locales gastronómicos los fines de semana. Otro punto clave es la voluntad de aumentar la presencialidad en las escuelas; mientras que Nación buscará sostener las actuales restricciones por, al menos, dos semanas. Axel Kicillof acompañaría esta postura pero con fines de semana con el mismo protocolo que rige de lunes a viernes.
En una nueva semana de definiciones y en días en que la campaña de vacunación avanza a mayor velocidad, los distritos analizan el plan que presentarán al Gobierno nacional. La curva de contagios de coronavirus en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) mostró un descenso en las últimas dos semanas, pero las autoridades sostuvieron que aún no es suficiente.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof mostró una postura más rígida en cuanto a las restricciones. (Foto: Gobierno de la Provincia).
Al igual que desde el inicio de la pandemia, las posturas de ambos gobiernos se exhibieron miradas distintas en relación con las medidas. Mientras la administración porteña se mostró más flexible en cuanto a las aperturas, la bonaerense apuntó a sostener las restricciones más rígidas. Estas diferencias se aprecian hoy en el dictado de clases, una de las cuestiones que generaron duros intercambios entre funcionarios. En la Ciudad continúan las clases presenciales en nivel inicial y primario y en la Provincia sigue la virtualidad.
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezarán esta tarde una reunión con epidemiólogos y expertos, para realizar un seguimiento de la situación sanitaria de todo el país, en el marco de la segunda ola de coronavirus.
El encuentro se realizará con modalidad virtual desde las 18 y se concretará pocas horas antes del vencimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo, que rige actualmente con medidas de restricción para limitar la circulación y reducir los contagios decoronavirus.
Si bien en Casa de Gobierno aún se aguarda por un posible tratamiento del proyecto de ley de Emergencia Covid que se tramita en la Cámara de Diputados, la necesidad de tener que dictar un nuevo decreto presidencial en las próximas horas impulsa este tipo de reuniones, que ya se convirtieron en habituales antes de la publicación de ese tipo de normas.
Según fuentes gubernamentales, el nuevo decreto -que estaría vigente a partir del sábado 12- repetiría el esquema actual de “semáforo” epidemiológico, pero no hay precisiones sobre la posibilidad de períodos de aislamientos especiales o la duración que podría tener la norma.
En la Ciudad
En el plano de la Ciudad, Rodríguez Larreta baraja ampliar el horario de los locales gastronómicos, aumentar la presencialidad en las escuelas y la posibilidad de abrir cines, teatros y shoppings con aforo.
Fuentes del gabinete indicaron que las medidas que se analizan responden a la merma de casos de COVID-19 que se registraron en las últimas semanas, durante el cierre estricto y, en contraposición, el gran impacto económico que tuvo la etapa anterior para comerciantes y pequeños empresarios, principalmente.
En principio, la circulación podría pactarse entre la 00.00 y las 06.00 de la madrugada (en la actualidad es hasta las 20). En tanto, se estudia permitir la apertura de locales gastronómicos hasta las 23.00. La idea, en este punto, es sumar la hora de la cena al servicio, siempre con mesas al aire libre.
Por otro lado, evalúan la apertura de shoppings, teatros y cines con aforo. También ampliar el horario de los comercios no esenciales.
El jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta buscará flexibilizar medidas. (Foto: NA).
En cuanto a las clases, la postura continúa en la misma línea: permitir la presencialidad en la mayor cantidad de grados. En este caso, se sumarían los últimos años del secundario, que hoy asisten a las clases de mañana virtual.
En la Provincia
A la espera siempre de que el presidente Alberto Fernández defina el nuevo DNU, la Provincia de Buenos Airesmantendrá el actual estado de restricciones, con su sistema de fases. De eso dependerá la posibilidad de flexibilizar las restricciones comerciales y de circulación que rigen los fines de semana.
Kicillof mantendrá este jueves reuniones con los expertos que asesoran al Ministerio de Salud bonaerense y con los 135 intendentes de la Provincia. “En última instancia, nosotros adaptamos nuestro sistema de fases al decreto nacional, que en este caso saldría el viernes. La presencialidad está sujeta a la adaptación que hagamos del decreto nacional al sistema de fases: dentro de la fase 3 y 4 habrá presencialidad, y de la Fase 2, no”, detalló una fuente de la gobernación a TN.com.ar.
En el sistema de fases implementado por el Gobierno provincial están incluidos los municipios de acuerdo al riesgo epidemiológico y sanitario que presenten, de acuerdo a la cantidad de casos de coronavirus y otros indicadores. Hasta este jueves había 114 distritos de la Provincia en Fase 2, lo que implica la suspensión de las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades (conforme al DNU nacional), la restricción para circular de 20.00 a 06.00 de la mañana y el cierre para los locales comerciales desde las 19.00 a las 06.00 de la mañana.
El partido es encabezado por Renato Ocampo y apoya al intendente Sebastián Abella.
Para las próximas elecciones a desarrollarse en la ciudad y el territorio bonaerense, el partido Vecinal Campana Federal se integró a la Alianza La Libertad Avanza que conforman, principalmente, el PRO y LLA.
Campana Federal es liderada por Renato Ocampo, cuenta con el reconocimiento de la Justicia Electoral y es el único partido vecinalista de la ciudad que se ha incorporado a la Alianza La Libertad Avanza.
El partido apoya al intendente Sebastián Abella y de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre, la agrupación ha ratificado su acompañamiento a la gestión del intendente y a su proyecto de gobierno en Campana.
Después de largos meses de intrigas que se estiraron hasta el último momento, la titular de La Libertad Avanza, Karina Milei junto a su armador político bonaerense, Sebastián Pareja y el presidente de PRO, Cristian Ritondo formalizaron la alianza con la que competirán juntos en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Se llamará Alianza La Libertad Avanza, e irá estampado en boletas de color violeta.
Ritondo y Pareja firmaron pasado el mediodía el documento que selló el acuerdo para, dijeron después, “terminar con el populismo”. Fue en un salón del Hotel Libertador, el edificio de av. Córdoba al 600 donde los libertarios juegan de locales: fue allí donde Milei montó sus búnkers en las elecciones nacionales de 2023 y las porteñas de este año, y donde, como presidente electo. se instaló durante el mes previo a asumir, mientras armaba el nuevo Gobierno.
Después de la conferencia, el grupo se reunió en privado durante unos quince minutos. Ritondo, Pareja y sus colegas se fueron, y Karina Milei se quedó largamente, junto a Menem, Sharif y asesores, hasta pasadas las 16.30.
Las próximas reuniones serán para terminar de definir la letra chica, la distribución de lugares en las listas y los dirigentes de cada que encabezarán las secciones. Se decidirá distrito por distrito, avisan, por lo que las discusiones probablemente se extiendan hasta el último momento.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.