Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Cinco claves que hay que tener en cuenta sobre las vacunas Sputnik V que se producirán en Argentina

Publicado

on

Durante el encuentro virtual que mantuvieron los jefes de Estado de Argentina y Rusia, se habló del inicio de la producción local en planta de Laboratorios Richmond. El próximo domingo llegará al país el principio activo para comenzar a elaborar la vacuna contra el COVID-19

El presidente de Argentina Alberto Fernández mantuvo una reunión virtual con Vladimir Putin, el presidente de la Federación Rusa, e informó que el próximo domingo llegará al país “el principio activo” para comenzar a elaborar la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V en el territorio argentino. Hasta ahora, el plan de vacunación del país recibió dosis de esa vacuna para distribuir que fueron elaboradas en el exterior. La Sputnik V se empezará producir en una planta de Laboratorios Richmond

Las vacunas se aplican con el objetivo principal de reducir el número de personas que desarrollan casos graves de la infección por el coronavirus y bajar la cantidad de muertes. Aunque la persona vacunada tiene riesgo de infectarse, con la inmunización se reduce la probabilidad de que tenga complicaciones y sufra la muerte.Los cargamentos con dosis de Sputnik V desde la Federación Rusa fueron los primeros en llegar a la Argentina para iniciar el plan de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación en diciembre pasado /REUTERS/Manaure Quintero/ArchivoLos cargamentos con dosis de Sputnik V desde la Federación Rusa fueron los primeros en llegar a la Argentina para iniciar el plan de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación en diciembre pasado /REUTERS/Manaure Quintero/Archivo

Hasta el día 4 de junio se habían aplicado 13.374.067 dosis de 4 vacunas en la Argentina, según el monitor público del Ministerio de Salud de la Nación. El 24 de diciembre pasado, la cartera de Salud había realizado una resolución por la cual autorizó a la Sputnik V para uso de emergencia en el contexto de la pandemia. Aquí van las 5 claves que hay que tener en cuenta sobre el futuro de la producción de la Sputnik V en Argentina. La vacuna está siendo evaluada por el comité de inmunizaciones de la Organización Mundial de la Salud.

1- Argentina será el primer país en producir la Sputnik V en América

La Sputnik V se desarrolló basada en una plataforma de vector viral no replicativo. El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, participó en el encuentro entre los mandatarios de Argentina y Federación Rusa, y comentó: “Gracias al apoyo prestado vamos a aprovechar la oportunidad para poder producir la Sputnik V en Argentina y en toda América Latina”, dijo. Fue el primer país en América Latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos.Argentina fue el primer país en América latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos/ EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE/ArchivoArgentina fue el primer país en América latina en autorizarla y el segundo del mundo en comenzar a vacunar con Sputnik V. Será el primer país en el continente americano en producir esta vacuna, con todos los procesos/ EFE/EPA/CHAMILA KARUNARATHNE/Archivo

2- Cuántas dosis se producirán

De acuerdo con Figueiras, se van producir más de 100 millones de dosis. El domingo llega al país “el principio activo” para comenzar a elaborar la Sputnik V en el país “de inmediato” y también llegarán más vacunas para seguir vacunando a los argentinos. Tienen como objetivo desarrollar unas 500.000 dosis de Sputnik V por semana. Durante el encuentro virtual, Putin aseguró que la Sputnik V “está registrada en 66 países” y sostuvo que “las pruebas demuestran que nuestra vacuna es la mejor”.Silvano Cecconi recibió la vacuna Sputnik V en la República de San Marino días atrás. Es uno de los 66 países que autorizaron esa vacuna contra el COVID-19 / REUTERS/Alberto LingriaSilvano Cecconi recibió la vacuna Sputnik V en la República de San Marino días atrás. Es uno de los 66 países que autorizaron esa vacuna contra el COVID-19 / REUTERS/Alberto Lingria

3- Dónde se producirán las dosis en el país

La planta actual de Laboratorios Richmond en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la Sputnik V por semana, aunque según había aclarado Figueiras la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.

“Comenzaremos el proceso productivo de la vacuna Sputnik V en nuestras instalaciones actuales; mientras que en paralelo comenzaremos con la construcción de lo que será la planta biotecnológica más moderna de la región. Y que trabajará en múltiples proyectos científicos como biosimilares y en diversas tecnologías para la producción de vacunas, incluyendo las de adenovirus como la Sputnik V o las de ARN mensajero como son las de Pfizer o Moderna, entre otras. Y más adelante no serán todas vinculadas al COVID-19″, había informado Figueiras a Infobae días atrás.De acuerdo con el empresario Marcelo Figueiras, podrán iniciar la producción de 500.000 dosis semanales en la planta de Pilar en ArgentinaDe acuerdo con el empresario Marcelo Figueiras, podrán iniciar la producción de 500.000 dosis semanales en la planta de Pilar en Argentina

4- Ya se cumplieron requisitos para la elaboración de la vacuna en el territorio de Argentina

El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó semanas atrás a Laboratorios Richmond que el Instituto Gamaleya, donde se desarrolló la vacuna Sputnik, había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado. Este paso era fundamental para que se pusiera en marcha la producción. A través de ese paso, se confirmó la buena calidad de tres lotes del componente 1 y un lote del componente 2 enviados a Moscú por el laboratorio argentino Richmond.

A principios de este año, Figueiras había viajado a Rusia y cerró la firma del acuerdo preliminar y de cooperación científica con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) con la participación de Hetero Labs Limited, una compañía establecida en la India y con la cual Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años. En abril, el laboratorio argentino envió al Instituto Gamaleya un lote de más de 21.000 dosis producidas en su planta de Pilar para que fueran testeadas y sometidas a pruebas de calidad en Rusia, que finalmente autorizó la producción masiva en Argentina.

A nivel mundial, hay una alta demandas por las vacunas contra el COVID-19. Ya son 12 vacunas autorizadas para uso de emergencia en el mundo. La producción de la vacuna Sputnik V en Argentina será controlada en su calidad por la autoridad regulatoria, la ANMAT/ REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/ArchivoA nivel mundial, hay una alta demandas por las vacunas contra el COVID-19. Ya son 12 vacunas autorizadas para uso de emergencia en el mundo. La producción de la vacuna Sputnik V en Argentina será controlada en su calidad por la autoridad regulatoria, la ANMAT/ REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

5- Las dosis que se producirán pasarán por un control de calidad

“Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya, pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas”, detalló el titular de Richmond.

“Serán proyectos en donde lo que verdaderamente escalará será la ciencia argentina. Será una nueva planta full cycle, quiere decir que podrá hacer el desarrollo productivo integral de las vacunas. La vacuna Sputnik V que haremos en el país contemplará el proceso de filtrado, fermentado, rellenado, envasado; en el marco de este complejo tiempo pandémico, donde cada eslabón de producción se complica más de lo habitual. Esto explica la escasez de las vacunas en el mundo entero. Cada paso tendrá un riguroso seguimiento desde Rusia y también local, a través de la autoridad regulatoria competente, como es ANMAT, que cumple un rol muy importante para el preciso seguimiento de las tareas”, refirió Figueiras.

Sociedad

Abella inauguró el octavo CAPS de su gestión

Publicado

on

By

Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.

El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.

La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.

Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.

“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.

Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”

Sigue leyendo

Sociedad

La Agrupación Melo recaudó $3.500.000 para el Grupo Esperanza

Publicado

on

By

Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.

Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.

La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.

Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.

El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.

El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.

“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.

Sigue leyendo

Sociedad

Hasta el domingo 13 está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025

Publicado

on

By

La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.

Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.

Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.

La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online, ingresando a la categoría correspondiente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6V3FbwHWcyEAGv7-KHZEJXRL2SP7Faucip9tGBrI6IT_MPA/viewform?usp=dialog

Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.

El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/