Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Ansiedad de desempeño en el sexo: cuando la cabeza atenta contra el disfrute

Publicado

on

Qué es, qué consecuencias trae y cómo podemos combatirla en la cama

¿Te pasó alguna vez estando en un encuentro sexual que tu cabeza no parara de generar pensamientos negativos? ¿Cómo si tuvieras una voz off que te dijera todo lo que puede salir mal?

“No se me va a parar”, “no le voy a gustar”, “estoy tardando mucho”, “se está aburriendo”, “no voy a llegar al orgasmo”, “no voy a durar”. ¿Te suena?

Lo que probablemente no sepas es que esos pensamientos que se presentan de manera intempestiva, afectan la manera en que vamos a responder a los diferentes estímulos, es decir, que se entrometen y dificultan aún más el proceso de la excitación. La atención, que debería estar puesta en el presente, a través de la conexión con los sentidos, se bifurca en la ansiedad y esa interferencia se apodera de la escena, nos distrae.

Es como si tu cerebro se pusiera en alerta y se quedara esperando que algo salga mal. Con un alarma encendida, porque la situación está fuera de su control, que te hace sentir insastisfecho, ansioso, angustiado, etc. Resulta que esta alarma responde a un mecanismo básico que tenemos de supervivencia que es la respuesta simpática. Aquella que nos prepara ante una amenaza, y nos prepara para el ataque y la huida. Cuando se activa este sistema, el cuerpo pone en reposo todo aquello que no le sirve en ese momento, es decir aquellas funciones que no necesita para la respuesta de ataque o de huida: entre ellas, apaga la función sexual. Es por eso que en un entorno de amenaza la respuesta sexual se inhibe y en un ambiente seguro se prende.

Los pensamientos ansiogenos, que en sexología llamamos ansiedad de desempeño, prenden esa alerta. Se los denomina de desempeño porque son pensamientos que tienen que ver con una evaluación sobre nuestro desempeño: si lo hacemos bien o mal, muy lento o muy rápido, etc. y nos dejan muy lejos de la conexión con las sensaciones y el momento, que es tan necesaria para un respuesta sexual satisfactoria.

Es probable que estos pensamientos se prendan incluso antes del encuentro, puesto que la ansiedad tiene carácter anticipatorio. Además pueden responder a un miedo real o imaginario, sin diferenciar si se trata de uno u otro. Basta con pensarlo para que lo sintamos como tal. Es por eso que prepararse a un encuentro con buena predisposición y confianza nos ayuda a tener mejor respuesta.

Caso contrario, lo que se genera es un circulo vicioso. Comienzan los pensamientos ansiogenos, aumenta la ansiedad, la respuesta sexual se inhibe, me cuesta excitarme, percibo que no me estoy excitando y aumenta más la ansiedad. Es probable que me termine frustrando, dando por terminado el encuentro o que me den ganas de irme incluso antes de llegar.

¿Cómo podemos combatirlo?

Cada caso es diferente: entran en juego la historia y la personalidad de cada uno, y también como se combina lo propio con lo que es del otro, es decir las reacciones que puedan tener las parejas sexuales.

Si soy muy exigente conmigo mismo, si tengo una autoestima frágil o poca tolerancia a la frustración, quizá sea más difícil revertirlo. Recomiendo el trabajo de estos aspectos con las terapias de tipo cognitivo conductual, donde se puede evaluar qué creencias son las que funcionan como disparadores de esos pensamientos. Por ejemplo, una creencia bastante instalada entre las personas con pene es: “si no se me para no soy lo suficientemente hombre”. Reconocer el origen y las limitaciones que nos generan este tipo de creencias, es imprescindible para poder deconstruirlas. Para eso, contar con información adecuada sobre sexualidad para derribar mitos que circulan popularmente y generan falsas expectativas, es fundamental.

Mientras tanto, comparto aquí algunas estrategias que pueden ser útiles para combatir la presencia de los pensamientos intrusivos y bajar los niveles de ansiedad de desempeño:

  1. Estar en el momento presente: llevar la atención a lo que sucede aquí y ahora conectando con los sentidos. Podés probar qué pasa con una venda en los ojos, para elevar la percepción del tacto, el oído y/o el olfato.
  2. Prestar atención al placer de tu pareja sexual: ocuparte de concentrar tu energía en satisfacer al otro, te va a ayudar a correr el foco de la preocupación.
  3. Comunicar: es probable que al otro le pase o le haya pasado lo mismo, o al menos pueda comprenderlo. Ponerlo en palabras puede ayudar a que la situación pierda el dramatismo que implica en tu cabeza.
  4. Hablarse a uno mismo amablemente: no hay nada más sanador que el amor propio, para estar bien con otro, primero hay que quererse uno.
  5. Correr el foco de lo genital: muchos de los pensamientos intrusivos tienen su raíz en la visión coitocentrista que tenemos del sexo y hay mucho por explorar más allá de lo genital.

Bajar la ansiedad que nos acompaña en el día a día, instalar micropausas, hablarnos amablemente, estar más presentes, son todas cosas que podemos incorporar como hábito para llegar al encuentro sexual con más herramientas.

*Cecilia Ce es psicóloga, sexóloga y autora de los libros Sexo ATR y Carnaval toda la vida (editorial Planeta). En Instagram: @lic.ceciliace

Sociedad

Un bebé de 15 días fue reanimado por agentes del COZ

Publicado

on

By

El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.

Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.

Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.

Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.

La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.

Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.

Sigue leyendo

Sociedad

Importante avance de la obra de la terminal de colectivos de media distancia

Publicado

on

By

El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.

El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.

Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.

Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.

De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet. 

Sigue leyendo

Sociedad

El CAPS de Otamendi será sede de una nueva charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido

Publicado

on

By

Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.

La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).

El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.

La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/