Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Por la pandemia, crecen los casos de menores de edad con miopía y fatiga visual

Publicado

on

Es un problema que se detectó en China, Estados Unidos y la Argentina. Especialistas recomiendan parpadear más, reducir las horas frente a las pantallas y pasar al menos una hora al aire libre para evitar la progresión de esta afección

Con el avance de la pandemia por el coronavirus por el mundo, la gente pasó a quedarse más en los hogares como una medida de prevención. Las actividades sociales cambiaron y pasaron a realizarse de manera virtual a través de las computadoras, tablets o celulares. A partir de ese cambio, aumentó el tiempo que los chicos pasan frente a las pantallas tanto para tomar clases como para jugar o encontrarse con amigos. Pero la ventaja de la virtualidad tendría su limitación: muchos niños están teniendo problemas de visión, advierten los especialistas en oftalmología.

Los oftalmólogos dicen que están observando que más casos de niños -muchos de los cuales participaban en la escuela virtual- con miopía. En otros casos, se empeora el cuadro de miopía que ya se había detectado. Por esta afección, que es un trastorno del enfoque de los ojos, los objetos que están cerca se ven con claridad, pero los objetos distantes se ven borrosos.

Los índices de miopía en los niños ya estaba aumentando en todo el mundo antes de la pandemia, pero algunas investigaciones sugieren que el año pasado se agravó el problema. Los médicos también informan de más casos de fatiga visual digital en los niños.Desde el Centro Argentino Oftalmológico, se recomienda "no estudiar, leer, ni pasar más de dos horas seguidas frente a las pantallas digitales y hacer descansos de al menos 10 minutos cada hor  (WORLD VISION)
Desde el Centro Argentino Oftalmológico, se recomienda “no estudiar, leer, ni pasar más de dos horas seguidas frente a las pantallas digitales y hacer descansos de al menos 10 minutos cada hor (WORLD VISION)

Una de las principales hipótesis que explica el aumento de las tasas de miopía es que, cuando los niños miran pantallas o libros durante periodos prolongados, el ojo se ajusta para adaptarse a un enfoque cercano. Esa actividad por tanto tiempo puede cambiar y alargar la forma del ojo, provocando miopía. Además, la disminución del tiempo al aire libre puede aumentar y empeorar la miopía, ya que las personas tienden a mirar más lejos cuando están fuera. La luz natural y la actividad física al aire libre también pueden influir.

En un estudio publicado en la revista JAMA Ophthalmology, investigadores de China analizaron las tasas de miopía de más de 120.000 niños confinados en casa durante la pandemia y descubrieron que la prevalencia en niños de 6 a 8 años se había multiplicado hasta por tres en comparación con los cinco años anteriores.

Los médicos de EEUU informan aumentos similares. Allison Babiuch, oftalmóloga pediátrica de la Clínica Cleveland de Ohio, contó que muchos niños que llegan con una visión peor a la consulta. “Estamos viendo un gran salto en sus prescripciones”, dice de sus pacientes. En la Argentina, también especialistas en oftalmología han advertido que el problema crece en los niños tras el inicio de la pandemia.

“Más que en el uso de los aparatos electrónicos, el problema reside en la cantidad de tiempo que pasan frente a ellos”, alertó Pablo Daponte, médico oftalmólogo y presidente del Consejo Argentino de Oftalmología, en marzo pasado.

Algunos niños están avanzando hacia la miopía alta, que es cuando la prescripción o el error de refracción es de seis dioptrías o más. Los niños y los adultos con miopía alta corren un mayor riesgo de desarrollar agujeros o desgarros en la retina, así como afecciones como el glaucoma y las cataratas. “Hay razones por las que no queremos que la gente tenga miopía alta”, dice la doctora Babiuch.

Existen algunos tratamientos para los niños que están progresando hacia la miopía alta, o que tienen antecedentes familiares, que implican el uso de lentes de contacto especiales, así como un tratamiento experimental que utiliza gotas dilatadoras de baja dosis, señaló la doctora Babiuch. Pero los tratamientos no detienen la progresión de la miopía sino que solo la desaceleran.Al pasar muchas horas frente a las pantallas de celulares y otros electrónicos, los niños tienen más problemas de fatiga visual digital. Los síntomas pueden incluir visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga ocular. Los síntomas suelen remitir al cabo de unas horas, pero no se sabe si la fatiga tiene un impacto a largo plazoAl pasar muchas horas frente a las pantallas de celulares y otros electrónicos, los niños tienen más problemas de fatiga visual digital. Los síntomas pueden incluir visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga ocular. Los síntomas suelen remitir al cabo de unas horas, pero no se sabe si la fatiga tiene un impacto a largo plazo

Megan Collins, oftalmóloga pediátrica del Instituto Oftalmológico Johns Hopkins Wilmer de Baltimore, dice que los niños que está viendo con miopía nueva o peor son a menudo los que están en la escuela virtual. “He visto algunos niños más pequeños que el año pasado, cuando los vi, no tenían ningún error de refracción significativo”, comentó la doctora Collins. Pero en un año hubo un cambio sustancial en la visión de esos niños.

Cuanto antes se desarrolle la miopía, mayor será el riesgo de desarrollar posteriormente enfermedades oculares que pongan en peligro la visión. Una recomendación para frenar la progresión de la miopía es que los niños pasen al menos una hora al día realizando una actividad física al aire libre. “Esto puede ralentizar la rapidez con la que progresa la miopía”, dice la doctora Collins.

Además de la miopía, los oftalmólogos también informan de más casos de fatiga ocular digital en los niños. Los síntomas pueden incluir visión borrosa, dolores de cabeza y fatiga ocular. Los síntomas suelen remitir al cabo de unas horas, pero no está claro si hay consecuencias a más largo plazo, según Judith Lavrich, profesora clínica adjunta del Wills Eye Hospital de Filadelfia.

Lavrich y sus colegas encuestaron a 110 niños en los primeros cinco meses de este año. Los niños, de edades comprendidas entre los 10 y los 17 años, que no habían tenido problemas de visión anteriormente, tenían una escuela virtual de entre tres y diez horas al día. “La mayoría de los niños tenían síntomas oculares agudos”, dijo. “Eso es preocupante”.

Los síntomas incluían dolores oculares, dolores de cabeza, palabras que se desplazaban por la página, visión borrosa y doble, y pérdida del lugar cuando leían. Alrededor de la mitad de los niños también dijeron tener otros síntomas oculares, como lagrimeo y ardor, frotarse los ojos con más frecuencia, sequedad y sensación de cuerpo extraño en el ojo. Los datos son preliminares y se están revisando para su publicación.Los oftalmólogos recomiendan que se debe seguir la regla de hacer una pausa de 20 segundos por cada 20 minutos de pantalla mirando a 6 metros de distancia. También hay que parpadear más seguido para evitar que los ojos se resequen (AP Foto/Andrew Medichini)Los oftalmólogos recomiendan que se debe seguir la regla de hacer una pausa de 20 segundos por cada 20 minutos de pantalla mirando a 6 metros de distancia. También hay que parpadear más seguido para evitar que los ojos se resequen (AP Foto/Andrew Medichini)

Como una manera de prevenir la progresión de la miopía, los oftalmólogos recomiendan la regla de hacer una pausa de 20 segundos por cada 20 minutos de pantalla mirando a 6 metros de distancia. También recuerda que hay que parpadear más, ya que los estudios han demostrado que la mayoría de las personas parpadean a menos de la mitad de lo normal cuando miran fijamente una pantalla. Esto hace que los ojos se cansen y se resequen. Si los síntomas de sequedad ocular son especialmente intensos, se sugiere el uso de gotas de lágrimas artificiales, aunque antes hay que consultar a un oculista.

Como medidas para reducir los riesgos de miopía en los niños, el Consejo Oftalmológico Argentino recomendó las siguientes claves:

-No estudiar, leer, ni pasar más de dos horas seguidas frente a las pantallas digitales y hacer descansos de al menos 10 minutos cada hora.

-Para todos los dispositivos es esencial prestar especial atención a la distancia de uso. La distancia debe ser de entre 35 y 40 centímetros y de mínimo 50 cuando se trata de un dispositivo portátil. También es importante mantener una postura correcta.

-En cuanto a la iluminación del ambiente, es importante que la luz venga desde arriba, evitar que produzca reflejos o sombras en la pantalla y que sea una luz fría, neutra y de calidad.

Entre otras precauciones, se puede consultar con el oftalmólogo sobre anteojos que filtran la luz azul dañina emitida por fuentes artificiales (Getty)Entre otras precauciones, se puede consultar con el oftalmólogo sobre anteojos que filtran la luz azul dañina emitida por fuentes artificiales (Getty)

-Evitar usar formatos de letras muy pequeños y ajustar convenientemente el contraste de la pantalla. Cuando se usa excesivo brillo, lo único que se logra es forzar la vista y generar daños a largo plazo.

-Consultar con el oftalmólogo sobre los productos disponibles en el mercado. En interiores, filtran la luz azul dañina emitida por fuentes artificiales, tales como las luces led y las pantallas de los dispositivos digitales. En exteriores, se oscurecen para ayudar a proporcionar aún más protección contra la luz azul nociva, el brillo intenso y los rayos UV del sol.

-Aumentar el tiempo en el exterior. Pasar al menos una hora al día realizando una actividad al aire libre puede ayudar a reducir el riesgo de tener miopía o a que ésta progrese a un ritmo mucho más lento.

Fuente: Infobae

Sociedad

Abella inauguró el octavo CAPS de su gestión

Publicado

on

By

Con el apoyo de Axion energy, el Municipio remodeló el edificio existente y construyó otros 125 m2 para incorporar nuevos servicios y más comodidades. También junto a la compañía planean remodelar el CIC del Lubo.

El intendente Sebastián Abella encabezó este jueves la inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa.

Luego de meses de intensos trabajos que se realizaron con el apoyo de la empresa Axion energy, el Municipio finalizó este proyecto que ha transformado por completo el edificio ubicado en Félix Fernández y Padre Victorio Martino.

La obra implicó la remodelación de los 115 metros cuadrados ya existentes y la construcción de otros 125 metros cuadrados.

Esto posibilita incorporar un Salón de Usos Múltiples (SUM) y una nueva enfermería, además de ampliar la cocina, vincular internamente todos los consultorios y reorganizar el espacio para mejorar la funcionalidad del edificio.

Actualmente, en el CAPS de La Josefa atienden profesionales de Enfermería, Medicina General, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Nutrición y Psicología. Además, también cuenta con trabajadoras sociales, psicopedagoga y socióloga.

“Ver esta obra terminada y la alegría de los vecinos y los profesionales que trabajan aquí es una gran satisfacción, porque sabemos que esto redunda en más y mejor atención a los vecinos y en mejores espacios de trabajo para los profesionales”, resaltó el intendente Abella.

“Es un orgullo que podamos seguir mejorando los centros de salud barriales para poder brindarles a los vecinos una mejor atención más cerca de sus casas”, agregó en referencia a las obras ya concretadas en los últimos años en los CAPS de los barrios Las Praderas, Otamendi, San Jacinto, Las Campanas, San Felipe y Las Acacias y el Blondeau.

Agustín Agraz, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Axion energy, expresó el orgullo de la compañía por “inaugurar un nuevo CAPS en Campana, una ciudad que es muy importante para nosotros. Ya acompañamos la apertura del centro de salud en Las Campanas, hoy estamos presentes en La Josefa y también tenemos comprometida la ampliación del CIC del Lubo. En la medida en que podamos acompañar, vamos a estar, porque creemos que lo público y lo privado pueden trabajar juntos para mejorar la vida de la comunidad.”

Sigue leyendo

Sociedad

La Agrupación Melo recaudó $3.500.000 para el Grupo Esperanza

Publicado

on

By

Fue en el marco de otra venta solidaria de empanadas criollas. También donó lo recaudado en la venta de su libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”.

Este 9 de julio, la Agrupación Julio Armando Melo llevó adelante una nueva venta de las ya tradicionales “Empanadas Solidarias”, esta vez a beneficio del Grupo Esperanza, una institución que acompaña y trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad.

La jornada se desarrolló en la Casa Esperanza, donde se prepararon, cocinaron y vendieron más de 150 docenas de empanadas criollas. Además, se vendieron 20 ejemplares del libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, impulsado por la agrupación.

Gracias a la colaboración de los vecinos y al trabajo articulado entre las dos instituciones, se recaudaron $3.500.000, que fueron íntegramente destinados al Grupo Esperanza.

El evento no solo fue una propuesta gastronómica y solidaria, sino también una muestra del compromiso de todos. Vecinos, voluntarios, integrantes del Grupo Esperanza y miembros de la Agrupación Melo trabajaron codo a codo para que la jornada fuera un éxito.

El intendente Sebastián Abella se acercó hasta el lugar, donde compartió un momento con los presentes y felicitó a quienes impulsaron esta iniciativa.

“El corazón de esta campaña es la unión. Logramos mucho cuando nos encontramos por una causa noble. Y lo más importante es que todo lo recaudado ayuda a una institución que transforma vidas todos los días”, expresó Javier Contreras, referente de la Agrupación Melo.

Sigue leyendo

Sociedad

Hasta el domingo 13 está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025

Publicado

on

By

La competencia tendrá más de $3.000.000 en premios donados por empresas de la zona. La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online.

Hasta este domingo 13 de julio está abierta la inscripción al Festival Federal de Tango Campana 2025, informaron desde la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

El evento se desarrollará el sábado 26 de julio en el gimnasio del Colegio Dante Alighieri (Luis Costa 1321), con entrada libre y gratuita.

Según se informó, habrá competencia en dos categorías que repartirán importantes premios donados por empresas de la zona: Tango Pista Adulto – 18 A 50 años- y Senior – + de 56 años- entregará $1.000.000 como primer premio y $150.000 como segundo premio; mientras que Tango Libre (tango, milonga y vals) Adulto – 18 a 54 años- entregará $500.000 como primer premio y Senior (+ de 55 años), $150.000.

La participación es gratuita y las parejas de todo el país interesadas en participar deberán inscribirse de manera online, ingresando a la categoría correspondiente en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6V3FbwHWcyEAGv7-KHZEJXRL2SP7Faucip9tGBrI6IT_MPA/viewform?usp=dialog

Además de la competencia, el Festival Federal de Tango tendrá importantes artistas invitados tanto de la escena nacional como local como Adriana Varela, Julia Zenko, Flores Negras, Amores Tango, Ballet de Natalia Patyn, Juanchi, Campana y orquesta, Sol Laxagueborde y Flavio Ronzani y La historia del tango con Julio Altez y Celeste Roldán y Carolina García y Jorge Scoccia.

El jurado, en tanto, estará conformado por Stella Misse, Luis Solanas y Javier Boo.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/