Seguinos en nuestras redes

Sociedad

¿Aumentan impuestos y será más caro abonar con Mercado Pago?: a quién afecta y qué operaciones quedan gravadas

Publicado

on

El sábado pasado el Gobierno igualó el tratamiento de las cuentas virtuales al que ya tenían las cuentas bancarias en materia del Impuesto al Cheque. Afecta a todas las billeteras digitales como Ualá, Naranja X y otras. Dudas en el mercado

En una edición especial del Boletín Oficial publicada el sábado pasado el Gobierno decidió que las billeteras virtuales pasarán a pagar el impuesto al cheque, el impuesto a los débitos y créditos, de la misma forma en que lo hacen las cuentas bancarias. A partir del 1 de agosto las transferencias realizadas a través de Proveedores de Servicios de Pago (PSP) estarán alcanzadas por el impuesto.

El impuesto alcanzará exclusivamente a las operaciones de personas jurídicas (esto es, empresas) que operan a través de Mercado Pago, Ualá y cualquier otro de los 55 proveedores listados en el respectivo registro del Banco Central.

De este modo, los Proveedores de Servicios de Pago empezarán, a partir de agosto, a actuar como agentes de liquidación y percepción del impuesto a los débitos (0,6%) y a los créditos (0,6%), al igual que las operaciones a través de bancos y financieras, que venían reclamaban esta medida, por considerar que los PSP tenían una ventaja fiscal o competitiva, al no ser afectados por el impuesto al cheque.Mercado Pago, la fintech de Mercado LibreMercado Pago, la fintech de Mercado Libre

De esta manera, el nuevo decreto iguala a las cuentas virtuales no bancarias de empresas -personas jurídicas- a las cuentas corrientes bancarias de esas mismas empresas. Cada débito o crédito que se registre en ellas, estará sujeta al impuesto.

La excepción, novedad también contenida en el decreto 301, es para los monotributistas. El uso de cuentas virtuales titularidad de monotributistas estaba exento del Impuesto al Cheque y continuará estándolo. Pero, para este caso específico, lo que hace la nueva norma es igualar la condición de las cuentas corrientes en los bancos: también pasarán a estar exentas, ya que hasta ahora no lo estaban.A pocas horas de que la norma se conociera, además, surgieron distintas interpretaciones del texto

La novedad es bien recibida entre los bancos que suelen quejarse del tratamiento impositivo desigual que sufren sus productos en comparación con los de las fintech. Aunque, claro está, a la hora de igualar condiciones prefieren eximir de ese impuesto al que consideran distorsivo tanto a los bancos como a las billeteras virtuales.

Del otro lado de la industria, en una de las principales empresas que ofrecen billeteras virtuales, también entendieron como algo lógico el hecho de tener el mismo trato impositivo que los bancos, aunque se quejaron de que con esta carga impositiva se desincentiva el uso de dinero virtual en favor de los pagos en efectivo, lo que puede incentivar la evasión.

Dudas de implementación

A pocas horas de que la norma se conociera, además, surgieron distintas interpretaciones del texto. En principio, dijo un jugador del mercado fintech, entienden en el mercado que sólo deberán percibir el impuesto en el caso de transferencias, no de pagos. Es un punto algo discutible, porque el texto de la norma habla de “movimientos de fondos”, que podrían aplicarse tanto a pagos como a transferencias de cuenta a cuenta.

Lo que entienden en la industria fintech es que si una persona jurídica, por ejemplo un comercio, cobra con QR o botón de pago a uno de sus clientes -persona física- no deberá pagar el 0,6% correspondiente al dinero que se le acredita. En cambio, al transferir o pagar a un proveedor -de persona jurídica a persona jurídica- se va a aplicar el impuesto tanto al débito como al crédito.La novedad es bien recibida entre los bancos que suelen quejarse del tratamiento impositivo desigual que sufren sus productos en comparación con los de las fintech

“Hasta donde pudimos analizar el impacto, va a recaer sobre todo sobre el pago a proveedores”, dijeron desde una de las empresas del sector. “Son empresas que guardan saldos grandes en billeteras virtuales y hacen parte de sus pagos a proveedores desde ahí, es lo mismo que su movieran el dinero a un banco antes de pagar”, agregaron.

Pero la confusión de las empresas es aclarada por fuentes oficiales y de la industria.

El impacto sobre el consumidor

Otro jugador del mercado tenía una interpretación diferente. Y es que si bien las personas físicas no van a quedar alcanzadas, sus pagos si generarán costos a las empresas que les cobren (siempre y cuando no tengan certificado pyme).

“Una vez implementada la norma, aplicaría a alcanzados como personas jurídicas (sólo grandes empresas si se tramita el certificado Mi Pyme)”, aclararon desde el área técnica de una fintech.

“Si Comercio SA (no es monotributista y no pidió el certificado MiPyme) vende algo de $100 por transferencia, el usuario paga $100 y la empresa es quien paga el impuesto al cheque. Las personas no lo pagan. Si eventualmente Comercio SA traslada ese impuesto a precio eso ya trasciende la norma en sí”, agregaron.

Desde el Gobierno, mientras tanto, explican que los pagos de los consumidores finales ya generaban el costo impositivo para la empresa vendedora cuando el dinero provenía de una cuenta bancaria. Ahora eso también va a suceder si el dinero proviene de una cuenta virtual.

“Si el comercio cobra, a través del QR, por ejemplo, con billetera bancaria, como Modo, o si lo hace a través de tarjetas de débito o crédito, siempre se le retiene el 0,6% de crédito y débito”, dijeron fuentes oficiales.

La excepción era que utilizase una billetera virtual no bancaria. En ese caso pagaba cero. Lo que corrige el decreto es eso: ahora, cualquiera sea el modo de pago, pagará 0,6%”, agregaron las mismas fuentes.

“Ahora todos estarán las mismas condiciones, salvo que el comercio sea pequeño, del tipo monotributista. Si se es responsable inscripto, persona jurídica, tendrá el mismo tratamiento en todos los productos. Si es microempresa, se podrá tomar al 100% a cuenta de Ganancias. Las pequeñas empresas, 66%”, concluyeron.

Sociedad

El 140º aniversario de Campana se celebra mañana con un gran desfile cívico militar

Publicado

on

By

La ciudad festejará sus 140 años con un multitudinario acto en la plaza Eduardo Costa. Las actividades comenzarán a las 11 y también incluyen una peña folklórica, un patio de comidas y paseos de artesanos y emprendedores.

Este domingo 6 de julio se cumplen 140 años de la creación del partido de Campana. Y la ciudad lo festejará con un gran desfile cívico militar en la plaza Eduardo Costa, donde también habrá propuestas artísticas, recreativas y gastronómicas para acompañar la celebración.

El desfile comenzará a las 11.00 y contará con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, entidades civiles y centros tradicionalistas, entre otras destacadas instituciones de la ciudad.

Además, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, también habrá otras propuestas para unirse a los festejos por el 140º aniversario de Campana.

En un escenario que se montará en Av. Rocca y 25 de Mayo se realizará una peña folklórica con la participación de Juan Jaurena, Tiempos de Canto, el Ballet Martín Fierro, Los Locros del Barrio, Facundo Schneider y el profesor Nahuel Moreyra, quien brindará una clase abierta.

Y los festejos también tendrán sabores especiales, dado que habrá un patio gastronómico en el que se venderán comidas típicas en stands a cargo del centro criollo La Carreta, el Ballet Martín Fierro y la cervecería Kruger.

El evento se completará con los paseos de artesanos y emprendedores que también se ubicarán en las adyacencias a la plaza Eduardo Costa.

VISITAS GUIADAS

Además, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.

Una de las propuestas invita a recorrer “la Rocca”, la principal avenida comercial de la ciudad. El circuito comenzará a las 16.00 en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.

La segunda propuesta se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura” y empezará a las 17.30. En esta actividad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y al Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando previamente un mensaje al WhatsApp 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa en los horarios indicados

Sigue leyendo

Sociedad

El Intendente compartió un espacio de diálogo con emprendedores de la ciudad

Publicado

on

By

Junto a Elisa Abella, se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer su experiencia y escuchar sugerencias para fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a sus proyectos.

El intendente Sebastián Abella se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer de primera mano sus experiencias, vivencias y propuestas de mejora para seguir fortaleciendo el acompañamiento a los emprendedores campanenses.  

Durante el encuentro, realizado en el Espacio Campana Joven junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, los participantes compartieron su trayectoria como emprendedores y su recorrido por la academia.

En este marco, destacaron los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y también plantearon ideas sobre qué sumar o modificar para que la iniciativa tenga un impacto aún más directo sobre el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.

El Intendente agradeció a los vecinos la participación en el encuentro, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar espacios de diálogo directo porque “permiten recabar información para evaluar y analizar las políticas que se están ejecutando como también diseñar nuevas estrategias que potencien el acompañamiento”. 

Sigue leyendo

Sociedad

Vacunación antigripal: el martes habrá un nuevo operativo en la Plaza Eduardo Costa

Publicado

on

By

La jornada llevada a cabo por la Secretaría de Salud del Municipio se extenderá de 10:30 a 13 para mayores de 12 años. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.

El martes 8 de julio, de 10:30 a 13, la Secretaría de Salud del Municipio llevará adelante un nuevo operativo de vacunación en la plaza Eduardo Costa destinada a mayores de 12 años.

En dicha jornada, personal de la Dirección de Salud Comunitaria aplicará dosis de antigripal. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.

La vacuna contra la gripe se aplica de forma anual y se recomienda para evitar complicaciones graves, principalmente en personas con factores de riesgo.

Según se informó, el operativo se suspende por lluvia. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/