Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Nuevo laboratorio del Hospital Municipal San José: avanza la construcción

Publicado

on

Con una inversión de más de $28 millones, el proyecto de 285 m2 cubiertos permitirá mejorar los servicios del laboratorio actual en un contexto de alta demanda.

De esta manera, Tenaris continúa ejecutando su plan para robustecer la infraestructura en salud de la comunidad de Campana desde el inicio de la pandemia.

Campana, 23 de abril de 2021. El fortalecimiento del sistema sanitario de la región ha sido prioritario para Tenaris desde que comenzó la pandemia de COVID-19. Mientras avanza la segunda ola de contagios, también lo hace la construcción de un nuevo laboratorio para el Hospital Municipal San José de Campana, un proyecto de la compañía que mejorará no solo la calidad de atención sino también la capacidad de respuesta médica del principal establecimiento sanitario de la ciudad.

“Este proyecto lo anunciamos junto a la inauguración del módulo médico que sumó 10 camas de internación clínica al Hospital. Durante este período, Tenaris ha acompañado a la comunidad en este inédito desafío que nos presenta la pandemia, y contribuyendo a fortalecer la infraestructura y los servicios de salud tanto del sistema público como privado”, expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para el Cono Sur.

En total se construirán 285 m2 cubiertos: 195 m2 destinados al Laboratorio y otros 90 m2 de pasillo conector -que alojarán la recepción y boxes de extracción-, unido al resto del edificio mediante escalera. La obra respetará la arquitectura del Hospital San José y está diseñada para permitir nuevas expansiones a futuro. El proyecto implica una inversión para Tenaris de más de $28 millones.

Cecilia Acciardi, secretaria de Salud del Municipio de Campana, también destacó como “valioso” el apoyo de Tenaris al permitirle al Hospital “contar con un Laboratorio adaptado a las necesidades actuales, dado el aumento sostenido de pacientes y la complejidad cada vez mayor de los procedimientos y técnicas aplicadas”.

El Laboratorio del Hospital San José realiza por día un promedio 100 extracciones. Las nuevas instalaciones, que amplían las actuales, permitirán incrementar el número de personal abocado a la tarea. Además, como el sector dejará de estar en el centro del establecimiento, podrá disponer de un ambiente mejor ventilado, una medida de prevención clave en el contexto de la pandemia.

Las obras se están desarrollando sobre el ala lindera a calle Jacob del Hospital. Durante esta primera etapa los trabajos se concentran en el apuntalamiento de fundaciones, desmontaje de techos de chapa, la instalación de viguetas, hormigonado y posterior cerramiento de la flamante estructura. En una instancia posterior se levantarán las divisiones internas y se procederá al traslado e instalación del equipamiento.

Tenaris optimizó las prestaciones del Hospital Municipal San José a lo largo de todo el 2020. Primero, la compañía llevó adelante una obra para aumentar la capacidad del sistema de soporte para las camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Para eso, incrementó el caudal y presión del aire comprimido, mejoró la infraestructura eléctrica y reemplazó el sistema de acumulación de oxígeno medicinal. Meses más tarde, la empresa montó un módulo médico de internación para pacientes no-COVID que sumó 10 nuevas camas.

En paralelo, Tenaris contribuyó a ampliar la capacidad de asistencia médica del edificio donando 17 respiradores mecánicos, 12 camas de terapia intensiva y equipamiento complementario: flujímetros, bombas de infusión, manómetros de aire comprimido y manómetros de oxígeno. También se donaron cientos de kits de bioseguridad para cuidar la salud de su personal médico, administrativo y auxiliar.

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio abre la inscripción a un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos

Publicado

on

By

La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área y público en general interesado en el tema. Se dictará el 25 de julio de 10 a 18 horas. Los interesados podrán inscribirse de forma online.

El Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, lanza un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos gratuito.

En esta oportunidad, se dictará el viernes 25 de julio, de 10 a 18, en el Centro Municipal de Oficio situado en Becerra 718

La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área, y vecinos interesados en el tema. Se entregarán certificados oficiales.

La participación requiere inscripción previa. Por ellos, quienes quieran asistir deberán anotarse de forma online hasta el 23 de julio, ingresando al link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSckwsFozMSEiAdoMRuP8LZt0ci0389l3ATUHZmsOgjxQu063g/viewform?usp=dialog  

Sigue leyendo

Sociedad

La gestión Abella avanza con una transformación histórica en el sistema de salud pública

Publicado

on

By

El CAPS de La Josefa fue el octavo centro barrial que se inauguró en los últimos años. Y allí mismo se anunció que próximamente se renovará también el CIC del Lubo. Estas inversiones fortalecen la atención primaria en cada barrio y la descentralización del sistema sanitario local.

Con la reciente inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa, la gestión del intendente Sebastián Abella continúa avanzando con una transformación histórica del sistema de salud pública campanense.

Es que el CAPS de La Josefa se convirtió en el octavo centro de salud barrial que se renueva o reconstruye en los últimos años con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención primaria y favorecer la descentralización del sistema sanitario local.

Y allí mismo, durante la reciente inauguración, se anunció que próximamente se intervendrá también el CIC del barrio Lubo para realizar una restauración y renovación del edificio y darle continuidad a esta seguidilla de grandes inversiones que viene realizando la gestión del intendente Sebastián Abella en los centros de salud barriales.

La primera gran obra de esta transformación histórica se efectivizó en el CAPS del Blondeau. Posteriormente también se inauguró el nuevo CAPS de Otamendi, que actualmente cuenta con siete consultorios, entre otras dependencias.

Luego se concretó la ampliación del CAPS de Las Praderas, mientras en el CAPS de San Jacinto se realizó una remodelación casi completa del edificio existente.

En tanto, entre 2023 y 2024 se inauguraron tres nuevos y modernos centros de salud, con múltiples dependencias y comodidades, en los barrios Las Campanas, San Felipe y Las Acacias.

Y en este 2025 le llegó el turno al CAPS de La Josefa, donde se renovaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados, con el apoyo de la empresa Axion.

“Es una transformación histórica. Estamos dejando atrás las viejas salitas que, en ciertos barrios funcionaban en las sociedades de fomento, para contar ahora con edificios amplios y modernos, con espacios acordes para la atención de los vecinos y el trabajo de los profesionales”, remarcó el intendente Sebastián Abella.

“De esta manera, además, podemos sumar más servicios en cada CAPS y favorecemos la descentralización del sistema de salud para acercarlo cada vez más a los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad”, agregó el jefe comunal.

Sigue leyendo

Sociedad

Más vecinos se capacitaron para potenciar sus proyectos en la Academia de Emprendedores

Publicado

on

By

Elisa Abella encabezó el cierre de la 7ª edición del programa municipal, donde los participantes recibieron sus certificados. “Lo más importante es que se animen a emprender en la vida”, enfatizó la secretaria ante los egresados.

Para seguir impulsando a quienes apuestan a desarrollar sus propios proyectos, esta semana finalizó la séptima edición de la Academia de Emprendedores, una propuesta de formación gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.

Durante el acto de cierre, la titular del área, Elisa Abella, entregó los certificados a los 60 participantes que culminaron el curso y destacó el crecimiento del programa: “Desde el Municipio trabajamos y ayudamos a potenciar a nuestros emprendedores y futuros emprendedores a que se animen a más”.

En el Espacio Campana Joven, previo a la entrega de diplomas, hubo una charla a cargo del joven impulsor del comercio gastronómico local Big House, Cheli Meglio, quien les contó a los emprendedores acerca del nacimiento y evolución de su negocio.

La Academia se desarrolló en tres módulos intensivos que se dictaron de forma presencial en el Centro Educativo Municipal (CEM). Las clases fueron coordinadas por las consultoras Floreana Ferrari y Bernarda Trueba y estuvieron a cargo de especialistas en cada área.

El primero abordó todo lo relacionado con las fases iniciales del emprendimiento, cómo pensar la idea, aterrizarla y planificar su puesta en marcha; el segundo módulo se enfocó en administración y finanzas, brindando herramientas clave para una gestión eficaz; mientras que el tercero se profundizó en marketing y redes sociales.

“Lo más importante de la vida del emprendedor, más allá de ganar dinero, es que emprendan en la vida: que se levanten, que tengan ganas de crecer, de aprender, de hacer, de educarse y que transmitan eso en la ciudad, para que Campana sea una ciudad emprendedora”, cerró Elisa Abella tras felicitar a cada participante por sumarse a este programa.

Por último, destacó que “además de ser un espacio de formación, la Academia se consolida como un ámbito de encuentro e intercambio entre emprendedores, donde se fomenta la colaboración y el acompañamiento”.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/