TOYOTA GAZOO Racing (TGR) dio a conocer la nueva GR 86 en un evento digital celebrado junto con Subaru Corporation (Subaru). Tras los lanzamientos de el GR Supra y el GR Yaris, la nueva GR 86 es el tercer modelo mundial de la serie GR de autos deportivos de TOYOTA GAZOO Racing. Está previsto que se lance en Japón durante el otoño de 2021.
Toyota desarrolló la 86 original con el objetivo de hacer realidad los sueños y la diversión de manejar inherentes a los autos deportivos. Concebido como un vehículo con motor delantero y tracción trasera con manejo intuitivo y capacidad de respuesta instintiva, la 86 se lanzó en 2012. Desde entonces, se ha utilizado como modelo base para diferentes competiciones, mientras que otras se han personalizado de forma única. Ya se vendieron un total de más de 200.000 unidades de Toyota 86 en todo el mundo.
La nueva GR 86 de TGR y el nuevo BRZ de Subaru se desarrollaron conjuntamente. Sin embargo, aunque los dos vehículos comparten la misma base, las dos compañías se enfocaron en otorgar a sus respectivos modelos una sensación de conducción distinta
La nueva GR 86 está especialmente diseñada con aspectos deportivos y proporciona un rendimiento de conducción directo y satisfactorio.
En septiembre de 2019, Toyota y Subaru firmaron una nueva alianza comercial y de capital, por la cual, las dos compañías se comprometieron a participar conjuntamente en la fabricación de automóviles cada vez mejores. El nuevo GR 86 / BRZ no solo es un ejemplo concreto de este compromiso, sino que también representa un nuevo desafío para ambas empresas, que buscan transformar las ideas convencionales que existen respecto a los proyectos de cooperación en la industria automotriz. En el futuro, Toyota y Subaru tienen la intención de unir aún más sus respectivas fortalezas, profundizar su relación y así buscar las posibilidades de hacer autos cada vez mejores.
Características principales:
Los diseños interiores y exteriores adoptan un manejo receptivo y una belleza funcional.
Exterior
– Con cubiertas de guardabarros que se extienden horizontalmente hasta la línea de cintura, la GR 86 cuenta con una postura distintiva de los vehículos con motor delantero y tracción trasera. Los bajos horizontales y bajos de la carrocería y la parte trasera de la cabina estrecha se combinan para crear una apariencia amplia y con un centro de gravedad bajo.
– La parte delantera del vehículo cuenta con la parrilla funcional MATRIX específica de GR, que fusiona rendimiento y emoción.
Interior
– El sistema operativo, que incluye diversos interruptores y el panel de instrumentos con acento horizontal, está ubicado de manera óptima para crear un espacio que permite al conductor concentrarse en la conducción.
– Cuenta con una pantalla TFT de 7 pulgadas. Su secuencia de animación de apertura está inspirada en los movimientos del pistón del motor opuesto horizontalmente de la GR 86 y fomenta una sensación de emoción incluso antes de que comience la conducción.
Nuevo motor de cuatro cilindros opuestos horizontalmente de 2.4L que conserva las cualidades únicas de la 86
Con un motor compacto y liviano con un centro de gravedad bajo en línea con las versiones anteriores, el GR 86 aumenta su tamaño de desplazamiento de 2.0 a 2.4L. Como consecuencia, el motor ofrece un rendimiento de conducción superior, logrando una aceleración de 0 a 100 km / h en solo 6,3 segundos, menos que los 7,4 segundos del modelo anterior. También se ha mejorado la capacidad de respuesta del motor, proporcionando sensaciones suaves y sin estrés de bajas a altas revoluciones por minuto.
Al heredar un paquete de motor delantero con centro de gravedad extremadamente bajo y tracción trasera, la nueva GR86 proporciona un cambio radical en agilidad.
– Las dimensiones de la nueva GR 86 son casi idénticas al modelo anterior. Limitar tanto la altura general como el punto de la cadera del vehículo ayuda a bajar el centro de gravedad y mejorar el rendimiento en los giros, proporcionando así la agilidad requerida en una 86.
– El uso de aluminio para los paneles del techo da como resultado un centro de gravedad más bajo, mientras que los guardabarros de aluminio y los asientos delanteros y silenciadores actualizados contribuyen a reducir el peso.
– Se ha mejorado la rigidez de la carrocería, con el objetivo de ofrecer un manejo placentero en todos los rangos de velocidad, desde la conducción urbana hasta los límites superiores de rendimiento. La rigidez torsional se ha mejorado en aproximadamente un 50% con respecto al modelo anterior para una mayor estabilidad de la dirección.
Los componentes aerodinámicos tienen sus raíces en los deportes de motor.
La GR 86 presenta componentes aerodinámicos vistos en 86 modelos de competición que participan en deportes de motor. Incluyendo salidas de aire, spoilers laterales y otras partes que mejoran la capacidad de respuesta y estabilidad de la dirección.
Un automóvil deportivo que proporciona una vida segura.
La versión AT de la GR 86 utiliza la tecnología de asistencia al conductor EyeSight Technology de Subaru. Este sistema de tecnologías de seguridad integrales brinda apoyo de seguridad durante la conducción diaria; tecnologías de seguridad previas a la colisión que ayudan a evitar o reducir los impactos de la colisión; y apoyo de rescate de emergencia y apoyo secundario para evitar colisiones en caso de accidente.
※ EyeSight es una marca registrada de Subaru Corporation
Especificaciones
Longitud mm
4,265
Ancho mm
1,775
Altura mm*1
1,310
Distancia entre ejes mm
2,575
Via delantera mm
1,520
Via trasera mm
1,550
Distancia minima del suelo
130
Peso en vacío kg*2
1,270
Motor
Cuatro cilindros horizontalmente opuestos Sistema de inyección directa e inyección de combustible <TOYOTA D-4S>
Diametro por carrera mm
94.0×86.0
Litros de desplazamiento total
2.387
Indice de comprensión
12.5
Tracción
Trasera
Transmisión
Transmisión manual de 6 velocidades o transmisión automática de 6 velocidades
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.
El intendente Abella supervisó el avance de la obra que forma parte de la tercera etapa de un plan integral que lleva adelante el Municipio para transformar la realidad del barrio y la de sus vecinos.
El pavimento de la calle Perrone del barrio Don Francisco ya es una realidad. Este jueves, el Municipio llevó adelante la colocación de una carpeta de hormigón, entre Barletta y Barca, avanzando así a paso firme con la tercera etapa de un plan integral que se lleva adelante para mejorar la infraestructura y seguir transformando la calidad de vida de los vecinos.
Como en cada etapa de la obra, el intendente Sebastián Abella supervisó el proceso de trabajos y se mostró feliz por “seguir concretando obras que impactan directamente en el día a díay la calidad de vida de las familias”. En este caso, expresó, “concretando más cuadras de pavimento que mejoran la transitabilidad y también revaloriza el barrio”.
Esta nueva etapa también contempla la colocación de pavimento de hormigón sobre la calle Barca, entre Comelli y Bellomo, y la realización de cordón cuneta que permitirá eliminar la zanja a cielo abierto.