“Es fundamental tener un área que, a través de políticas públicas, se encargue de estas importantes temáticas”, enfatizó la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella.
El Municipio ya cuenta con una Dirección de Derechos Humanos, Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Cultura y Educación a fin de trabajar en políticas públicas y espacios de promoción, prevención y protección para disminuir actos de discriminación y violencia hacia las mujeres y personas de los diversos colectivos.
Las funciones principales de esta área son fomentar y alentar la igualdad de trato de los diferentes colectivos; promover vínculos; brindar apoyo, contención y asesoramiento integral a los diferentes colectivos en lo referente a la protección de sus derechos;
También recepciona denuncias de vulneración de derechos y acompaña en el proceso de restauración de los mismos; e incentiva la inclusión activa de las personas pertenecientes a distintos colectivos, empoderándolos y fomentando su participación ciudadana, difunde la diversidad como valor y fuente de enriquecimiento socio-cultural, entre otros.
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella, se mostró muy satisfecha de todas las acciones que impulsa el área y aseguró que “nos motoriza las ganas de seguir construyendo entre todos y todas, una sociedad con mayor equidad, contra la discriminación, a favor de la inclusión, la integración y la diversidad”.
“Es nuestro deseo más profundo continuar el desarrollo de políticas públicas locales que contribuyan a la prevención y promoción de los derechos humanos, a la igualdad de oportunidades, de trato, respetando la identidad de género, la orientación sexual y el cuidado de las personas que atraviesan situaciones de violencias por razones de género”, enfatizó.
Por último, remarcó el compromiso del director General de Políticas de Promoción y Protección de Derechos, Género y Diversidad, Iván Gómez y el director de Derechos Humanos, Género y Diversidad, Julio Zapata, por seguir construyendo una ciudad más inclusiva y libre de violencia.
POLÍTICAS PÚBLICAS
En este sentido, se está trabajando en el Centro de Asistencia en Violencia de Genero, para brindar una asistencia integral a las personas que atraviesen situaciones de violencias por razones de género, en todos los ámbitos en donde desarrollen sus actividades.
Asimismo, se le está dando continuidad al dispositivo de abordaje “Destejiendo la Masculinidad”, que es destinado a hombres que ejercen violencia, como así al Hogar de Protección Integral (HPI), para mujeres víctimas.
A los efectos de facilitar el acceso, también se reforzaron los canales de comunicación para que las víctimas puedan pedir ayuda y que puedan sentirse acompañadas por nuestros equipos.
Por ello, aparte del botón de “Violencia de Genero” de la app “Alerta Campana”, se sumó la línea telefónica 426544, que atiende de lunes a viernes de 7 a 16, para que puedan llamar para pedir asistencia.
No obstante, se habilitarán buzones para identificar todos los edificios municipales -especialmente los de la Secretaría de Salud- donde se podrán dejar consultas y pedidos, manteniendo la confidencialidad y preservando su seguridad.
A partir de abril, se convocará a mesas de diálogo a mujeres migrantes que habitan nuestra ciudad, para reflexionar y accionar sobre los mitos, prejuicios y estereotipos.
Por otra parte, se planificó una fuerte campaña en erradicar conductas machistas, dirigida a hombres y mujeres para concientizar, para poner límites y para que nadie haga caso omiso en el caso que sufran una situación de violencia por razones de género.
Además, todas las escuelas, organizaciones e instituciones de la ciudad tienen a disposición diferentes talleres y consultorías sobre noviazgos violentos y bullying con el objetivo de erradicar estas problemáticas.
La nueva dirección trabajará en distintos abordajes
El Intendente supervisó el avance de las obras que ejecuta el Municipio en el Parque Urbano, donde en pocas semanas se emplazará el nuevo mástil.
La ciudad sumará un nuevo símbolo de identidad nacional con la instalación de un mástil en el Parque Urbano donde flameará alto la bandera argentina.
La obra se lleva adelante junto al avión Pucará, espacio elegido por los vecinos a través de una encuesta impulsada por el Municipio a través de sus redes sociales.
Los trabajos comenzaron días atrás con la excavación del suelo. Y este jueves se llevó adelante el hormigonado de la base para amurar la primera parte del mástil, tareas que fueron supervisadas por el intendente Sebastián Abella. Luego, se construirá el monolito de mampostería, garantizando así su estabilidad.
Según anticipó el Intendente, el nuevo mástil se inaugurará en agosto y tendrá la misma altura al recientemente instalado en la Plaza Eduardo Costa.
Junto a concejales, Karina Sala, participó de la distinción que realizó la CUCEI a cuatro vecinos y una mención especial a Nave Distribuciones.
El Honorable Concejo Deliberante (HCD) acompañó este jueves por la noche la 51° entrega de la Orden de la Campana que realizó la Cámara Unión del Comercio e Industria Campana (CUCEI) para distinguir a toda persona, comercio, industria o institución que tenga valores en pos del beneficio de la comunidad.
En el Salón Blanco del HCD, la institución que preside Octavio Lagar, reconoció a Élida Mollo por su acción comunitaria; a Agostina Hein por su acción deportiva; a Gustavo Bustos por su acción comercial y a Carlos Martínez por su acción profesional.
Asimismo, se le entregó una mención especial a “Nave Distribuciones” dado que cumplieron 70 años como socios de la CUCEI, que comenzó siendo “Ayerbe Hermanos” para luego transformarse en nave distribuciones.
La premiación, que se llevó a cabo en el Teatro Municipal Pedro Barbero, contó con la participación de la presidente del cuerpo deliberativo, Karina Sala y concejales, quienes entregaron diploma por interés legislativo por la 51° entrega de la orden de la campana.
Karina sala felicitó tanto a los galardonados como a la cucei por seguir manteniendo viva esta tradición y llevarla adelante con tanto compromiso y responsabilidad.
También participó el subsecretario de Desarrollo Social, Marcos Bongiovanni.
Ellos destacaron esta nueva entrega de la Orden de la Campana y la calificaron como “muy importante para la ciudad” ya que “año tras año reconoce la labor de vecinos que trabajan por el bienestar y desarrollo de la ciudad”.
Autoridades de ambos municipios se reunieron para definir una mesa de trabajo que permita diseñar acciones conjuntas con el objetivo de promover soluciones sostenibles que beneficien directamente a sus habitantes.
El Municipio trabaja junto a su par de San Fernando en el desarrollo integral del sector insular con el objetivo de proyectar políticas públicas que atiendan las demandas específicas del territorio isleño.
En este marco, ambos municipios llevaron adelante una reunión de trabajo a fin de diseñar una agenda común en temas claves como la salud, educación, transporte, producción y turismo.
Representando a Campana estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Económico, Marina Casaretto junto a la titular de Legal y Técnica y Empleo Público, Lucía Schirripa; el subsecretario de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible Alejandro Deppeler; y el director de Desarrollo Económico del Sector Islas, Juan Carlos Pandiani
En tanto, por el Municipio de San Fernando, lo hicieron Ignacio Pérez -secretario de Gobierno-; Gabriel Tato -director General de Ambiente-; Sebastián Massa -director General de Asesoría Letrada; y Claudia Regenjo, -subsecretaria de Salud.
“El territorio insular necesita una planificación coordinada. Cuestiones como la conectividad y el transporte deben pensarse con mirada estratégica y a largo plazo. Esta reunión con San Fernando nos permite empezar a trabajar en ejes concretos que mejoren la vida cotidiana de nuestros vecinos isleños como salud, turismo, conectividad y desarrollo económico”, sostuvo Casaretto.
El encuentro marcó el inicio de una etapa de trabajo articulado entre ambas comunas, con el compromiso de generar un modelo de gestión que respete las particularidades del Delta, pero que a la vez promueva su apertura, modernización y acceso equitativo a servicios básicos.