En los días frescos de playa o nublados en las sierras, los pueblos bonaerenses son una interesante alternativa para conocer joyas arquitectónicas, paisajes encantadores y delicias gastronómicas a pocos kilómetros de los centros urbanos.
Las pequeñas localidades de Copetonas, San Agustín y Barker, cercanas a Tres Arroyos, Mar del Plata y Tandil, respectivamente, son una opción distinta para conocer nuevos atractivos y experimentar la tranquilidad de una jornada campestre.
Entre el río y el mar
Copetonas es un pueblo turístico que se encuentra a 60 kilómetros de Tres Arroyos, ciudad cabecera del partido homónimo, y a tan solo 25 kilómetros de la villa balnearia de Reta. Tiene atractivos destacados por su cercanía al Río Quequén Salado y también al mar.
La localidad agrícola-ganadera fundada en 1912, tras la llegada del Ferrocarril del Sud con el ramal Orense – Copetonas, debe su nombre a la martineta copetona, un ave típica de esta zona que se caracteriza por mimetizarse con el paisaje a través de su plumaje.
Desde aquí pueden visitarse distintos parajes que se encuentran sobre el río, como la Cascada Cifuentes, la Cueva del Tigre y la ex usina, lugares perfectos para ir a pasar el día y conectar con la naturaleza.
Copetonas también invita a degustar tortas, budines, alfajores caseros y las exquisitas masas danesas, entre otros productos locales. Además, en este destino, sede de la Fiesta del Mate y la Torta Frita, se pueden adquirir artesanías como cuchillos y tejidos.
La serranía y sus lomadas
Barker, ubicado en el partido de Benito Juárez, es un poblado que se caracteriza por suaves lomadas. Se encuentra ubicado a casi 60 kilómetros de Tandil y lo rodean las sierras bajas del sistema de Tandilia.
Los árboles añejos y altos forman un arco que cubre sus calles con sombra y frescura y las amplias plantaciones de frambuesa llenan de aromas y colores el paisaje.
Es una zona ideal para realizar cicloturismo, cabalgatas, trekking y otras actividades de turismo aventura.
Playa y campo
El pueblo de San Agustín, ubicado en el partido de Balcarce sobre la Ruta Provincial 88, nació en 1892 con el emplazamiento de la estación ferroviaria y aún conserva construcciones de principios del siglo XX.
En 1936 el arquitecto Francisco Salamone diseñó y erigió en estilo neocolonial la delegación municipal, cuyo portal de ingreso llama la atención de quienes lo visitan por la asimetría en la fachada, las columnas laterales, las molduras decorativas y las rejas de hierro. Este edificio fue declarado como Bien de Interés Histórico y Artístico Nacional y de Valor Artístico-Arquitectónico Municipal.
La exestación de trenes y el Parque Idoyaga Molina, una reserva municipal de grandes dimensiones con distintas especies arbóreas y un arroyo que forma un balneario natural, son otros de sus principales atractivos.
Tres destinos imperdibles que conjugan atractivos culturales con las particularidades de los distintos entornos naturales de la provincia de Buenos Aires.
El Intendente supervisó los avances de la obra en la emblemática Casa de los Costa. Destacó que ya se están realizando las molduras y los ornamentos, reinterpretando el estilo original.
El intendente Sebastián Abella recorrió la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa, un edificio icónico que está siendo reinterpretado y donde funcionará un museo y el Concejo Deliberante.
Durante la visita, el jefe comunal destacó el avance de los trabajos y remarcó la importancia de preservar este lugar: “Estamos recuperando parte de la historia campanense. Esta Casa representa mucho para la ciudad y pronto será un espacio cultural abierto a todos los vecinos”, expresó.
Actualmente, se están realizando molduras y ornamentos reinterpretando el estilo original de la Casa. Estas tareas están siendo llevadas adelante con la colaboración de artistas plásticos, quienes confeccionan a mano detalles únicos que respetan el estilo original del edificio.
“Se está trabajando tanto en molduras hechas in situ como en otras que se realizan por fuera y luego se aplican”, explicaron desde la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana del Municipio detallando que ya se están ejecutando las cornisas y molduras de la planta alta.
También indicaron que, de forma simultánea, se comenzaron las tareas en las balaustradas de la terraza, una de las estructuras más complejas desde el punto de vista ornamental.
Como parte de esta obra, se están llevando a cabo trabajos complementarios de infraestructura, como la instalación de gaviones de piedra que aportarán estabilidad y contención en el sector de la barranca que, según explicaron se estaba lavando con las fuertes lluvias.
Con estos trabajos, el Municipio avanza en la puesta en valor de un edificio emblemático que sin dudas se convertirá en un espacio de puertas abiertas para la cultura y la democracia de la ciudad.
El encuentro se desarrollará de 10 a 13 con la participación del equipo de profesionales de la Secretaría de Salud. La dosis se aplicará a mayores de 12 años.
La Secretaría de Salud del Municipio realizará este jueves 3 de julio en el interior del Palacio Municipal (Av Varela 371) una jornada de vacunación gratuita antigripal destinada a personas mayores de 12 años.
El encuentro contará con la presencia del equipo de profesionales de la Dirección de Salud Comunitaria y se extenderá de 10 a 13.
“La vacuna antigripal se aplica de forma anual y es sumamente importante porque reduce significativamente el riesgo de desarrollar complicaciones graves, principalmente en personas con algún factor de riesgo. Por eso, invitamos a todos los vecinos a acercarse al Palacio Municipal este jueves o bien concurrir al vacunatorio del hospital o cualquier Centro de Atención Primaria de la Salud”, remarcaron desde la secretaría mencionada.