En los días frescos de playa o nublados en las sierras, los pueblos bonaerenses son una interesante alternativa para conocer joyas arquitectónicas, paisajes encantadores y delicias gastronómicas a pocos kilómetros de los centros urbanos.
Las pequeñas localidades de Copetonas, San Agustín y Barker, cercanas a Tres Arroyos, Mar del Plata y Tandil, respectivamente, son una opción distinta para conocer nuevos atractivos y experimentar la tranquilidad de una jornada campestre.
Entre el río y el mar
Copetonas es un pueblo turístico que se encuentra a 60 kilómetros de Tres Arroyos, ciudad cabecera del partido homónimo, y a tan solo 25 kilómetros de la villa balnearia de Reta. Tiene atractivos destacados por su cercanía al Río Quequén Salado y también al mar.
La localidad agrícola-ganadera fundada en 1912, tras la llegada del Ferrocarril del Sud con el ramal Orense – Copetonas, debe su nombre a la martineta copetona, un ave típica de esta zona que se caracteriza por mimetizarse con el paisaje a través de su plumaje.
Desde aquí pueden visitarse distintos parajes que se encuentran sobre el río, como la Cascada Cifuentes, la Cueva del Tigre y la ex usina, lugares perfectos para ir a pasar el día y conectar con la naturaleza.
Copetonas también invita a degustar tortas, budines, alfajores caseros y las exquisitas masas danesas, entre otros productos locales. Además, en este destino, sede de la Fiesta del Mate y la Torta Frita, se pueden adquirir artesanías como cuchillos y tejidos.
La serranía y sus lomadas
Barker, ubicado en el partido de Benito Juárez, es un poblado que se caracteriza por suaves lomadas. Se encuentra ubicado a casi 60 kilómetros de Tandil y lo rodean las sierras bajas del sistema de Tandilia.
Los árboles añejos y altos forman un arco que cubre sus calles con sombra y frescura y las amplias plantaciones de frambuesa llenan de aromas y colores el paisaje.
Es una zona ideal para realizar cicloturismo, cabalgatas, trekking y otras actividades de turismo aventura.
Playa y campo
El pueblo de San Agustín, ubicado en el partido de Balcarce sobre la Ruta Provincial 88, nació en 1892 con el emplazamiento de la estación ferroviaria y aún conserva construcciones de principios del siglo XX.
En 1936 el arquitecto Francisco Salamone diseñó y erigió en estilo neocolonial la delegación municipal, cuyo portal de ingreso llama la atención de quienes lo visitan por la asimetría en la fachada, las columnas laterales, las molduras decorativas y las rejas de hierro. Este edificio fue declarado como Bien de Interés Histórico y Artístico Nacional y de Valor Artístico-Arquitectónico Municipal.
La exestación de trenes y el Parque Idoyaga Molina, una reserva municipal de grandes dimensiones con distintas especies arbóreas y un arroyo que forma un balneario natural, son otros de sus principales atractivos.
Tres destinos imperdibles que conjugan atractivos culturales con las particularidades de los distintos entornos naturales de la provincia de Buenos Aires.
Tras colocar un nuevo piso adecuado para la realización de espectáculos de baile, el Municipio ahora instala mobiliario urbano estilo tanguero como bancos y farolas. El intendente Abella supervisó el avance de los trabajos.
La remodelación de la Plazoleta del Tango entró en su etapa final con la colocación del nuevo mobiliario urbano.
La obra está a cargo de la Secretaría de Espacio Público del Municipio y forma parte de un plan de puesta en valor de parques y plazas para que los vecinos puedan disfrutar de espacios públicos seguros, cómodos y confortables.
La instalación de los bancos estilo acorde a la temática del lugar se realiza luego de la realización de un nuevo piso de hormigón apropiado para bailar. También se construyó un sector exclusivo para brindar los shows.
Finalmente, en el lugar se emplazarán farolas para mejorar la iluminación y se confeccionará un nuevo mural.
Como es habitual, el intendente Sebastián Abella recorrió esta semana las obras que se ejecutan en la ciudad y llegó hasta la plazoleta para supervisar personalmente el desarrollo de los trabajos.
“Hoy ponemos en funcionamiento la base del COZ en Villa Fox, habrá dos agentes de manera permanente todos los días, las 24 horas, para tener más presencia en este barrio que lo pide, y para que nuestros vecinos se sientan más seguros”, afirmó el Intendente Matzkin.
En las últimas horas, el Municipio de Zárate hizo pública la confirmación de la puesta en marcha de la Base del C.O.Z (Centro de Operaciones de Zárate), que se encuentra ubicada en la Plaza del barrio de Villa Fox. Hasta allí se acercó el intendente municipal, para dialogar con los efectivos, y supervisar las acciones preventivas que incluirán más patrullaje en la zona, presencia de 2 efectivos 24×7 durante todo el año, más iluminación, y cámaras de seguridad conectadas directamente al centro de monitoreo. La concreción de este trabajo, responde a una demanda histórica de los vecinos del sector, y forma parte del Plan de Ampliación de Prevención y Seguridad 2025 que viene consolidando el municipio a a través de la Secretaria de Protección Ciudadana.
La dosis gratuita está disponible para todos los grupos de riesgo: mayores de 65, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo. Este último grupo, debe concurrir con orden médica. La vacuna se brinda tanto en el vacunatorio del hospital municipal como en los CAPS.
La campaña de vacunación antigripal 2025 sigue vigente y los grupos de riesgo pueden aplicarse la dosis de forma gratuita en el vacunatorio del hospital San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios de la ciudad.
Según informó la Secretaría de Salud del Municipio, la campaña alcanza a personal de salud, personas mayores de 65 años, embarazadas, puérperas hasta 10 días, menores de entre 6 meses y dos años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (patología respiratoria certificada, cardiópatas, trasplantados y pacientes oncológicos). Este último grupo, debe concurrir con orden médica.
El horario de atención del vacunatorio del Hospital Municipal San José es de lunes a viernes de 8 a 15:30 y los sábados de 8 a 11:30, mientras que, en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), es lunes a viernes de 8 a 16.