Las actividades fueron organizadas por la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura y el Concejo Deliberante. Inauguración de un Banco rojo, stands informativos, muestras artísticas, presentación de libro y un show musical en vivo formaron la amplia agenda de propuestas para conmemorar tan significativa fecha.
Este lunes 8, se conmemoró con una amplia agenda de actividades, el Día Internacional de la Mujer.
Las propuestas que se compartieron con la comunidad contaron con la organización de la Secretaría de Desarrollo Social, Educación y Cultura y el Concejo Deliberante.
Las actividades comenzaron por la mañana, con la inauguración de un nuevo “Banco rojo” en memoria de las víctimas de femicidios. Se emplazó en boulevard Calixto Dellepiane (junto al Palacio Municipal).
En la plaza Eduardo Costa, también se sumaron a la conmemoración desde la Dirección de Atención Comunitaria –dependiente de la Secretaría de Salud-.
Con un stand, profesionales médicos estuvieron brindando información y asesoramiento sobre temáticas de salud vinculadas a la mujer.
Por la tarde, en el edificio 6 de Julio se presentó el libro “Transformá tu vida” de la dra Cecilia López y la lic. En Nutrición Irina Reboni, a quienes Elisa Abella felicitó por haber llevado a cabo tan desafiante proyecto.
En otro orden, el arte y la cultura también se apropiaron de la conmemoración de la jornada y, en la avenida Rocca, tuvo lugar la “Peatonal del Arte”.
La exposición contó con el acompañamiento de la secretaria Elisa Abella, la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi; y el director de Cultura, Hernán Casanova, quienes recorrieron la muestra y dialogaron con los artistas.
En esta oportunidad, exhibieron sus obras Gabriela Barbero, Beatriz Famaralli, Joe Traghetti, Lorena Chaplin, Alicia Stuber, Roberto Pérez, Ana Laura Martínez, Guillermo Bermúdez, María Luisa Demarciani, Aldana Cincotta, Susana Ballini, Valentina Suárez, Diego Carazo, Ana Dragone, Cristina Lucquesi, Hilda Onzari y Mónica Perazzo.
Pero el arte no solo estuvo presente allí sino también tuvo su lugar en el Honorable Concejo Deliberante donde se inauguró formalmente la muestra de la serie “Mujeres Rotas y Venus” de la artista plástica Laura Quiñones.
La presidenta del cuerpo deliberativo, Marina Casaretto, acompañó tanto a Quiñones durante la muestra que pudo visitarse de 18 a 21, como así también saludó y se interiorizó en los trabajos de cada una de los artistas que expusieron en la “Peatonal del Arte”.
Las actividades culminaron por la noche con un show musical en vivo que estuvo protagonizado por Javier Marizaldi (actor) y Verónica Maison (cantante).
En la plazoleta del Tango, ubicada en Avda. Rocca y Güemes), ambos artistas se lucieron con un excelente repertorio de música en vivo.
La ocasión se convirtió también en una jornada solidaria donde el Club de Leones recibió donaciones.
De esta manera, durante toda la jornada el Municipio llevó a cabo actividades diversas para conmemorar una significativa fecha que recuerda la lucha de las mujeres para alcanzar la igualdad sin estigmas, estereotipos, ni violencia.
La secretaria de Desarrollo Social acompaño a las autoras en el lanzamiento
En el HCD se llevó a cabo una exposicion de la artista Laura Quiñones
Elisa Abella converso con las artistas locales
El Club de Leones dijo presente en la avenida Rocca
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área y público en general interesado en el tema. Se dictará el 25 de julio de 10 a 18 horas. Los interesados podrán inscribirse de forma online.
El Municipio, a través de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, lanza un nuevo Curso de Manipulación de Alimentos gratuito.
En esta oportunidad, se dictará el viernes 25 de julio, de 10 a 18, en el Centro Municipal de Oficio situado en Becerra 718
La capacitación está destinada a auxiliares de la educación, estudiantes gastronómicos, trabajadores del área, y vecinos interesados en el tema. Se entregarán certificados oficiales.
El CAPS de La Josefa fue el octavo centro barrial que se inauguró en los últimos años. Y allí mismo se anunció que próximamente se renovará también el CIC del Lubo. Estas inversiones fortalecen la atención primaria en cada barrio y la descentralización del sistema sanitario local.
Con la reciente inauguración de la obra de renovación y ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio La Josefa, la gestión del intendente Sebastián Abella continúa avanzando con una transformación histórica del sistema de salud pública campanense.
Es que el CAPS de La Josefa se convirtió en el octavo centro de salud barrial que se renueva o reconstruye en los últimos años con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención primaria y favorecer la descentralización del sistema sanitario local.
Y allí mismo, durante la reciente inauguración, se anunció que próximamente se intervendrá también el CIC del barrio Lubo para realizar una restauración y renovación del edificio y darle continuidad a esta seguidilla de grandes inversiones que viene realizando la gestión del intendente Sebastián Abella en los centros de salud barriales.
La primera gran obra de esta transformación histórica se efectivizó en el CAPS del Blondeau. Posteriormente también se inauguró el nuevo CAPS de Otamendi, que actualmente cuenta con siete consultorios, entre otras dependencias.
Luego se concretó la ampliación del CAPS de Las Praderas, mientras en el CAPS de San Jacinto se realizó una remodelación casi completa del edificio existente.
En tanto, entre 2023 y 2024 se inauguraron tres nuevos y modernos centros de salud, con múltiples dependencias y comodidades, en los barrios Las Campanas, San Felipe y Las Acacias.
Y en este 2025 le llegó el turno al CAPS de La Josefa, donde se renovaron los 115 metros cuadrados ya existentes y se construyeron otros 125 metros cuadrados, con el apoyo de la empresa Axion.
“Es una transformación histórica. Estamos dejando atrás las viejas salitas que, en ciertos barrios funcionaban en las sociedades de fomento, para contar ahora con edificios amplios y modernos, con espacios acordes para la atención de los vecinos y el trabajo de los profesionales”, remarcó el intendente Sebastián Abella.
“De esta manera, además, podemos sumar más servicios en cada CAPS y favorecemos la descentralización del sistema de salud para acercarlo cada vez más a los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad”, agregó el jefe comunal.
Elisa Abella encabezó el cierre de la 7ª edición del programa municipal, donde los participantes recibieron sus certificados. “Lo más importante es que se animen a emprender en la vida”, enfatizó la secretaria ante los egresados.
Para seguir impulsando a quienes apuestan a desarrollar sus propios proyectos, esta semana finalizó la séptima edición de la Academia de Emprendedores, una propuesta de formación gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio.
Durante el acto de cierre, la titular del área, Elisa Abella, entregó los certificados a los 60 participantes que culminaron el curso y destacó el crecimiento del programa: “Desde el Municipio trabajamos y ayudamos a potenciar a nuestros emprendedores y futuros emprendedores a que se animen a más”.
En el Espacio Campana Joven, previo a la entrega de diplomas, hubo una charla a cargo del joven impulsor del comercio gastronómico local Big House, Cheli Meglio, quien les contó a los emprendedores acerca del nacimiento y evolución de su negocio.
La Academia se desarrolló en tres módulos intensivos que se dictaron de forma presencial en el Centro Educativo Municipal (CEM). Las clases fueron coordinadas por las consultoras Floreana Ferrari y Bernarda Trueba y estuvieron a cargo de especialistas en cada área.
El primero abordó todo lo relacionado con las fases iniciales del emprendimiento, cómo pensar la idea, aterrizarla y planificar su puesta en marcha; el segundo módulo se enfocó en administración y finanzas, brindando herramientas clave para una gestión eficaz; mientras que el tercero se profundizó en marketing y redes sociales.
“Lo más importante de la vida del emprendedor, más allá de ganar dinero, es que emprendan en la vida: que se levanten, que tengan ganas de crecer, de aprender, de hacer, de educarse y que transmitan eso en la ciudad, para que Campana sea una ciudad emprendedora”, cerró Elisa Abella tras felicitar a cada participante por sumarse a este programa.
Por último, destacó que “además de ser un espacio de formación, la Academia se consolida como un ámbito de encuentro e intercambio entre emprendedores, donde se fomenta la colaboración y el acompañamiento”.