Desde el PJ-Frente de Todos de Campana destacaron la convocatoria del Presidente Alberto Fernández a dialogar sobre los grandes ejes de la recuperación y el futuro nacional para un desarrollo con inclusión. A su vez, representantes locales trabajan en mesas de acuerdo social con implicancia directa en la reactivación productiva campanense.
El avance en la lucha contra el Coronavirus y los primeros pasos para una nueva normalidad fueron las bases para una esperada convocatoria por parte del Gobierno Nacional, de cara a la creación del Consejo Económico y Social en nuestro País.
“Es la herramienta que nos propone el Presidente para la confirmación de un nuevo pacto social argentino” definió el principal referente del PJ-Frente de Todos, Rubén Romano, acerca de la convocatoria. El además Concejal consideró que el trabajo mancomunado entre los sectores para la búsqueda de consensos: “Empresarios, representantes de las y los trabajores, junto al Estado coordinando y debatiendo los grandes ejes de la recuperación y el futuro nacional para un desarrollo con inclusión, es la oportunidad de construir una nueva Argentina”
“Tenemos tres consignas: dialogar, organizar los acuerdos y acompañar las decisiones” aseguró el Presidente del Partido Justicialista local, Oscar Trujillo. “Alberto nos propone una forma de Gobierno con base en el dialogo y la generación de consensos. Por eso vamos a trabajar en la diversidad política con las distintas procedencias de los gobernadores. No es un lugar ni tampoco es el momento para las diferencias partidarias; es un espacio para entender y poner la política al servicio del bien común, y el amor al país por encima de todas las cosas”.
Un aporte campanense al diálogo
La Presidenta del bloque de Concejales del PJ-Frente de Todos, Sol Calle, participa activamente junto al Ministerio de Producción de la Nación y la Secretaria de Industria, de las mesas del acuerdo social que son la base del Consejo Económico y Social.
“El objetivo es analizar cada cadena del sector productivo para identificar oportunidades de crecimiento, generación de empleo, sustitución de importaciones, aumento de la capacidad de exportación para la generación de divisas, y revisión de los regímenes para generar competitividad en los sectores” explicó la edil.
Calle consideró que la propuesta en la que participa “es un hecho inédito en la historia reciente. Desde Octubre pasado se avanza en innumerables acuerdos que van a fortalecer la capacidad productiva de nuestro país”.
“Para Campana, la recuperación de la industria metalmecánica, petrolera y automotriz va a ser determinante en la mejora de la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos” sostuvo Calle respecto al interés local en el proyecto, dado que “la robustez de nuestra capacidad productiva nos pone en un lugar de privilegio y responsabilidad”.
“Tenemos la oportunidad de volver a ser el corazón productivo de la provincia de Bs As y estamos trabajando para así suceda” confió.
Sol Calle trabaja en las mesas del acuerdo social junto al Ministerio de Producción de la Nación y la Secretaria de Industria.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, señaló que no descartan “ninguna medida de fuerza desde el movimiento obrero por estas intenciones de la justicia que hoy sigue profundizando la persecución política sobre Cristina Fernández de Kirchner”.
“Es grave lo que está sucediendo con el intento de la persecución política, están atentando contra la democracia”, aseguró Furlán a Radio 10. “Vamos a movilizar a los compañeros para tratar de estar advertidos de una situación que es gravísima. Está en riesgo la democracia y aquellos compañeros que bajo las convicciones están liderando la representación de las masas populares”, agregó.