El secretario general Federico Thea y la ministra Estela Díaz realizaron la apertura de la jornada virtual de sensibilización en la temática de género y violencias contra las mujeres.
El secretario general, Federico Thea, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, participaron de la apertura de la jornada de formación en el marco de la Ley Micaela bonaerense (Ley N° 15.134), que contempla la capacitación permanente y obligatoria en temática de género y prevención de violencia por razones de género a toda persona que se desempeñe en la función pública.
“Me parece fundamental esta capacitación por el rol que tiene nuestra Secretaría General. Hay mucho debate teórico sobre la transversalidad de la temática y el gobernador Kicillof considera muy importante visibilizar la importancia de estos debates, contar para ello con un ministerio como el de las Mujeres es como tener un faro que nos marca el camino”, resaltó Thea al inicio de la capacitación.
“El cambio institucional que necesitamos es incluir la perspectiva de no discriminación, de no violencia, de igualdad, y la perspectiva de género en torno al andamiaje de respuestas que como Estado debemos dar en las políticas públicas. Tenemos una tarea enorme porque el sistema burocrático y administrativo tiene muchas de esas lógicas patriarcales. De fondo, buscamos los cambios culturales y son esos que se tramitan incluso en las normas escritas que son las más difíciles de cambiar y están en las prácticas y costumbres. Tenemos la convicción de que está siendo un proceso muy decidido. Esta es una formación permanente”, destacó Díaz.
El curso, que ya se ha realizado en otros organismos de la Provincia, estuvo destinado a las máximas autoridades de la Secretaría General, con el objetivo de brindar diversas herramientas, recursos y un marco de abordaje para reconocer y modificar lógicas, prácticas y diseños institucionales que reproducen desigualdades y modelos culturales sexistas y discriminatorios.
La primera etapa de formación en género está dirigida a capacitar a quienes tienen el mayor grado de responsabilidad en el cumplimiento de la Ley Micaela bonaerense y en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas. Próximamente, se prevé replicar la propuesta al resto de las áreas y equipos de trabajo de la Secretaría General.
Los contenidos curriculares diseñados por el ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual apuntan a una reconfiguración institucional en el ámbito del Poder Ejecutivo provincial, con el objetivo de erradicar las discriminaciones y violencias basadas en las relaciones desiguales de género.
Los cursos de Ley Micaela son coordinados desde la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad, a cargo de Paula Belloni, y cuentan con la participación del Director de Formación y Capacitación, Néstor “Yuyo” García, padre de Micaela.
En su primera sesión ordinaria de julio, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una resolución dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que repare la autovía desde la rotonda de Las Acacias a los fines de “garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Con la presencia de 20 concejales y bajo la presidencia de Karina Sala, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló su primera sesión ordinaria de julio.
Durante el encuentro realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal se aprobaron ocho expedientes: seis con despacho de comisión y dos sobre tablas.
Entre los despachos de comisión que fueron convalidados en el recinto se destaca el proyecto que solicita la reparación de la Ruta 6, cuya mantenimiento le corresponde al gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Por ello, la Resolución aprobada está dirigida a la Dirección de Vialidad Provincial para que intervenga en la autovía desde la rotonda del barrio Las Acacias hasta Exaltación de la Cruz “a fin de garantizar la seguridad vial y optimizar la conectividad regional”.
Además, también se aprobó una comunicación apuntada a combatir la ludopatía que propone establecer medidas para bloquear el acceso a páginas de internet con extensión .bet, páginas relacionadas con apuestas en línea en la totalidad de espacios municipales y de acceso público a internet provistos por el Municipio.
Y también otra comunicación apuntada a la creación de un “Portal Municipal de Mascotas Perdidas y Encontradas” para brindar un espacio digital interactivo donde los vecinos puedan reportar la pérdida o hallazgo de animales domésticos.
Durante esta primera sesión ordinaria de julio se declararon de Interés Legislativo el libro “Tu solidaridad es la oportunidad de un futuro mejor”, de la Agrupación “Julio Armando Melo”; y la muestra “Campana por Calenses III” organizada por Campana Amanecer Literario.
El bloque de Juntos de Campana adhirió al reclamo de sus pares bonaerenses. En el caso de la ciudad, se redujo casi un 50% del fondo, clave para mantener en buenas condiciones la infraestructura de los establecimientos educativos.
Consejeros Escolares de Juntos de Campana adhirieron al reclamo ante el Gobierno Provincial por la significativa reducción del Fondo Compensador que alcanza casi un 50%, herramienta clave para afrontar gastos de mantenimiento en los establecimientos educativos de la ciudad.
Al igual que sus pares bonaerenses, los consejeros expresaron su preocupación ante esta situación que impacta de forma negativa y directa en la prestación de los servicios necesarios para el funcionamiento de las escuelas como la reparación de baños, techos, instalaciones eléctricas y el pago a proveedores.
La reducción significa una baja en la alícuota que representa el giro de menos fondos hacia el Consejo Escolar. En marzo de 2025 se había recibido en concepto de Fondo Compensador un total de $37.640.386, y en abril fueron $37.979.092. La alarma se encendió en mayo, cuando Provincia envió a Campana tan solo $18.251.348.
“La educación pública no puede sostenerse con incertidumbre presupuestaria ni recortes de esta magnitud. Necesitamos respuestas concretas para seguir cumpliendo con nuestra responsabilidad institucional”, exclamaron los consejeros escolares.
Y finalizaron: “Exigimos la restitución del Fondo y el compromiso real con la educación pública”.
Durante la sesión celebrada en el día de ayer, la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires prestó acuerdo para una serie de importantes nombramientos que fortalecen la estructura judicial del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con la aprobación del Senado, se incorporan:
Dr. Tomás Cornú, como Juez de Responsabilidad Penal Juvenil
Dr. Facundo Quinteros, como Juez del Tribunal en lo Criminal
Dra. Catalina Fernández Duvidier, como Defensora Oficial Penal
Dra. Pilar Castaño, como Defensora Oficial Penal
Dr. Luciano Marino, como Fiscal Adjunto del Tribunal de Casación Penal
A esta lista de designaciones se suma también el acuerdo prestado días atrás al Dr. Christian Fabio, quien asumirá el cargo de Fiscal General del Departamento Judicial Zárate-Campana.
Con estos nombramientos, se comienza a dar respuesta a una larga demanda en la cobertura de cargos vacantes en la administración de justicia, no sólo en este departamento judicial, sino también en toda la Provincia de Buenos Aires.
Ahora se aguarda la firma de los respectivos decretos por parte del Gobernador para que los nuevos magistrados puedan asumir formalmente sus funciones.
Estos avances representan un paso significativo hacia el fortalecimiento del servicio de justicia y una mejora concreta en el acceso a derechos para las y los bonaerenses.