Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Ante el aumento del precio de la nafta, qué se puede hacer para ahorrar en el consumo

Publicado

on

El lunes hubo una nueva suba de combustibles. Cómo conducir de manera más eficiente y gastar menos

Un aumento de los combustibles del orden del 1,2% sorprendió a los automovilistas en medio del fin de semana largo. El retoque a los precios, el quinto desde que empezó el año, fue confirmado por operadores de estaciones de servicio que aseguran que no se aplicó en todo el país. Las petroleras, por su parte, no confirman un cambio generalizado y hablan de cambios en algunas regiones.

“Van 5 aumentos en un año y hay aumentos programados de la nafta hasta mayo. Deberían ser del 5 o 6%” y “Seguro que la nafta va a pasar los $100”, afirmó respecto al tema Guillermo Lego, Gerente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos de Argentina.

De esta manera, en algunos puntos del país el litro se acerca a los $100 y genera problemas para los estacioneros porque los displays que exhiben los precios sólo permiten cifras de dos dígitos.

En ese contexto, que se produce bajo una compleja coyuntura económica, los conductores buscan la manera de reducir sus gastos. Adoptar una “conducción eficiente” puede generar una cuota de ahorro en el consumo del combustible y, simultáneamente, suavizar los costos de mantenimiento al otorgar una mayor vida útil al vehículo.

Los conductores buscan la manera de reducir sus gastos (NA)
Los conductores buscan la manera de reducir sus gastos (NA)
Según la guia de “conducción eficiente para vehículos livianos” que figura en el sitio web oficial del Gobierno nacional, estas son algunas recomendaciones sugeridas:

Velocidad. La mayoría de los autos operan con mayor eficiencia cuando viajan entre 50 y 80 km/h. Por encima de esta velocidad, los vehículos gastan más combustible. Por ejemplo, circulando a 120 km se utiliza aproximadamente un 20% más que a 100 km.

Aceleraciones y desaceleraciones sucesivas. Ésto afecta severamente al consumo. Por ejemplo, ir variando entre 75 km/h y 85 km/h cada 18 segundos puede aumentarlo en un 20 %.

Neumáticos. Como pierden aire lentamente, se recomienda examinarlos al menos una vez por mes. El valor de la presión de fábrica es el que asegura un mínimo consumo de combustible y un mejor funcionamiento. Desinflados no sólo son peligrosos, sino que aumentan la resistencia entre los neumáticos y la calle. Por lo tanto, el motor tendrá que trabajar más.

Aire acondicionado. Puede incrementar el uso de combustible hasta un 25%, lo cual equivale a un consumo extra aproximado de 300 litros por año. Cuando el vehículo circula a velocidades menores a 80 km es recomendable bajar las ventanillas y apagar el aire acondicionado.

Auto detenido, motor en marcha. Se genera un consumo aproximado de 0,4 a 0,7 litros por hora. En este sentido, es recomendable apagar el motor del auto si el conductor va a permanecer más de 3 minutos parado.

Palanca de cambios. El uso excesivo de la primera marcha implica un alto consumo de combustible, ya que es la que mayor fuerza transmite. Por lo tanto, es preferible cambiar a segunda apenas se arranca. Una regla general es cambiar a una marcha más alta en no más de 1500-2000 revoluciones por minuto.

Maniobras. Es importante planearlas con antelación para mantener la velocidad del vehículo constante, lo que permitirá evitar consumos innecesarios.

Cuestión de peso. Se recomienda distribuir de manera uniforme la carga en el vehículo y evitar el exceso en la parte superior, ya que supone una mayor resistencia del aire y mayores niveles de consumo. Un auto mediano aumenta su gasto en aproximadamente 1% por cada 25 kilos de peso adicional.

Los próximos aumentos previstos, por ahora, son para el mes que viene, tanto por la suba de los biocombustibles como por los impuestos internos. Estaba previsto que el 1º de marzo se aplicara un nuevo aumento de precios a la nafta y el gasoil por la actualización trimestral del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC). Pero, a través de un decreto publicado en enero, esa suba se suspendió por 11 días: se aplicará el próximo 12 de marzo.

Sociedad

Zárate Habla de Autismo

Publicado

on

By

Organizada por la Asociación Civil Familias del Autismo Zárate (AFAZ) y con el apoyo del Municipio de Zárate, se realizó una jornada de concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).


Concluyendo con la Semana Azul por el Día Mundial del Autismo que fue el pasado 2 de abril, se desarrolló ayer por la tarde en el Campo Olímpico Municipal un encuentro con el objetivo de concientizar y visibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista.
La iniciativa, que contó con el acompañamiento de las secretarías de Desarrollo Humano y de Deporte de la Municipalidad, Cruz Roja y Bomberos Voluntarios, reunió una gran cantidad de personas que se acercaron al lugar para participar de la propuesta de actividades recreativas, inclusivas, artísticas y culturales.
“Vinieron muchas familias y chicos a pasar la tarde. Durante todo el año tenemos actividades. La idea es llegar al año próximo con muchas más”, expresó Paola Soto, mamá y presidenta de AFAZ durante la jornada en la que también presentaron la nueva bandera de la asociación y contaron que están tramitando la personería jurídica.

Sigue leyendo

Sociedad

Campaña de vacunación contra el sarampión

Publicado

on

By

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Zárate comenzó con la campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión con el objetivo interrumpir la cadena de transmisión, proteger a los grupos de mayor riesgo y fortalecer la inmunidad colectiva.


A partir de hoy, lunes 7 de abril, se comenzó a aplicar una dosis extra de vacuna Doble Viral a los niños y niñas de entre 6 meses y 4 años inclusive.
Además, el esquema de vacunación indicado por el Calendario Nacional contempla una primera dosis de vacuna triple viral (sarampión – rubéola – paperas) a los 12 meses y un refuerzo a los 5 años (ingreso escolar).
Los adultos nacidos luego de 1965 deben recibir un refuerzo si no cuentan con al menos dos dosis de Doble o Triple Viral.
Las vacunas son la única forma de prevenir esta enfermedad viral que es muy contagiosa, puede derivar en complicaciones graves y provocar la muerte. Por ello, es importante que todas las personas revisen si tienen el esquema completo de vacunación.
La vacuna se aplica de forma gratuita con libreta sanitaria o carnet de vacunación en los siguientes centros de salud municipales de lunes a viernes de 8 a 14 hs:

  • Hospital Intermedio Municipal Dr. René Favaloro (calle 44 y Antártida Argentina) – donde también se vacuna los sábados de 8 a 13 hs –
  • Hospital Intermedio Municipal Dr. Aleotti (calle 6 Nº 550, Lima)
  • Unidad Sanitaria San Martín de Porres (Pellegrini 1940)
  • Unidad Sanitaria COVEPAM (España y Guido Spano)
  • Unidad Sanitaria Alicia Moreau De Justo (Peñalosa y D. Saavedra barrio Bosch)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Villa Angus (Félix Pagola y Balcarce)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Mariano Moreno (Islas Malvinas 1533)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud FONAVI (Moreno y Pasaje 31 de Octubre)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Barrio Zárate (Chile 2374)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Escalada (El Tala y Yerra, Escalada)
  • Sala de Primeros Auxilios Juana María (Belisario Roldán 403)
  • Sala de Primeros Auxilios Malvicino (Larrea 2810)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud San Jacinto (José Hernández y Belgrano)
  • Centro de Atención Primaria de la Salud Villa Carmencita (Bernardo de Irigoyen 1411)
  • Sala de Primeros Auxilios Villa Florida (San Lorenzo 276)
  • Sala de Primeros Auxilios Villa Nueva (Sargento Cabral 2310)

Sigue leyendo

Sociedad

Miles de vecinos y turistas disfrutaron de la segunda edición de “Vivamos Sabores”

Publicado

on

By

La gran fiesta de la gastronomía campanense volvió a brillar en la Costanera y fue un éxito rotundo, tanto para los emprendimientos locales como para los asistentes, quienes pudieron degustar las exquisiteces de la ciudad junto al río y al aire libre. “Este evento nos permite disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular y nos muestra el gran crecimiento que ha tenido este sector en Campana”, resaltó el intendente Abella.

“Nunca habíamos hecho tanta cantidad de Sushi”, contaban sorprendidos en el stand de Kobe, que había superado las 200 comandas.

“Nos vinimos especialmente para disfrutar de esta propuesta gastronómica espectacular”, revelaba una familia escobarense mientras degustaba diferentes platos.

“Me encanta este evento, porque tiene una oferta muy grande de platos y bebidas para probar a toda hora. Es algo distinto para disfrutar la Costanera y acompañados por buena música”, resaltaba Fernanda mientras seguía uno de los shows.

Y así se repetían los testimonios que daban cuenta del rotundo éxito que tuvo la segunda edición de “Vivamos Sabores” que se desarrolló este domingo en la Costanera, con la organización de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, a cargo de Marina Casaretto.

La gran fiesta de la gastronomía campanense reunió a miles de vecinos y turistas a lo largo de una jornada que comenzó al mediodía y se extendió hasta bien entrada la noche y que contó con la participación de más de 25 emprendimientos de la ciudad y un puesto de bebidas a beneficio de los Bomberos Voluntarios de Campana.

Esta variada oferta de sabores y exquisiteces fue acompañada por charlas sobre pastelería, vinos y coctelería, la feria de productores isleños y shows musicales en el tono justo para disfrutar de este evento al aire libre y junto al río.

El intendente Sebastián Abella también se hizo presente para compartir la propuesta junto a los vecinos y dialogar con los responsables de los distintos stands y emprendimientos que le dieron vida a esta segunda edición de “Vivamos Sabores”.

“Este evento nos brinda la posibilidad de disfrutar la Costanera desde una experiencia gastronómica espectacular, pero también nos muestra el gran crecimiento que ha tenido el sector en la ciudad, que cuenta con cada vez más y mejores emprendimientos gastronómicos”, resaltó el jefe comunal.

“Y esto no es casualidad, sino que es consecuencia de todo el trabajo que hacemos para que Campana esté cada día más linda y tenga cada vez más y mejores lugares de esparcimiento y recreación. Eso genera movimiento, contagio y lleva a que muchos vecinos se animen a emprender para acompañar ese desarrollo y ofrecerles diferentes propuestas tanto a los campanenses como a los cada vez más turistas que vienen a visitarnos semanalmente”, agregó Abella.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/