Ya avisaron a las estaciones de servicio que deberán reajustar los carteles y surtidores para informar valores de tres dígitos.
El precio de la nafta en la Argentina superará próximamente los 100 pesos por litro. Así lo advirtió una de las petroleras más importantes del país en una circular enviada horas atrás a sus estaciones de servicio, a fin de que reajusten los carteles en los que informan los valores.
“Estimado operador: es posible que el precio de alguno de los combustibles supere los dos dígitos próximamente, pasando a valer más de 100 pesos por litro”, sostiene el comunicado interno de una empresa que pisa fuerte a nivel local.
La circular de una importante petrolera. Foto: redes.
La comunicación tuvo como objetivo anticipar a los estacioneros que deberán “realizar correcciones en la posición de la coma decimal en: carteles de precios, surtidores, controladores y sistemas de facturación, ajustando el precio a tres dígitos enteros y un decimal en todos aquellos sistemas que no permitan la exhibición de más de cuatro dígitos en total”, indica la circular.
Hasta hoy, los carteles en las estaciones de servicio informan el precio de los combustibles con dos dígitos enteros y dos decimales. Por ejemplo: $84,70, que es el valor actual por litro de la nafta premium de YFP en los surtidores de Ciudad de Buenos Aires. Cuando se requieran tres dígitos enteros, se informará así: $100,1.
Algunas estaciones de Shell ya comenzaron a probar el nuevo sistema. Foto: redes.
El precio de los combustibles no es el mismo en todas partes de la Argentina. Como norma general, salvo excepciones, cuanto más lejos de la Ciudad de Buenos Aires, más cara sale. Y por eso en algunas provincias ya están cerca de los 100 pesos por litro para la nafta más cara. Tal es así que en algunas estaciones de servicio de Shell ya realizaron pruebas piloto en los carteles con la nueva forma de comunicar los valores (tres dígitos enteros y un decimal).
Cuánto costará llenar el tanque de un auto
Cuando el precio de la nafta alcance efectivamente los 100 pesos por litro, llenar el tanque de un auto de gama baja o “popular” superará los cinco mil pesos. Veamos algunos ejemplos:
Chevrolet Joy: $5400 (tanque de combustible de 54 litros).
Renault Sandero: $5000 (tanque de combustible de 50 litros).
Volkswagen Gol: $5500 (tanque de combustible de 55 litros).
Cuánto dura un tanque es relativo. El consumo de combustible depende de múltiples factores, como el estilo de conducción, las condiciones climáticas, el camino por el que se transite, el estado del tránsito, el estado general del vehículo, la presión de los neumáticos y el peso del vehículo, entre otros.
Por eso, a la hora de calcular cuántos kilómetros puede circular un auto con el tanque lleno, cada uno sacará sus propias cuentas en base al consumo promedio que registra en sus desplazamientos.
En la tercera y última jornada se destaca “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino. Además, se presentará la obra breve “El Huevo”, el musical infantil “Juguemos a jugar” y las producciones locales “Hasta que pase la cuarentena” y “Podrida”. Y continúan “Teatro al Oído”, la exposición de la Escuela Municipal de Arte y las cafeterías de la ciudad que acompañan el evento en el Teatro Municipal Pedro Barbero.
La segunda jornada del Festival de Teatro de Campana se desarrolló este sábado con una cartelera sumamente interesante y atractiva que convocó a cientos de vecinos que no solo disfrutaron de las propuestas culturales del evento, sino también de un hermoso sábado de otoño en la ciudad.
En cuanto a los espectáculos, el musical “Chicago”, de Hernán Casanova, fue el encargado de abrir la jornada y brilló en el Hall y las escalinatas del Teatro Pedro Barbero, con el seguimiento del intendente Sebastián Abella, quien acompañó la jornada, dialogó con actores y actrices y también con los vecinos que se acercaron a disfrutar del Festival.
En tanto, en la Sala del primer piso se presentaron dos funciones de “¿Y saben lo que pasó?”, musical infantil protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical, bajo la dirección de Pablo Pacheco, que homenajea a María Elena Walsh.
Mientras la Sala del subsuelo albergó las cinco funciones de “Muere una estrella”, la obra de teatro breve que protagonizaron las reconocidas Silvia Pérez y Paula Morales.
Y el cierre del sábado, en la sala principal, estuvo a cargo de “Quieto”, con el talentoso y multifacético Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz. Esta obra, además, pudo ser seguida en “modo cine” desde la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
Además, durante esta segunda jornada continuaron las recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero; como así también la exposición de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte y la presencia de cafeterías de la ciudad sobre la calle San Martín.
La tercera y última jornada del Festival se desarrollará este domingo y comenzará con la presentación de la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino que saldrá a escena a las 15.00 en la sala principal del Pedro Barbero.
Además, el programa incluye a la obra de teatro breve “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi, quienes brindarán cinco funciones desde las 17.00; dos presentaciones de la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano (16.30 y 17.30); “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor (19.30); y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi (20.30).
Las entradas gratuitas para estos espectáculos se entregarán con el siguiente cronograma: a partir de las 13.30 para “Toc Toc”; desde las 15.00 para “Juguemos a Jugar”; a las 16.00 para “El Huevo”; a las 18.30 para “Hasta que pase la cuarentena”; y a las 19.30 para “Podrida”.
Quienes no logren obtener entradas para “Toc Toc” y “Podrida”, podrán disfrutarlas en “modo cine” a través de la pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.
La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.
Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.
La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.
“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.
“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.
“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.
La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.
“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.
El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.
La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.
Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.
“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.
“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.
La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.
Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.
En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.
Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).
La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”; a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.
Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.
Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.
Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.