Seguinos en nuestras redes

Sociedad

La Toyota Hilux fabricada en Zárate el vehículo más vendido del año

Publicado

on

La industria, que vivió un año particular debido a la pandemia y a la crisis económica, pudo terminar finalmente con 342.474 patentamientos. En este informe te mostramos todos los detalles de los modelos que lideraron el mercado

El mercado argentino tuvo su peor crisis en los últimos quince años. Hay que retroceder hasta el 2004 para encontrar una cantidad de unidades patentadas menor a lo que sucedió en 2020. Igualmente, aunque parezca increíble, la industria terminó con una sonrisa cuando finalmente vieron que habían sido unos 342.474 vehículos comercializados.

La sonrisa final tiene varias razones. Una de ellas la recordamos solo con hacer un poco de memoria porque cuando estábamos en el medio del confinamiento obligatorio, algunos “prudentes” directivos estimaban finalizar el año rasguñando los 250.000 autos.

Ante estos números finales el Presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), Ricardo Salomé, comentó: “El 2020 empezó muy mal y, cuarentena mediante, tuvimos en abril y mayo prácticamente todos los concesionarios de país cerrados, pero luego trabajamos duro para reponernos y logramos retomar el crecimiento interanual en junio que nos acompañó para llegar a diciembre con un nivel aceptable”.Los directivos creen que el mercado crecerá en 2021 (Volkswagen)Los directivos creen que el mercado crecerá en 2021 (Volkswagen)

Además el directivo dejó una visión para este año que arrancó con cifras alentadoras: “Tenemos una visión positiva y creo que si tenemos algún estímulo podremos crecer y alcanzar un nivel de actividad pre pandemia, lo que significaría llegar a tener un año cercano a las 450.000 unidades y volver a ser uno de los motores de crecimiento del país”.

La industria se dividió bastante entre las automotrices. Mientras que varios vehículos de Toyota están en el “Top Ten”, Volkswagen, gracias a una amplia gama de opciones, lideró el total de patentamientos por 17° año consecutivo.

Los modelos más vendidos del mercado argentino:

01. Toyota Hilux – 19.064 unidadesLa Toyota Hilux fue el líder total del mercado (Toyota)La Toyota Hilux fue el líder total del mercado (Toyota)

Un referente en todo concepto. Aunque la competencia entre las pickups en la Argentina es cada vez más intensa, Toyota sigue poniendo al frente su modelo que este último año incorporó mejoras en el confort de marcha y en la configuración motriz.

Esta renovación también trajo novedades en el diseño con una parte frontal más agresiva con cambios en las ópticas delanteras, la parrilla y el paragolpes. Por dentro, también tuvo una actualización con una nueva consola central y un sistema de audio con pantalla táctil de 8″ con conectividad a Android Auto y Apple CarPlay.Novedades en la motorización, en el diseño y en el interior para la nueva Hilux (Toyota)Novedades en la motorización, en el diseño y en el interior para la nueva Hilux (Toyota)

Uno de los cambios más significativos que resaltó la marca en su lanzamiento es que todas las versiones incorporaron bujes de nuevo diseño en la unión de elásticos con el chasis y nuevos montantes de cabina. ¿Para que sirve? Para mejorar el confort de marcha con mayor rigidez lateral y menor nivel de vibraciones transmitidas al habitáculo.

La última actualización, que se lanzó a mediados de noviembre, se comercializa en el mercado argentino en más de quince versiones con mecánicas de 2.4 litros y 150 CV o de 2.8l y 204 caballos de potencia máxima.

02. Chevrolet Onix/Onix Plus – 16.569 unidadesLa versión hatchback se denomina solamente Onix (Chevrolet)La versión hatchback se denomina solamente Onix (Chevrolet)

El gran salto de calidad que tuvo el más pequeño de la gama de Chevrolet dio sus frutos. El objetivo era revolucionar el segmento y vaya si lo hicieron, liderando el mercado gracias a su gran equipamiento, seguridad y tecnología.

Su diseño ofrece una estética que resalta el lenguaje global de la marca. Para atraer al perfil de sus consumidores, el hatchback posee un carácter ligeramente más deportivo y el sedán se destaca por su estilo más elegante.El Onix Plus tiene una línea más elegante (Chevrolet)El Onix Plus tiene una línea más elegante (Chevrolet)

Una de las novedades más rutilantes fue la incorporación de un motor 1.0L Turbo de 116 CV que forma parte de la nueva generación de impulsores de Chevrolet. Según la marca, la principal característica de estas unidades son su equilibrio entre eficiencia energética, performance y bajo costo de mantenimiento.

El Chevrolet Onix/Onix Plus es el único del segmento en ofrecer seis airbags de serie, además de incluir un gran equipamiento de seguridad activa, pasiva y estructural para sus ocupantes.

03. Fiat Cronos – 16.558 unidadesEl Fiat Cronos es el orgullo de FCA en el país por su producción local (Fiat)El Fiat Cronos es el orgullo de FCA en el país por su producción local (Fiat)

Desde mitad de año que Fiat comenzó una estrategia para posicionar al Cronos y el resultado está a la vista. El sedán, que se produce en la planta que FCA tiene en Córdoba, se convirtió en el vehículo más vendido del país en varios de los últimos meses del año.

Al igual que varios de los líderes del mercado, el Cronos tuvo una pequeña actualización con un restyling en su diseño con el nuevo ADN de Fiat y el agregado de más equipamiento.

Está disponible en el país con dos variantes de motores. La menos potente es un Firefly 1.3 de 99 CV que se caracteriza por el bajo consumo y las opciones tope de gama cuenta con el histórico 1.8 E.torQ Evo VIS de 130 CV.En su último rstyling se sumo la versión S-Design (Fiat)En su último rstyling se sumo la versión S-Design (Fiat)

Ya desde los modelos de entrada de gama, el sedán ofrece llantas de aleación de 15′’, controles de estabilidad y tracción, asistencia al arranque en pendiente, dirección eléctrica, faros antiniebla e identidad lumínica LED para las luces de posición, entre otros.

La apuesta de Fiat parece que sigue dando resultado porque en el primer mes de este año también estuvo al tope de patentamientos.

04. Volkswagen Gol – 14.571 unidadesUn histórico que sigue dando resultados para Volkswagen (Volkswagen)Un histórico que sigue dando resultados para Volkswagen (Volkswagen)

Si es un ranking de autos de Argentina, el Volkswagen Gol no puede faltar. El “Highlander” de la marca alemana tuvo un restyling donde mejoró su equipamiento tecnológico y de seguridad. Ahora, está solo disponible en la variante de cinco puertas con una única motorización de 1.6 MPI que alcanza los 101 CV, asociado a una caja manual de cinco velocidades.

La línea sigue siendo similar al modelo que se estrenó hace más de diez años pero con leves cambios como el rediseño de la parrilla y los faros delanteros.Hoy solo se ofrecen dos versiones del modelo y es el auto más económico de la marca (Volkswagen)Hoy solo se ofrecen dos versiones del modelo y es el auto más económico de la marca (Volkswagen)

Este estreno fue a principios de 2019 y se centró en mejorar el equipamiento de serie. De ese momento, la variante Comfortline, la única disponible en el país, incorporó faros antiniebla, detalles cromados en la parte frontal, luces de giro en los espejos exteriores y los faros dobles de halógeno. En seguridad, cuenta con tres apoyacabezas traseros, airbag para conductor y acompañante, anclajes ISOFIX, frenos ABS y aviso de cinturón de seguridad desabrochado, entre otros.

El “Golcito” sigue siendo un caballito de batalla para la marca que lidera el mercado argentino.

05. Volkswagen Amarok – 12.919 unidadesHoy su batalla es contra la Ford Ranger y la está ganando (Volkswagen)Hoy su batalla es contra la Ford Ranger y la está ganando (Volkswagen)

Las pickups ganaron una gran porción del mercado. Aunque cada vez evolucionan más en cuanto a confort, tecnología y seguridad, estos modelos aún son de gran utilización en el trabajo rural y es por eso que son bastante demandados.

Desde su lanzamiento, el producto de Volkswagen se caracteriza por ser la mejor del segmento en cuanto a confort en ruta y eso le valió para superar a su rival más cercano, la Ford Ranger.

Otro de sus grandes atributos en la cantidad de opciones para su mecánica. La pickup que se produce en la Planta de Pacheco (Buenos Aires) dispone de un eficiente impulsor de 140 CV en la versión Trendline, un 2.0 litros de 180 CV en las variantes de media gama y un potente V6 3.0 con 258 CV en los modelos más equipados.La opción más potente alcanza los 258 CV (Volkswagen)La opción más potente alcanza los 258 CV (Volkswagen)

“La nueva Amarok muestra la evolución continua del producto, y de la tecnología y calidad de nuestra Planta de Pacheco donde orgullosamente la producimos para el mercado local y para exportación a más de 30 destinos.”, sostuvo Thomas Owsianski, Presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina, en el lanzamiento de la versión de 258 CV.

06. Ford Ranger – 11.341 unidadesLa pickup de Ford sigue sumando tecnología y seguridad (Ford)La pickup de Ford sigue sumando tecnología y seguridad (Ford)

Ford ostenta el título de mayor fabricante de pickups del mundo. Si bien muestra con orgullo ese galardón, la automotriz intenta mejorar su participación en el mercado argentino y regional. Por eso es que la marca del óvalo renovó su Ranger, con el objetivo de alcanzar un crecimiento significativo en mercados altamente competitivos dentro del segmento de las pickups.

En cuanto a los motores, las versiones de entrada de gama ofrecen el Puma 2.2 que incrementó su potencia a 160 CV y las restantes equipan el diésel 3.2 Puma de cinco cilindros y 200 CV. Una virtud de este modelo es que hay disponible un naftero (único en el segmento) de 2.5 Duratech y 166 CV. Estos pueden asociarse a una caja manual o a una automática secuencial, ambas de seis marchas, según la versión.

La última actualización de la “chata” de Ford sumó un mejorado sistema de suspensión, lo que entrega una experiencias de manejo optimizada tanto en offroad como en onroad. Además, incorporó más tecnología y varios sistemas de seguridad.

07. Peugeot 208 – 10.488 unidadesLa nueva generación del modelo entró muy bien en el mercado (Peugeot)La nueva generación del modelo entró muy bien en el mercado (Peugeot)

Una particular situación vivió el Peugeot 208 en 2020. Fue el año de la transformación industrial de la marca en el país y con eso vino el lanzamiento de la nueva generación que no tiene nada que ver con su antecesor.

Ese mix hizo que el hatchback entre en el “top ten” de los modelos más vendidos porque las últimas versiones del anterior se vendieron muy bien y este nuevo producto cuenta con un diseño atractivo, tecnología de última generación inédita para el segmento y un gran confort de marcha.

Desde su lanzamiento se ofrece dos motorizaciones, ambas nafteras: 1.2 de tres cilindros y 82 caballos de potencia y el 1.6 de cuatro cilindros de 115 CV. Se combina con caja manual de cinco velocidades o automática Tiptronic de seis marchas.La anterior versión que fue la artífice de estar en este "top ten" (Peugeot)La anterior versión que fue la artífice de estar en este “top ten” (Peugeot)

Una gran novedad para esta generación es la incorporación del sistema de asistencia a la conducción ADAS, que aporta diferentes elementos de seguridad como alerta de riesgo de colisión con freno automático de emergencia, lector de carteles de velocidad, alerta de descanso, visión Park 180 grados, mantenimiento de línea del carril activo y adaptación automática del entorno luminoso, alerta atención conductor por cámara.

El nuevo Peugeot 208, fabricado en El Palomar, fue el último ganador en la categoría de “Auto Regional” en los Premios PIA (Periodistas de la Industria Automotriz).

08. Ford Ka – 10.217 unidadesA pesar de haber crecido en sus dimensiones, el Ford Ka sigue siendo el más chico del óvalo (Ford)A pesar de haber crecido en sus dimensiones, el Ford Ka sigue siendo el más chico del óvalo (Ford)

El más chiqutín de Ford se comercializa en versiones de cuatro y cinco puertas que incluyen más equipamiento de seguridad, novedades mecánicas y algunos cambios en su diseño.

Por el lado mecánico, suma un naftero 1.5 de 3 cilindros y 123 CV que se asocia a una nueva transmisión manual de 5 marchas o a una automática de 6 velocidades, según la versión.

En materia de equipamiento, suma el sistema multimedia SYNC 3 que añade la pantalla de 6,5 pulgadas compatible con Apple CarPlay Android Auto y permite “espejar” el contenido del smartphone. Asimismo, puede sumar cámara de visión trasera para la maniobras de estacionamiento y asistente sonoro trasero, como más relevantes.

09. Toyota Etios – 9947 unidadesA medida que pasan los años, el Toyota Etios sigue creciendo (Toyota)A medida que pasan los años, el Toyota Etios sigue creciendo (Toyota)

Para mantenerse en la cima del mercado, Toyota lanzo el Etios “Model Year 21” que mantiene su mecánica pero que suma algunos detalles en cuanto a su equipamiento.

Según la marca, para mejorar la experiencia de conectividad de los usuarios, ahora incorpora una nueva central multimedia con los sistemas Apple Car Play y Android Auto, disponible mediante conexión USB. A su vez, se dio una renovación con color del panel interior para aportar un estilo más confortable.

Tanto las versiones de cuatro como de cinco puertas, equipan el mismo motor: un 1.5 Dual VVT-i introducida en 2016, con 103 CV. Dependiendo de la versión, se puede asociar con caja manual o automática.

10. Volkswagen T-Cross – 9779 unidadesEl SUV de Volkswagen terminó en el último puesto del "top ten" (Volkswagen)El SUV de Volkswagen terminó en el último puesto del “top ten” (Volkswagen)

Los SUV vienen marchando en el mercado y cada vez aparecen más arriba. El T-Cross, vehículo que Volkswagen fabrica en Brasil, hoy se comercializa en el país con una único impulsor naftero de 1.6 litros que desarrolla unos 110 CV. Y se combina con caja manual de cinco velocidades (Trendline) o automática Tiptronic de seis marchas (Comfortline y Highline).

Al ser un vehículo totalmente nuevo, llamó mucho la atención. Su diseño cautivó al público desde su lanzamiento y el equipamiento de seguridad y confort acompaño el crecimiento de este modelo en el mercado.

Hoy, con la llegada del Volkswagen Nivus, el T-Cross empieza a perder algunos clientes aunque seguramente para fin de año volverá a estar cerca de los diez más vendidos.

Fuente. infoabe

Sociedad

Con sabor local y visión de futuro: Octavio Chiche Lagar aconpañó la inauguración de “La Fábrica de Pan” en Ruta 4

Publicado

on

By

La transitada Ruta 4 fue testigo ayer de un evento que promete endulzar el paladar de los vecinos generarando a su vez nuevas oportunidades laborales.

Octavio Chiche Lagar, Presidente de la Cámara Unión del Comercio e Industria (CUCEI), acompañó a Natalia Pino y Martín Gómez, sus propietarios, en la inauguración oficial de “La Fábrica de Pan” un emprendimiento que apuesta por la calidad artesanal y la producción local.

La presencia del Presidente de la CUCEI subraya el apoyo de la entidad al desarrollo de nuevos comercios e industrias en la región.

“Es un orgullo ver cómo emprendedores locales, como Natalia y Martín, apuestan por la producción de alimentos de calidad, generando empleo y dinamizando la economía de nuestra zona”, expresó Lagar durante su visita. “Desde la CUCEI, celebramos y acompañamos este tipo de iniciativas que demuestran el potencial productivo de nuestro partido”.

“La Fábrica de Pan” se presenta como una propuesta innovadora en el rubro de la panificación, combinando recetas tradicionales con tecnología moderna para garantizar un producto fresco y delicioso. Sus instalaciones, ubicadas estratégicamente sobre la Ruta 4 Km 3 esquina Montesde Oca en Río Luján permitirán una fácil distribución y acceso a los consumidores.

“Nuestro objetivo es ofrecer productos de excelencia, elaborado con el cariño de antes pero con los estándares de calidad de hoy”, afirmaron sus Propietarios.

La inauguración culminó con una degustación de los productos estrella de la fábrica, que incluyeron una variedad de panes artesanales, facturas y otras especialidades dulces y saladas, recibiendo elogios de todos los presentes.

“La Fábrica de Pan” suma a la Ruta 4 un nuevo atractivo comercial y productivo, reafirmando el espíritu emprendedor que caracteriza a la región contando además con el valioso acompañamiento de una institución centenaria como la CUCEI. Se espera que este nuevo emprendimiento se convierta en un referente local en la elaboración de panificados.

Sigue leyendo

Sociedad

Se levantó el telón y Campana ya disfruta de su primer Festival de Teatro

Publicado

on

By

El intendente y Elisa Abella encabezaron la apertura del evento en el renovado Teatro Pedro Barbero, que vibró con “Holter” y la actuación de Martín Seefeld. Este sábado continúa con obras como “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez; “Muere una estrella”, con Silvia Pérez y Paula Morales; el musical “Chicago”; y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?”.

La remodelación del Teatro Pedro Barbero volvió a poner en el centro de la escena cultural campanense a un espacio icónico e histórico de la ciudad. Y no solo posibilitó que importantes obras y destacados actores y actrices se subieran nuevamente a su escenario, sino que también permitió darle vida al primer Festival de Teatro de Campana.

Es que además de la renovación de la sala principal, la gestión del intendente Sebastián Abella encaró una transformación integral de todos los espacios que conforman el Edificio 6 de Julio y que este fin de semana serán aprovechados para desarrollar los diferentes espectáculos y actividades programadas para el Festival.

“Estamos muy felices porque, después de mucho trabajo, hoy tenemos un teatro y un edificio en el que podemos disfrutar de tres jornadas de muchísimas obras y expresiones culturales”, resaltó el jefe comunal tras la inauguración.

“Son obras, transformaciones y eventos que fomentan la cultura. Recién hablábamos con Martín Seefeld y estaba gratamente sorprendido por lo que había trabajado e invertido nuestro Municipio en cultura y en el teatro”, agregó la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, quien encabezó la apertura del Festival junto al intendente.

La gran atracción de la primera jornada del Festival de Teatro de Campana fue la presentación de “Holter”, obra protagonizada por el reconocido actor Martín Seefeld, quien brilló en “Los Simuladores”, entre muchos otros éxitos en su carrera.

Además, el primer día del Festival también contó con la actuación de la Banda Municipal, que ofreció un concierto denominado “Música de Películas” en plena calle San Martín; el espectáculo “Flashmove”, de Lucía Basterrica y ballet, que deslumbró en el Hall del Teatro; y las primeras recorridas de “Teatro al Oído”, la innovadora propuesta para conocer en detalle la historia del Teatro Pedro Barbero.

En tanto, este sábado continuará con dos obras nacionales de gran elenco: “Quieto”, con Miguel Ángel Rodríguez y Florencia Naftulewicz (20.30); y “Muere una estrella”, una pieza de teatro breve protagonizada por Silvia Pérez y Paula Morales que brindará cinco funciones a partir de las 17.00.

Además, también se presentará el musical “Chicago”, dirigido por Hernán Casanova (16.00); y el musical infantil “¿Y saben lo que pasó?” que homenajea a María Elena Walsh y es protagonizado por alumnos del Taller Municipal de Teatro Musical de Pablo Pacheco, quienes ofrecerán dos funciones (17.00 y 18.00).

La entrega de entradas gratuitas para estas obras tendrá el siguiente cronograma: a partir de las 14.00 para “Chicago”;  a las 15.00 para “¿Y saben lo que pasó?”; a las 16.00 para “Muere una estrella”; y a las 18.00 para “Quieto”.

Y también continuarán las recorridas de “Teatro al Oído” y la exposición de trabajos de alumnos de Artes Esceno-Técnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Para el domingo queda la exitosa “Toc Toc”, comedia récord del teatro argentino; y “El huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi. Además, se presentarán la obra infantil “Juguemos a jugar”, de Gustavo Dappiano; “Hasta que pase la cuarentena”, del Grupo Villamor; y “Podrida”, con la dirección de Javier Marizaldi.

Quienes no logren obtener entradas para las obras que se presentarán en la sala principal del Teatro (“Quieto”, “Toc Toc” y “Podrida”), podrán disfrutarlas a través de una pantalla gigante dispuesta en la Sala de Exposiciones del Edificio 6 de Julio.

Sigue leyendo

Sociedad

Sujeto se arrojó debajo de un tren

Publicado

on

By


Un hombre de 34 años murió en la tarde del viernes atropellado por una formación de Trenes Argentinos en las inmediaciones de la estación Otamendi.


La víctima fatal fue identificada como Emanuel Balbuena, quien se arrojó debajo de una formación que iba en dirección a Escobar.
La causa fue caratulada como averiguación causales de muerte.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/