El Programa Solidaridad Urbana Master Plan del Hábitat sigue avanzando en la Zona 1, delimitada por la ruta nacional N° 9, el río y la calle Juan B. Justo, de acuerdo a lo planificado por el Municipio de Zárate.
En la jornada de hoy, en las instalaciones de la Escuela Primaria N° 23, ubicada en Urquiza y Pueyrredón, se realizó el primer encuentro con autoridades educativas que firmaron el acta compromiso de adhesión de este esquema que lanzó a fines de año, el intendente Osvaldo Cáffaro. Del encuentro, participaron el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, Darío Raffo, por parte de la Unidad Ejecutora del programa, estuvieron presentes el licenciado Pablo Giménez y Jimena Martínez, también se sumaron, la presidenta del Consejo Escolar de Zárate, Mariana Vargas, el director General de Educación, Marcelo Álvarez, el Jefe Distrital Escolar de Zárate, el profesor Alfredo Nizoli, inspectores de los niveles Primario, Secundario, Especial y Psicología, las directoras de los jardines de infantes, N° 903, 912, 917, 923, las directoras y directores de las escuelas primarias N° 23, 12, 15, 24, y las secundarias, que comparten edificio, siendo las N° 7, 18, 19 y el CECN 801. El inicio de la actividad, contó con las palabras de bienvenida de Marina Fenestraz, coordinadora de la Unidad de Participación Ciudadana del programa, luego se proyectó un video institucional, y Raffo, a posterior se dirigió a la concurrencia para resaltar los detalles más sobresalientes de Solidaridad Urbana. Finalmente, los representantes de las entidades educativas presentes firmaron el acta de adhesión, y se informó que habrá nuevos encuentros para sumar otras instituciones de diferentes rubros, en los próximos días. Vale destacar que Solidaridad Urbana, además de aspirar a fortalecer el hábitat de los vecinos y las vecinas, será un programa que dinamice la economía de nuestro partido. Siendo un plan ambicioso propuesto por el Municipio con una fuerte inversión en varias áreas, comprometiendo a las entidades y la población a realizar mejoras integrales con el objetivo del beneficio colectivo. Buenas expectativas Jorge Montero, director de la Escuela Secundaria N° 18 de Zárate, sobre el acto de firmas de adhesión realizado hoy en Villa Massoni, puntualizó, que, “tenemos muchas expectativas, todas positiva. Estábamos hablando con la directora de la escuela primaria N° 15, con quien compartimos edificio, de todo lo que vamos a intentar hacer no sólo para la escuela, sino que como todos ustedes saben, es un referente del barrio de Juana María, y queremos que la zona pueda mejorar en su conjunto. Creemos que a partir de que la escuela se empiece a juntar la comunidad podrá mejorarse su situación edilicia. Es un punto de partida importante, y también solicitamos al Municipio la posibilidad de contar con un playón deportivo”. Mientras, que Darío Raffo, el Secretario de Desarrollo Humano y Promoción Social, indicó, que, “hoy continuamos con el trabajo iniciado en enero. Pero ahora sumando a las instituciones educativas. Es vital reafirmar el plan y fortalecer la política educativa que nosotros consideramos primordial. Es necesario que los jóvenes tengan herramientas para progresar, y Solidaridad Urbana, tiene a la educación y capacitación entre sus ejes centrales. También, la participación, no podemos lograr la transformación del distrito sin trabajar comprometidos entre el Estado municipal y que la ciudadana y ciudadano sean parte de este proceso”. Por su parte, Silvia Fernández Zena, inspectora de psicología, destacó, que esta iniciativa que propuso el Municipio, “es muy importante para la época y la post pandemia, es vital poder trabajar en forma conjunta, con proyectos que favorecen al desarrollo inclusivo, y tener a las familias dentro de las instituciones para poder contener y trabajar de forma conjunta para hacer los proyectos de manera más efectiva”. Rosana Borro, profesora e inspectora de nivel primario, señaló lo siguiente: “me voy satisfecha y con la sensación que tenemos que continuar el trabajo articulado, para beneficio de la comunidad y las instituciones educativas, poniendo el foco allí, sabiendo que lo que se realice recaerá en nuestros alumnos. Será vital hacerlo junto a las cooperadoras, docentes, directivos, los auxiliares, y que nosotros podamos trabajar en el bien de la comunicad. Cada uno aportará su granito de arena para tener éxito”. La directora del jardín de infantes N° 903, Silvina Tamburelli, indicó, que, “la verdad que es gratificante poder participar de esta propuesta que nos ofrece el intendente Cáffaro, donde también se tiene en cuenta los establecimientos educativos, y saber las necesidades que tenemos. La participación, el trabajo en equipo, nos permitirán cumplir los objetivos por el bienestar común”.
El Municipio comenzará la próxima semana nuevos trabajos para extender la carpeta asfáltica por otras 10 cuadras del barrio. También reforzará la luminaria en dichas cuadras.
El Municipio sigue transformando la ciudad con más obras para los vecinos. Y esta semana, el intendente Sebastián Abella anunció el comienzo de una nueva etapa de trabajos en el barrio Villanueva para sumar más calles de asfalto.
Esta vez, la carpeta asfáltica se extenderá por las calles O´Higgins, entre Las Heras y Beruti; Savio, entre Beruti y Av. Alfonsín, y el pasaje French.
Además, en las dos primeras arterias mencionadas, O ´Higgins y Savio, se colocarán un total de 36 nuevas luminarias, que aportarán mayor claridad durante la noche y, en consecuencia, más seguridad.
La propuesta contó con 80 alumnos que agradecieron al Municipio la posibilidad de capacitarse para poder comunicarse con personas sordas.
Este jueves se llevó adelante la entrega de certificados a los participantes del Taller Introductorio de Lengua de Señas, una propuesta gratuita impulsada por la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio que tuvo una destacada convocatoria.
El acto contó con la presencia de la subsecretaria de Cultura y Educación, Nancy Bianchi, y la directora de Educación, Fernanda Lago, quienes destacaron la importancia de brindar cursos gratuitos y, en especial, vinculados con la inclusión y la accesibilidad.
“Desde el Municipio seguimos apostando a este tipo de talleres que forman parte de una política integral para construir una sociedad más inclusiva y accesible”, coincidieron en resaltar. Además, reconocieron el compromiso de quienes asistieron a la capacitación.
En tanto, los alumnos agradecieron al Municipio la realización de este taller, al tiempo que valoraron la oportunidad que brinda al sumar conocimientos para poder comunicarse con personas sordas.
En esta oportunidad, el taller estuvo a cargo de la profesora Wanda Solda y contó con 80 alumnos de distintas edades que recibieron con mucho entusiasmo su certificado de finalización de curso.
Durante la primera semana del receso invernal, el Municipio llevará adelante “Los cuentos de la Bruja Winnie” en la Biblioteca Municipal (Av Varela 750), una propuesta gratuita en la que los alumnos del Taller de Comedia Musical de Pablo Pacheco narrarán una alocada historia.
De cara a las vacaciones de invierno, el Municipio presentó una variada agenda de actividades culturales y recreativas gratuitas para grandes y chicos, entre las que se destacan iniciativas para compartir en familia.
Una de ellas es “Los cuentos de la Bruja Winnie”, una propuesta de cuentos, aventuras y diversión que estará a cargo de los alumnos del Taller Municipal de Comedia Musical dirigido por Pablo Pacheco y contará con actividades artísticas, personajes de cuentos y la protagonista de esta historia que narrará sus alocadas aventuras junto a su gato Wilbur.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta será del lunes 21 al viernes 25 de julio de 15 a 17 en la Biblioteca (Av. Varela 750). El ingreso es por orden de llegada.