La empresa Ameghino Servicios se adaptó a la nueva realidad del trabajo durante el año 2020. Como proveedora de servicios para actividades esenciales continuó trabajando. Y decidió dejar plasmado en un video documental el proceso desarrollado durante todo el año.
Cuando el 20 de marzo del 2020 todo se detuvo a raíz de la pandemia mundial de coronavirus, muchas empresas grandes, medianas y pequeñas debieron afrontar el desafío de superar la situación inédita que se planteaba en el mundo y que podía afectar el desarrollo de su tarea diaria.
Este fue el caso de Ameghino Servicios, una PyME local del rubro servicios metalmecánicos, que logró adaptarse rápidamente y continuar trabajando; si bien “en principio fue difícil, pero luego de las primeras semanas nos reacomodamos, adaptamos la infraestructura tecnológica, armamos grupos de trabajo para sobrellevar los inconvenientes propios de no saber lo que es una pandemia; y continuamos trabajando”, según expresa su gerente general, Raúl Pacheco.
La empresa se adaptó a los nuevos protocolos sanitarios, a las nuevas medidas de seguridad e higiene que impuso la pandemia y se organizaron por turnos para evitar contagios masivos. Según cuenta su gerente general, “esta es una empresa de servicios y por venir del rubro naval siempre en nuestros genes estuvo el tema de trabajar en horarios no convencionales y todo eso se vio reflejado en el comportamiento del personal durante el 2020”.
A raíz de este hecho histórico que le tocó vivir a Ameghino, decidieron dejar plasmado en un documental su experiencia vivida para las futuras generaciones. Con el testimonio de empleados de distintas aéreas de la empresa, incluso quienes tuvieron que atravesar la enfermedad, fueron contando como se tuvieron que adaptar a las novedades que surgían durante el año.
“En principio iba a ser un material interno para el personal de la empresa, pero luego decidimos dejarlo como legado también a toda la comunidad y nuestros clientes. Es un poco el reflejo de aquellos valores y características que tiene esta empresa, que fue forjando a lo largo de sus 50 años de vida y cómo se vieron manifestados en la pandemia.”, según aclara Raúl.
Y justamente decidieron llamar al documental “Somos cachalotes” en referencia a la adaptabilidad que tuvieron estos animales durante un terremoto que les permitió subsistir y resurgir con más fuerza.
El documental ya se encuentra disponible en la web oficial de Ameghino: www.ameghinoservicios.com.ar y en sus redes sociales para que todos puedan conocer como Ameghino logró trabajar en equipo, adaptarse, imponer su visión de futuro y desarrollar un análisis crítico de lo que sucedía para continuar avanzando.
El taller dejó de funcionar por unos
El taller dejó de funcionar por unos
Blas Pacheco, director general y Raúl Pacheco, gerente general de Ameghino
Banco Macro informó que ya tiene todos sus sistemas listos para, a partir de mañana lunes 14 a las 10 hs., vender dólares a todos los clientes habilitados según la operatoria dispuesta por el BCRA. La misma podrá realizarse a través de los canales digitales de Banco Macro.
Se realizará del 25 al 27 de abril en el Pedro Barbero, con entrada gratuita. A lo largo de las tres jornadas se podrán disfrutar de actores y obras de reconocimiento nacional como Toc-Toc, pero también de producciones locales, teatro breve, micro cine y exposiciones, entre otras actividades.
En su camino a consolidarse como un destino turístico de cercanía con una amplia propuesta cultural, artística y de entretenimiento para toda la familia, Campana ya tiene en agenda un nuevo y destacado evento: el primer Festival de Teatro de la ciudad.
Se realizará del viernes 25 al domingo 27 de abril, en el Teatro Pedro Barbero y abarcará todas las salas e instalaciones que conforman el Edificio 6 de Julio (San Martín 373), aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.
A lo largo de las tres jornadas se destaca la presentación de obras de reconocimiento nacional como Toc-Toc y la participación de otras con actores de amplia trayectoria y renombre como Martín Seefeld y Miguel Ángel Rodríguez.
Además, el evento también contará con obras de producción y elenco local, presentación de espectáculos de los talleres municipales, teatro breve, micro cine, música referida a la temática y exposiciones de alumnos de la Escuela Municipal de Arte que funciona en el renovado Edificio 6 de Julio, entre otras actividades.
Así, el Festival de Teatro de Campana se integrará a otras propuestas culturales de amplia convocatoria que ha desarrollado y consolidado la ciudad en los últimos años, como la Feria del Libro de Campana, el Festival Federal de Tango, la Fiesta del Asado de Tira y la Feria Vivamos Sabores, además de la ya tradicional Fiesta del Primer Automóvil Argentino y el reciente Festival de Educación Vial “Edu-Kart”.
Con cupos agotados, la iniciativa desarrollada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio brindó a los vecinos la posibilidad de conocer la historia y biodiversidad del lugar.
En una nueva iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio, vecinos de la ciudad participaron de una visita guiada al Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, un verdadero tesoro natural ubicado a menos de una hora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y menos de 15 minutos del casco céntrico.
La actividad, organizada en conjunto con las autoridades del lugar, propuso un recorrido interpretativo por la historia y biodiversidad del lugar: desde sus orígenes como Reserva Natural Otamendi hasta su conversión en Parque Nacional el 10 de octubre de 2018, un hito que lo transformó en el primer parque nacional de su tipo tan cercano al área metropolitana.
El circuito incluyó el ingreso al casco central, una visita al Centro de Interpretación Ambiental, un paseo por el vivero de especies nativas y la caminata por el Sendero del Mirador, desde donde se pudo disfrutar de las vistas al humedal.
“Estamos muy contentos de trabajar con diferentes organizaciones, en esta oportunidad con el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, un espacio muy cercano a nuestra ciudad, y que los vecinos tienen que recorrer y disfrutar como patrimonio de todos los campanenses” destacó la secretaria del área, Marina Casaretto.