Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Clubes de barrio, ubicados en la zona 1, adhirieron al Programa Solidaridad Urbana

Publicado

on

El Programa Solidaridad Urbana Master Plan del Hábitat sigue aportando novedades, entre ellas, el Municipio informa que los clubes de barrio ubicados en la zona 1 de este esquema, comprendida entre la ruta nacional 9, el río y la calle Juan B. Justo, pudieron adherir y firmar el Acta Compromiso que marca el acuerdo social entre la Municipalidad y las instituciones.


Este encuentro entre el equipo de Coordinación de Participación Ciudadana del Master Plan Hábitat con los representantes clubes se realizó en el campo de deportes municipal, donde además de firmar el acta, se intercambiaron opiniones para poder analizar la situación de los clubes en su conjunto y poder avanzar en estrategias de mejora colectiva, con eje en el hábitat para beneficio de las vecinas y vecinos.
De parte de las instituciones, estuvieron presentes referentes de los clubes Belgrano, Maipú, Estrada, España, Defensores de Estrada y de la Asociación Civil Veteranos de Fútbol de Zárate. Entre todos pudieron expresar sus inquietudes para identificar las fortalezas y debilidades que transitan hoy las instituciones deportivas.

Con este primer encuentro, quedaron planteadas algunas líneas de trabajo que el equipo de Coordinación de Participación Ciudadana continuará elaborando de manera particular con cada institución. El objetivo es fortalecerlas sabiendo que cumplen una función social y deportiva en cada barrio donde funcionan, tanto en la infraestructura como en la capacidad institucional de cada uno.
Sobre este encuentro, Marina Fenestraz, la coordinadora de Participación Ciudadana del programa, afirmó: “Todos nos tenemos que involucrar en este proyecto. La intervención de los vecinos y vecinas es muy importante. Master Plan quiere ser modelo en cuanto a gestión. Es importante aclarar que nuestro concepto de Hábitat es integral e inclusivo, y comprende no sólo una casa, un lote con servicio, sino también la mejora de lo existente, cómo servicios públicos, espacios verdes y edificios, entre otras áreas”.

Además, el plan constará de tres etapas fundamentales, que se destallan a continuación: “la participación, administrativa y ejecución”, agregó.

Para contactarse
El Municipio, propuso el siguiente número telefónico de contacto en el horario de 9.00 a 16.00 horas para consultar e informarse, comunicarse por el 3487-409016. También, se puede hacer por correo electrónico, a través de la siguiente dirección: copac.zarate@gmail.com
Otro proyecto en camino
Hoy, en la Sociedad de Fomento del Barrio Mitre, el Municipio encabezó, un encuentro con 12 vecinas y vecinos de la zona 1, que son destinatarios y parte del proyecto de Bloquera Comunitaria, que funcionará en la Avenida Perú y España, donde las personas recibirán maquinarias, herramientas e insumos para desarrollar bloques Premoldeados.
Por parte del Municipio, participaron Walter López, el Subsecretario de Promoción Social, Marina Fenestraz y Camilo Lavagna, del equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social. A la vez, intervinieron representantes de la sociedad de fomento anfitriona.
Se destinarían 2 millones de pesos, para avanzar en la producción de los bloques premoldeados, que luego los vecinos podrán comercializarlos. El Estado municipal, en este sentido, intenta salir de una etapa de asistencia para dirigirse hacia una de promoción social, y que la gente encuentre un circuito económico para colocar sus productos.
Vale destacar que el Programa Solidaridad Urbana Master Plan del Hábitat será un motor importante para generar el círculo virtuoso que posibilite reactivar la economía y darle valor agregado. Otro objetivo, es que muchas personas puedan pasar de la economía informal a lo más formal posible.

Sigue leyendo

Sociedad

LICITACION PUBLICA 27 – MUNICIPALIDAD DE CAMPANA

Publicado

on

By

Sigue leyendo

Sociedad

LICITACION PUBLICA 26 – MUNICIPALIDAD DE CAMPANA

Publicado

on

By

Sigue leyendo

Sociedad

La Secretaría de Salud recibió la donación de dos desfibriladores

Publicado

on

By

Fueron entregados por Punta del Diablo Deportes y Ameghino Servicios para colaborar y acompañar el fortalecimiento de la salud pública. El equipamiento estará disponible en el CAPS de Otamendi y el CIC del Lubo.

La Secretaría de Salud del Municipio recibió este lunes la donación de dos desfibriladores electrónicos automáticos de manos del comercio Punta del Diablo Deportes y la empresa Ameghino Servicios.

Los equipos, vitales para la atención de emergencias cardíacas, serán destinados al Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Otamendi y el Centro Integrador Comunitario (CIC) del Lubo.

Durante la entrega, la titular del área de Salud, Cecilia Acciardi, expresó su agradecimiento y destacó la importancia del compromiso del sector privado con la salud pública de la ciudad.

“Este equipamiento es un recurso clave para actuar ante una emergencia. Valoramos profundamente este tipo de iniciativas que salvan vidas”, remarcó.

Acompañaron la entrega, la gerente de RSE & Recursos Humanos de Ameghino Servicios Industriales S.A, Valeria Pacheco; el dueño del comercio de indumentaria deportiva Punta del Diablo, Daniel Rutilo; la directora de Salud Comunitaria, Luciana Rodríguez Cánepa; y el director del hospital San José, Daniel Tonelli.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/