Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Una zarateña es la primera mujer en la historia en ocupar una jefatura en Prefectura Naval Argentina

Publicado

on

Leticia Díaz es licenciada en Psicología, especialista en inteligencia criminal y está haciendo historia al convertirse en la primera oficial jefa de Prefectura que, con el grado de prefecto, asumió la jefatura de Dique Luján, adonde llegó fruto “de todas la vivencias que me hicieron lo que soy” afirmó en una entrevista. 

¿Prefecto o prefecta?, es la primera consulta de la entrevista.

“El cargo es prefecto”, afirma esta mujer de 39 años que a los 8 ya soñaba con ingresar a la Fuerza.

Nació y vive en Zárate, donde Prefectura tiene uno de sus centros de formación y obvia presencia por ser zona costera.

“Hacía deportes náuticos. Veía a los prefectos, las ceremonias, la presencia en el agua. Me identifiqué desde chica. Creo que ya a los 8 años, cuando me preguntaban en la escuela qué iba a ser de grande, ya decía que iba a ser prefecto. Y me miraban raro”, cuenta con una simpatía que acompaña toda la entrevista telefónica.

Su hijo de 8 años repite el deseo infantil de su mamá.

Su papá también es prefecto, y tal como lo disponen los reglamentos de la Fuerza, quienes son pareja no pueden estar en el mismo destino laboral.

-¿Alguna vez le preguntaron quién cuida de su hijo?, es una pregunta que muchas profesionales dicen escuchar.
-Leticia Díaz: Dentro de la institución nunca me lo preguntaron. Es mi experiencia personal. No represento a todas. Con mi marido nos organizamos. No es fácil. Contamos con la familia.

– Parece que van bien, el niño quiere seguir la misma carrera.
-LD: Sí, ¡parece que si! (Ríe).

– Usted es de la primera promoción de mujeres oficiales de Prefectura. ¿Cómo ve a esa joven Leticia ahora que es jefa?
-LD: Me anoté en Prefectura apenas se abrió la posibilidad para las mujeres en el 2000. Hice la escuela de oficiales y me especialicé en la escuela superior de la Fuerza. Egresamos 10 mujeres y la institución se tuvo que adecuar. Fue difícil, había cuestiones a reglamentar con nosotras. La institución fue acompañando, analizando, evolucionando. Fuimos abriendo caminos para las generaciones que siguieron. La institución siempre fue comandada por hombres, ellos tuvieron que adecuarse en dependencias, en guardacostas. Son cambios que se fueron logrando con el tiempo.

Su trabajo lo desarrolló en dependencias de Posadas (MIsiones), en el Alto Paraná donde se centró en delitos relacionados con el narcotráfico. También realizó investigaciones e inteligencia en casos de trata de personas, donde hizo atención primaria de las victimas y participó en rescates. Eso fue en Buenos Aires.

Otro destino fue Puerto Madryn (Chubut) y además ejerció la docencia en institutos de formación.

Su primer destino, recién recibida, fue Tigre y ahora vuelve a sus orígenes en la zona Delta, como jefa. ¿Cúal es el balance?
-LD: Cada lugar fue siempre de aprendizajes interesante, se aprende de cada situación. Nuestro trabajo no es sencillo, no es fácil, se complica, pero al final es satisfactorio. Una es producto de todas las vivencias: desde ejercer la docencia, la instrucción de cadetes, de oficiales. Enseñar pone en situación de aprender de otros. Se aprende de observar superiores. Y del rescate de victimas de trata aprendí mucho, fue una de las épocas que mas aprendí.

Díaz se enteró a fines de octubre del año pasado que sería la jefa de la Prefectura Dique Luján, una noticia que, reconoce, la sorprendió y la alegró, asumió su cargo en un acto realizado en el Ministerio de Seguridad de Nación.

– ¿Cuales son sus prioridades en la gestión?
-LD:Tengo 66 personas a cargo. Estoy conociendo al personal. El grupo funciona muy bien, hay trabajo en equipo. Mi prioridad es conocer bien la jurisdicción, los temas, y ponerme a trabajar y reforzar controles en las aguas y extremar medidas para que no se agrave la crisis sanitaria, en este contexto de pandemia por coronavirus.

– ¿Se acompañan las mujeres de Prefectura?
-LD: Siempre nos acompañamos. Con mis compañeras de promoción hablamos, nos ayudamos, nos sacamos dudas sobre cómo resolver situaciones en destino, desde que somos cadetes estamos unidas.

Antes que ella, Noelia López, con el grado de subprefecto, estuvo a cargo de Prefectura Victoria. Díaz está a punto de terminar una especialización en psicología forense, y antes de terminar la entrevista con Télam, se la escucha dar las primeras directivas: “Es época estival, mucha navegación y en pandemia”, comenta antes de despedirse.

Los últimos datos oficiales revelan, que actualmente Prefectura cuenta con más 22 mil personas en la Fuerza, de las cuales 3.200 son mujeres.

Ellas hace 20 años que comenzaron a integrarse a una actividad donde aún falta recorrer un largo camino para la igualdad y la equidad.

FUENTE: TELAM

Sigue leyendo

Sociedad

Elisa Abella destacó las propuestas que impulsa el Municipio para los jóvenes

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.

“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.

La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.

“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.

Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio comenzó a realizar nuevas obras de asfalto en Otamendi

Publicado

on

By

La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.

El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.

Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.

Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.  

Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos. 

“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita. 

Sigue leyendo

Sociedad

Abella visitó el avance de la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa

Publicado

on

By

El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.

Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.

Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.

Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.

“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.

“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.

El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/