El sistema de salud del Municipio sumó infraestructura y fortaleció su atención para afrontar la pandemia y garantizar el derecho a la salud de todos los vecinos.
A pesar de la pandemia, el hospital municipal San José y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la ciudad atendieron 179.068 consultas durante el 2020.
Si bien hubo una baja respecto al balance realizado en 2019 como consecuencia de las restricciones y medidas para reducir las posibilidades de contagios de coronavirus, el sistema de salud de la ciudad creció en infraestructura y sumó servicios para garantizar el derecho a la salud de todos los campanenses.
En este contexto, la Secretaría de Salud del Municipio informó que el nosocomio local recibió 115.003 consultas y los centros periféricos, 64.065.
Las estadísticas también arrojaron que hubo 12.798 egresos y se realizaron 1.590 cirugías. Además, se llevaron adelante 664 partos.
Respecto a la atención puntual brindada por COVID-19, se efectuaron un total de 5.641 hisopados y fueron internadas 1.133 personas. Mientras que en los centros extrahospitalarios para casos leves se recibió a 483 vecinos.
NUEVO ESQUEMA DE ATENCIÓN
La emergencia sanitaria por la pandemia también requirió por parte de la cartera de Salud realizar modificaciones en el esquema de atención en los CAPS para garantizar una mejor prestación.
Conforme a ello, en abril se distinguieron centros de salud para la atención de pacientes enfermos y, en otros, para la atención a pacientes sanos, es decir que debían realizar consultas a especialistas y médicos clínicos. De igual manera, se establecieron dos sitios de atención exclusiva para embarazadas.
INFRAESTRUCTURA
El Municipio también hizo un gran esfuerzo junto a instituciones y empresas privadas de la zona para dotar al hospital San José de infraestructura adecuada que garantice la atención y hacerle frente al COVID-19.
Entre ello, se destacan el incremento de 6 a 18 camas para pacientes críticos totalmente equipadas, 21 respiradores, 30 reguladores de oxígeno y aire comprimido, 36 bombas de infusión, 12 flujimetros y 12 monitores multiparamétricos. Estos números convirtieron a Campana en el municipio con mayor cantidad de camas de terapia intensiva de la zona.
Asimismo, se sumaron profesionales con vasta experiencia en distintas especialidades para fortalecer la atención y el diagnóstico además de otros equipamientos para dar respuesta al aumento de casos.
Ellos fueron: tanque de oxígeno, scanner para la Sala de Rayos en la guardia COVID, servidor para el Servicio de Diagnóstico por Imágenes, mesa de anestesia, un carro de paro y cardiodesfibrilador para la terapia, una cabina de flujo laminar y mechero eléctrico para el área de Laboratorio, entre otros.
Este jueves, en Sesión Especial, el cuerpo legislativo convalidó la ejecución presupuestaria realizada por el Municipio durante el año pasado. Durante el debate se destacó la inversión desarrollada en áreas como Obras, Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.
Con la presencia de 20 concejales, este jueves se desarrolló en el Salón Blanco del Palacio Municipal la Sesión Especial en la que el Honorable Concejo Deliberante de Campana aprobó la Rendición de Cuentas 2024 presentada por el Ejecutivo.
Las evaluaciones y consideraciones de la ejecución presupuestaria municipal del año pasado se realizaron durante el debate y en base a la información que todos los ediles obtuvieron del propio expediente, de sus encuentros con funcionarios del Ejecutivo y del acceso al sistema informático que registra la utilización de los recursos.
Durante las exposiciones se remarcó que el Municipio volvió a mostrar orden y transparencia en sus cuentas y que gestionó principalmente en base a recursos propios y genuinos.
Además, también se destacó la continuidad de las obras, servicios y proyectos planificados “gracias a la correcta administración de esos recursos”.
En esa línea se resaltó que las principales erogaciones estuvieron destinadas a áreas fundamentales para el desarrollo de la ciudad y sus vecinos como lo son Obras y Espacio Público, Salud, Educación y Seguridad.
El cuerpo legislativo aprobó la resolución sobre tablas, durante la segunda sesión ordinaria de abril. Además, también se reconoció la campaña de inmunización contra el sarampión y la próxima proyección del documental “Malvinas 40 años”.
En el Salón Blanco del Palacio Municipal, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Campana desarrolló este jueves su segunda sesión ordinaria correspondiente al mes de abril.
Bajo la presidencia de Karina Sala y con la presencia de 19 concejales por la ausencia con aviso de Christian Amaya, la sesión culminó con 16 expedientes aprobados: 13 despachos de comisión y 3 sancionados sobre tablas.
Entre estos últimos se destaca la resolución que declara de Interés Legislativo al primer Festival de Teatro de Campana que se desarrollará desde este viernes 25 al domingo 27 de abril en el renovado Teatro Pedro Barbero y con la participación de obras y actores de reconocimiento nacional junto a producciones y artistas locales.
Sobre tablas también se declararon de Interés Legislativo la Campaña Bonaerense de Inmunización contra el Sarampión y la proyección del documental “Malvinas 40 años” que se realizará el 2 de mayo en la Biblioteca Jean Jaures.
En tanto, entre los despachos de comisión se sancionaron proyectos de resolución en los que se le solicita a la Secretaría de Transporte de la Nación la refacción y restauración de la infraestructura de la Estación de Trenes de la ciudad, como así también que interceda ante la concesionaria correspondiente para la repavimentación de las vías en Beruti y Alem y también en Colón y Alem.
Durante esta segunda sesión ordinaria de abril, en la sección Homenajes se recordó y ponderó la figura del Papá Francisco tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, como así también el trabajo de Cruz Roja Campana en su 21º aniversario y a todos los trabajadores de la ciudad en la antesala de la celebración del 1º de Mayo.
Asimismo, la Banca Abierta y Participativa del Ciudadano fue utilizada por Natalia Fresco, vecina de Isla Talavera, quien planteó situaciones referidas a este sector isleño de la ciudad.
La próxima sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se realizará el jueves 8 de mayo.
El intendente interino Beto Ramil participó de un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de visibilizar el impacto del recorte realizado por el gobierno nacional que acumula 500 días de gestión sin ejecutar obras públicas.
El acto tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y contó con la presencia del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y la presidenta de Banco Nación, Silvina Batakis; junto a otras autoridades provinciales, universitarias y municipales.
En el partido de Escobar, la falta de inversión nacional se traduce en la paralización de las obras de AySA, vinculadas a desagües cloacales y agua corriente, en las que ni siquiera se consideró su grado de avance, además de obras clave como el entubamiento del arroyo Bedoya, el Hospital del Bicentenario, la obra del Curvón de Garín para reordenar el tránsito, y otras intervenciones para mejorar la infraestructura urbana, las escuelas y los servicios esenciales.
“Necesitamos que el gobierno nacional revea de manera urgente estas políticas de desinversión porque así no hay posibilidad de desarrollo para el país ni para ninguna ciudad. Por el contrario, como siempre dice Ariel Sujarchuk, en Escobar no ponemos excusas: mientras el gobierno nacional abandona al pueblo a su suerte, nosotros seguimos haciendo. Gracias al acompañamiento de la provincia de Buenos Aires, hoy podemos sostener obras que generan trabajo, mejoran la vida de la gente y siguen transformando el partido de Escobar”, afirmó Ramil.