En un compromiso de parte del intendente Abella al poner en valor los espacios públicos y recuperar aquellas construcciones que rinden homenaje a la historia de la ciudad, se reacondicionó por completo el monumento erigido en la plaza Eduardo Costa.
A pocos metros de la escalinata de la plaza Eduardo Costa se erige uno de los monumentos más populares de la ciudad. La escultura es una ola que simbólicamente atraviesa el Océano Atlántico y une Argentina con Italia.
La imponente pieza construida en piedra, agua y bronce fue obra de la escultora italiana Lydia Silvestri. Se creó “del otro lado del charco” y se trasladó a Campana con la intervención de Tenaris Siderca.
Se inauguró formalmente en octubre de 1988 en un emotivo acto que estuvo encabezado por aquel entonces intendente Calixto Dellepiane y rinde homenaje al Ing. Agustín Rocca.
Rocca, a través del Decreto 1753, fue declarado como el primer Ciudadano Honorario de la ciudad de Campana durante la gestión de Dellepiane. Por ello, la avenida principal de la ciudad tomó el mismo nombre dejando atrás su histórica identificación como calle Real.
El Ing. Agustín Rocca, tras emigrar a la Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, instaló la industria siderúrgica en Campana. Y aunque hoy en la conciencia popular sea ampliamente reconocida como una prestigiosa empresa multinacional, tuvo alguna vez que “empezar de cero”.
En 1924, Campana –denominada como la “Manchester Argentina”- quedó devastada tras el incendio del frigorífico Anglo que empleaba a cientos de vecinos y, hasta antes de este episodio, era una ciudad fructífera con un pleno porvenir.
La tragedia provocó la migración de sus habitantes en busca de nuevas posibilidades de trabajo. Donde todos veían solo ruinas, Agustín Rocca vio un exitoso futuro.
A fines de los ’40, Argentina comenzaba a posicionarse en el mundo. El Estado comenzó a darle un impulso al sistema industrial poniendo especial énfasis en la energía, la industria aeronaval, la petroquímica y la siderurgia.
Rocca, mediante la iniciativa de un diputado oriundo de Campana -el escribano Jorge Á. Simini- presentó un proyecto de expropiación de las tierras que ocupaba el viejo frigorífico.
Una vez que obtuvo la aprobación de las Cámaras Legislativas, puso en marcha no solo un anhelo personal sino también a la propia ciudad.
En 1949, se encendieron por primera vez las chimeneas del emporio siderúrgico de tubos de acero sin costura más célebre del mundo. Y en ese simple acto, comenzó también a reactivarse la estructura económica que, con el paso del tiempo, sustentaría en gran parte a la comunidad.
“El monumento al Ing. Agustín Rocca permite a los campanenses recordar la figura de un noble ciudadano que confió en estas tierras y supo darle una nueva oportunidad a quienes la habitan”, comentó el intendente Sebastián Abella.
Comprometido con el espacio público y la recuperación de plazas y construcciones emblemáticas, y tras poner en valor el Monumento de los Inmigrantes de la plaza Italia, ahora Abella hizo lo propio con el monumento instalado en la plaza Eduardo Costa.
En el lugar, la Secretaría de Espacio Público realizó una limpieza integral del monumento, limpió los filtros y colocó un timer para mejorar el funcionamiento de la fuente.
“Desde el Municipio estamos convencidos que es sumamente importante conservar los espacios públicos. Pero, fundamentalmente, creemos que es necesario poder preservar y recuperar –tras tantos años de olvido- este tipo de monumentos”, agregó.
“Monumentos como estos nos permiten recordar quiénes fueron los que impulsaron el crecimiento de la ciudad. Nos da lugar a identificarnos con quiénes somos y hacia a dónde podemos llegar”, completó el jefe comunal.
El monumento fue inaugurado en octubre de 1988 (Foto. Archivo Histórico Municipal)
El intendente Sebastián Abella destacó la importancia de poner en valor los espacios públicos y recuperar el esplendor de las construcciones históricas
El ex intendente Calixto Dellepiane encabezó el acto inaugural (Foto. Archivo Histórico Municipal)
La ciudad festejará sus 140 años con un multitudinario acto en la plaza Eduardo Costa. Las actividades comenzarán a las 11 y también incluyen una peña folklórica, un patio de comidas y paseos de artesanos y emprendedores.
Este domingo 6 de julio se cumplen 140 años de la creación del partido de Campana. Y la ciudad lo festejará con un gran desfile cívico militar en la plaza Eduardo Costa, donde también habrá propuestas artísticas, recreativas y gastronómicas para acompañar la celebración.
El desfile comenzará a las 11.00 y contará con la participación de fuerzas de seguridad, Bomberos Voluntarios, establecimientos educativos, entidades civiles y centros tradicionalistas, entre otras destacadas instituciones de la ciudad.
Además, con la organización de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura, también habrá otras propuestas para unirse a los festejos por el 140º aniversario de Campana.
En un escenario que se montará en Av. Rocca y 25 de Mayo se realizará una peña folklórica con la participación de Juan Jaurena, Tiempos de Canto, el Ballet Martín Fierro, Los Locros del Barrio, Facundo Schneider y el profesor Nahuel Moreyra, quien brindará una clase abierta.
Y los festejos también tendrán sabores especiales, dado que habrá un patio gastronómico en el que se venderán comidas típicas en stands a cargo del centro criollo La Carreta, el Ballet Martín Fierro y la cervecería Kruger.
El evento se completará con los paseos de artesanos y emprendedores que también se ubicarán en las adyacencias a la plaza Eduardo Costa.
VISITAS GUIADAS
Además, la Secretaría de Desarrollo Económico invita a los vecinos a participar de dos visitas guiadas gratuitas para conocer la historia, el patrimonio y las transformaciones que marcaron a Campana.
Una de las propuestas invita a recorrer “la Rocca”, la principal avenida comercial de la ciudad. El circuito comenzará a las 16.00 en la Plaza Eduardo Costa, luego seguirá por la Catedral Santa Florentina y culminará con un paseo completo por la mencionada avenida, combinando pasado y presente en cada paso.
La segunda propuesta se denomina “Reconstruyendo Nuestra Cultura” y empezará a las 17.30. En esta actividad, los participantes podrán conocer el patrimonio arquitectónico e histórico del casco céntrico de Campana, sumando una experiencia única: la posibilidad de ingresar al renovado Teatro Pedro Barbero y al Palacio Municipal y apreciar los avances en su remodelación.Las personas interesadas en participar deberán anotarse enviando previamente un mensaje al WhatsApp 3489-662045 o bien dirigiéndose el mismo domingo a la zona del mástil de la Plaza Eduardo Costa en los horarios indicados
Junto a Elisa Abella, se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer su experiencia y escuchar sugerencias para fortalecer el acompañamiento que brinda el Municipio a sus proyectos.
El intendente Sebastián Abella se reunió con alumnos y ex alumnos de la Academia de Emprendedores para conocer de primera mano sus experiencias, vivencias y propuestas de mejora para seguir fortaleciendo el acompañamiento a los emprendedores campanenses.
Durante el encuentro, realizado en el Espacio Campana Joven junto a la secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, los participantes compartieron su trayectoria como emprendedores y su recorrido por la academia.
En este marco, destacaron los conocimientos adquiridos a lo largo de las clases y también plantearon ideas sobre qué sumar o modificar para que la iniciativa tenga un impacto aún más directo sobre el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.
El Intendente agradeció a los vecinos la participación en el encuentro, al tiempo que remarcó la importancia de fomentar espacios de diálogo directo porque “permiten recabar información para evaluar y analizar las políticas que se están ejecutando como también diseñar nuevas estrategias que potencien el acompañamiento”.
La jornada llevada a cabo por la Secretaría de Salud del Municipio se extenderá de 10:30 a 13 para mayores de 12 años. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.
El martes 8 de julio, de 10:30 a 13, la Secretaría de Salud del Municipio llevará adelante un nuevo operativo de vacunación en la plaza Eduardo Costa destinada a mayores de 12 años.
En dicha jornada, personal de la Dirección de Salud Comunitaria aplicará dosis de antigripal. Será por orden de llegada sin la necesidad de presentar orden médica.
La vacuna contra la gripe se aplica de forma anual y se recomienda para evitar complicaciones graves, principalmente en personas con factores de riesgo.
Según se informó, el operativo se suspende por lluvia.