Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Hoy martes es un día capicúa: 12 -1- 21 ¿nos traerá buena suerte?

Publicado

on

Un divertido personaje de historieta llevó a que la palabra encarnara a la fortuna inesperada. Pero ¿qué es la suerte? ¿existe? Las cuatro condiciones que tienen las personas afortunadas según un famoso psicólogo. Qué pasó el último día capicúa que vivimos en la Argentina

Algunos lectores, que no reparan demasiado en el almanaque, probablemente han pasado por alto que hoy es martes. Más aún, que es 12 del 1 del 21.

También es posible que por razones de edad, una gran cantidad desconozca el significado de la palabra capicúa, que actualmente se usa muy poco.

Y otros, quizás, no creen en la suerte. Ni en la buena, ni en la mala.

Pero sí, señoras y señores: este martes 12 – 1 – 21 es capicúa. Y hay chances de que nos traiga buena suerte.

Antes que nada, veamos qué significa capicúa.

Es la cifra que si se lee de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, expresa igual cantidad. O sea, el número que, leído al derecho o al revés sigue siendo el mismo. Por eso este 12 – 1 – 21 cumple con ese requisito. De acá para allá y de allá para acá, es el mismo número. Como 15.351, por ejemplo. O el 238.832.

En cuanto a su origen, la palabra capicúa proviene del catalán cap: cabeza y cúa: cola. Cuando se castellanizaron, ambas quedaron unidas con una i latina.

Pero la cosa no termina con los números.

También hay palabras que se pueden leer en un sentido o en el otro, sin que modifiquen su significado: radar, Neuquén, reconocer, somos. Y frases como “amor a Roma”, “la ruta natural” o “yo hago yoga hoy”.

Son el equivalente a los números capicúa y se llaman palíndromos.

¿Se animan a buscar en Google? Van a encontrar que palíndromo nace del griego “palin dromein”, que significa volver a ir atrás.

Aunque más divertido será guglear la palabra capicúa. Porque se van a encontrar con un dibujo humorístico de cara redonda y grandes dientes. Un personaje de historieta que tuvo mucho éxito y fue creado por el dibujante argentino Adolfo Mazzone. Comenzó a publicarse en Patoruzú y años después le dio título a su propia revista, que aún hoy se consigue en Mercado Libre.

Este Capicúa de la tira cómica era un chico no demasiado despierto, pero que tenía muchísima suerte. A tal punto que su tío Olegario -con la complicidad del profesor Bambufoca- trataba sistemáticamente de aprovecharse de esa condición natural de Capicúa, para enriquecerse a su costa. Pero ellos siempre fracasaban en su intento y terminaban apaleados, mientras que el pibe se llenaba de dinero, joyas y todo tipo de riquezas. Y así como los malvados de la historieta recibían su castigo, los amigos de Capicúa siempre obtenían un beneficio del azar que premiaba al protagonista.

Capicúa: un personaje de historieta que tuvo mucho éxito y fue creado por el dibujante argentino Adolfo MazzoneCapicúa: un personaje de historieta que tuvo mucho éxito y fue creado por el dibujante argentino Adolfo Mazzone

Ingenuo y de buena voluntad, Capicúa pasó a ser la encarnación de la buena suerte. Y su nombre de historieta se incorporó al habla popular, como significado de una característica venturosa. Capicúa era el símbolo de la fortuna, de la riqueza inesperada.

Por eso siempre fue un buen augurio sacar un boleto capicúa.

Cuando no existía la tarjeta SUBE en los medios de transporte se sacaba un boleto. En los colectivos, en el subterráneo. En el tren. Y antes aún, en los tranvías.

De papel en casi todos los casos, de cartón en el ferrocarril, el boleto era el pase que acreditaba que el pasajero había pagado su viaje. Tenía una numeración impresa, de cinco cifras en el caso de los colectivos y de cuatro en la mayoría de los trenes.

Cuando ese número se podía leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda sin que cambiase la cifra, se había producido un acontecimiento feliz: al viajero le había tocado un boleto capicúa.

El boleto te lo daba el chofer, cuando subías al colectivo. Vos pagabas y él arrancaba el segmento de papel que salía de una expendedora de metal, ubicada al costado del volante. Aún hoy, en muchos lugares de la Argentina esa maquinita plateada sigue prestando servicio.

Y aunque parezca mentira, a veces el pasajero sacaba dos o tres boletos más -aunque viajase solo- si advertía que estaba a un par de números de una cifra capicúa.

Es que sacar un boleto capicúa era la secreta ilusión de todos los que soñaban con un golpe de suerte que cambiase la sufrida rutina cotidiana. El boleto capicúa simbolizaba la buena suerte. La misma que tenía el gordito dentudo de la historieta.

Y como la carga positiva del boleto capicúa no tenía vencimiento, el papelito o el cartoncito no se tiraban. Al contrario, se guardaban. En la billetera, dentro de un libro o en un cajón de la mesita de luz.

Y también aparecieron los coleccionistas de boletos capicúa.Pinturas rupestresPinturas rupestres

En algunos casos, con la creencia de que la suma de papelitos equivalía a buena suerte acumulada. Pero en general se trataba de fanáticos del coleccionismo, actividad que tanto apunta a los cochecitos en miniatura, banderines de equipos de fútbol o lapiceras.

Así fue que se constituyó el Círculo de Coleccionistas Capicúas. El fundador era un aficionado llamado Armando Vera y la entidad comenzó sus actividades, como no podía ser de otra manera, el 28 – 8 – 82. Es decir, un día capicúa.

La entidad suele participar de La noche de los Museos y tiene una réplica en Chile, donde la agrupación principal tiene el inequívoco nombre de “Boleccionistas”.

Actualmente el CCC es presidido por Néstor Mara y se reúne en el primer piso de un lugar lleno de historia porteña, el Hotel La Argentina de la Avenida de Mayo 880. Como sucede siempre en el mundo de los hobbies y las colecciones, allí hay canje. También piezas difíciles de conseguir y búsquedas interminables.

En algunos casos, aparecen colecciones completas que son donadas por la familia de un aficionado fallecido. Y no faltan las leyendas, como la que aseguraba que un millón de boletos capicúa podía ser canjeado por una silla de ruedas.

Esto último parece haber sido un mito.

Aunque para mucha gente el verdadero y enorme mito es la creencia de que un pedacito de papel trae suerte.

¿Y qué es la suerte?

Antes y ahora, desde el punto de vista idiomático, daría la sensación de que la suerte está establecida por el rigor de los hechos. Y que eso es inmodificable.encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”. Ya en 1884 el Diccionario de la Real Academia Española decía: “Fortuna, acaso, accidente, azar.”ARichard Wiseman se ha convertido en un autor de superventas y en su libro Nadie nace con suerte asegura que las personas afortunadas se caracterizan por estas cuatro condiciones:Richard Wiseman se ha convertido en un autor de superventas y en su libro Nadie nace con suerte asegura que las personas afortunadas se caracterizan por estas cuatro condiciones:

ntes y ahora, desde el punto de vista idiomático, daría la sensación de que la suerte está establecida por el rigor de los hechos. Y que eso es inmodificable.

Pero el hombre primitivo veía las cosas de otra manera. Especialmente las mujeres que, como afirma el arqueólogo norteamericano Dean Snow, fueron las encargadas de realizar la mayoría de las pinturas rupestres.

Ellas fueron las que 35.000 años años, en las paredes y en los techos de las cavernas, dejaron uno de los mensajes más rotundos del arte paleolítico: las mujeres con senos enormes. Esas imágenes, de un altísimo valor sagrado y comunicacional, eran una directa invocación a la fertilidad. Le estaban pidiendo al destino que la realidad fuese tal como la querían, para mantener la especie.

Por supuesto, hay posiciones diferentes. Y desde el otro lado de la biblioteca, de la vereda de enfrente, esto se califica como una superstición absolutamente irracional. Lo cual no parece quitarle el sueño al británico Richard Wiseman, quien coincide absolutamente con las requeterrecontrabisabuelas de Altamira y asegura que la suerte es una profecía autocumplida.

Wiseman es un psicólogo de formación científica, que de joven trabajó como mago en la calle. Se ha convertido en un autor de superventas y en su libro Nadie nace con suerte asegura que las personas afortunadas se caracterizan por estas cuatro condiciones:

* Tienen una gran habilidad a la hora de crear o identificar las buenas oportunidades.

* Toman buenas decisiones haciendo caso a su intuición.

* Crean profecías autocumplidas a partir de las expectativas positivas.

* Adoptan una actitud resiliente que transforma la mala suerte en buena.El gol de Nacho Scocco en un día capicúa

Acaso sin saberlo, aquel Capicúa de la historieta de Mazzone tuviese esta personalidad: elegía bien de acuerdo a sus chances, no se traicionaba, se planteaba un objetivo y aprovechaba las enseñanzas de un fracaso.

Entre el determinismo del diccionario y la plasticidad anticipada por el arte rupestre y refrendada por Wiserman, este martes 12 del 1 del 21 invita a recordar que pasó el último día capicúa que hemos vivido.

Fue un domingo del año pasado: el 02 -02 – 2020. Ese díaRiver le ganó 2 a 0 a Central Córdoba.

Y en el último minuto Ignacio Scocco hizo un golazo espectacular, dejando en el camino con caño incluído a los dos centrales y luego eludiendo al arquero.

Me dirán que Nacho ha tenido una carrera desafortunada, con muchas lesiones, incluyendo la última fractura de clavícula. Pero a eso se le puede contestar que siempre se recupera y vuelve a jugar en el más alto nivel de calidad. “Una actitud resiliente”, diría el exmago Wiseman.

Ese mismo domingo capicúa del año pasado, los diarios mencionaban a Claudia Ledesma, presidenta provisional del Senado (Tiene el mismo cargo que en su hora ocuparon José María Guido o Alejandro Díaz Bialet.) Por viaje al exterior de Alberto Fernández a Europa y de Cristina Fernández a Cuba, la legisladora santiagueña quedaba a cargo del Poder Ejecutivo Nacional. Fue un brevísimo mandato, recuerdo que quizás conserve con la misma ilusión de los coleccionistas de capicúas.Suerte loca

De todos modos, el debate sobre la existencia o no de la buena suerte no se agotará aquí. Al descreimiento absoluto y su contraparte autoestimulada se le suma el tango, que ofrece una mirada honda y reflexiva.

Esto es en Suerte loca, donde la melodía de Anselmo Aieta enmarca los versos de Francisco García Jiménez, esos que de entrada nomás sientan una posición:

-Al saber lo llaman suerte…

El protagonista se ha fogueado en el fracaso, lo que le ha enseñado a recuperarse:

-Para ganar, primero perdí…

Y al final regala una clave y comparte un secreto:

-Suerte es conservar una ilusión…

Si la tenemos, cualquier día puede ser capicúa.

Fuente: Infobae

Sociedad

Mayo, un mes para disfrutar la cartelera del Teatro Pedro Barbero

Publicado

on

By

El renovado teatro ofrecerá espectáculos locales y nacionales de distintos géneros con artistas que demostrarán todo su talento sobre el escenario. Las entradas ya están a la venta.

El Teatro Pedro Barbero ofrecerá durante mayo cinco interesantes espectáculos como parte de su amplia cartelera, que se renueva semana a semana con distintas propuestas.

El sábado 10, a las 21, se presentará la tercera edición de “Bohemia Tango”, un magnífico show de la reconocida bailarina campanense Natalia Patyn. Se presentarán más de 25 artistas que transportarán al público de amor y pasión al ritmo del 2×4.

El domingo 11 a las 20 se subirá al escenario el humorista y bailarín Hernán Casanova con su show “Hernán es Magnífico”, donde combinará humor y glamour. Según adelantaron, cada uno de los actores que aparecerán en escena recorren una variedad de personajes y caracterizaciones brindándole al público la magia y el arte del transformismo.

En tanto que, el sábado 17, a las 21, la reconocida conductora, actriz y panelista de “Bendita Tv” y “El Club del Moro”, Edith Hermida, hará lo suyo con “Teneme Paciencia”, donde invitará a los espectadores a desdramatizar y reírse de todo, desde el cambio radical del modelo de nuestros padres al modelo de los adolescentes de hoy; ser hija y madre; la tecnología; la música; el ritmo cotidiano; los clichés; los mandatos; el sexo; hasta volver al ruedo después de los 50.

La comedia seguirá en cartelera el sábado 24, a las 21, con la presentación del comediante Pablo Picotto y su show de stand up “Tiempos Modernos”, que aborda el presente, la modernización y el futuro.

Para cerrar este gran mes teatral, el actor de primer nivel, Luciano Cáceres, llegará al Pedro Barbero con la presentación del thriller psicológico “Muerde” dirigido por Federico Lumerman. En la obra, el protagonista recrea con potencia a René, una criatura marginal abandonada a su suerte por su familia, y cuenta su desgarradora historia.

Los interesados en asistir a cualquiera de estos cinco espectáculos pueden adquirir sus entradas de forma online a través del link https://municipalidadcampana.boleteriadigital.com.ar o en la boletería del teatro (San Martín 373) de lunes a viernes de 12 a 18. En cualquiera de las dos opciones, se puede abonar con tarjeta de débito o crédito o billeteras virtuales (QR). No se acepta dinero en efectivo. Y, al igual que en la web, en el teatro se debe

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio anunció una moratoria con importantes descuentos y la eliminación de más de 200 tributos

Publicado

on

By

El plan de regularización de pagos con importantes descuentos para deudas correspondientes a Tasa de Servicios Generales, Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales estará vigente desde este lunes 5 de mayo al 4 de julio.

El Municipio anunció una serie de medidas tributarias apuntadas a favorecer a los vecinos contribuyentes de Campana y seguir fomentando el empleo y la inversión local.

Por un lado, eliminará alrededor de 200 tributos que actualmente se encuentran vigentes en la ciudad.

Y, por otro, lanzó un nuevo plan de regularización de pagos con importantes descuentos para aquellos vecinos que tengan deudas en la Tasa de Servicios Generales (TSG), Derechos de Construcción, Patentes y Multas de Tránsito o Contravencionales. Estará vigente del lunes 5 de mayo al 4 de julio.

Según se informó, esta medida tiene como objetivo “acompañar a aquellos contribuyentes que la situación económica y financiera del país le ha impedido continuar con el pago normal y habitual de sus obligaciones tributarias con el Municipio y quieren regularizar su situación”.

En el caso de la TSG se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 90 al 30% de acuerdo al plan que se elija.

En cuanto a Patentes se podrá abonar lo adeudado hasta en 12 cuotas, con descuentos que van del 80 al 30% de acuerdo al plan que se elija.

Mientras que lo adeudado en Derechos de Construcción y Multas se podrá abonar hasta en 6 cuotas, con descuentos que van del 85 al 50% en el caso de las Multas y del 60 al 30% en Derechos de Construcción, siempre dependiendo del plan que se elija.

“Gracias a la prolija y cuidadosa administración de los recursos de todos los campanenses que se viene realizando desde los inicios de la gestión del intendente Abella podemos seguir avanzando con medidas que acompañan tanto a contribuyentes como a emprendedores, comerciantes y empresarios de la ciudad”, explicaron desde el Municipio.

En esa línea, la Secretaría de Ingresos Públicos recordó que, en 2022, 2023 y 2024, la gestión Abella otorgó una reducción del 50% en la Tasa de Seguridad e Higiene para los meses de septiembre, octubre y noviembre de los mencionados años.

CONSULTAS Y MÁS INFORMACIÓN

Los contribuyentes que deseen hacer consultas, pueden enviar mensaje por WhatsApp al 3489 310592 – 310594, un mail a tasaspredeterminadas@campana.gov.ar o acercarse a Av Varela 750 de lunes a viernes de 8 a 14. 

Sigue leyendo

Sociedad

El Municipio reconoció a otras dos instituciones de la ciudad como Entidades de Bien Público

Publicado

on

By

Se trata del grupo scout “Carlo Acutis” y la Academia de Fútbol “El Bajo”. El Intendente compartió una reunión con sus representantes y les entregó una copia del decreto de tal reconocimiento.

El grupo de scout “Carlo Acutis” y la academia de fútbol “El Bajo” fueron reconocidas por el Municipio como Entidades de Bien Público.

Por tal motivo, el intendente Sebastián Abella recibió –junto al director de Entidades de Bien Público, Luis Costa- a representantes de ambas entidades encabezadas por Víctor Hugo Ojeda del grupo de scout y Juan Cruz Torres, de la academia de fútbol.

Durante el encuentro, Abella felicitó a los integrantes de la comisión directiva por haber cumplimentado todos los requerimientos administrativos para tal reconocimiento y por el trabajo que llevan a cabo de forma diaria.

Además, les entregó una copia del decreto que otorga la declaración emitida por la Dirección de Entidades de Bien Público.

Actualmente, el grupo de scout “Carlo Acutis” está compuesto por 16 adultos dirigentes y unos 50 niños y jóvenes de entre 6 y 21 años y tiene su sede social en el Camping de los Trabajadores Municipales.

Por su parte, la academia de fútbol “El Bajo” nuclea a unos 60 chicos de las categorías 2019 a 2012 que participan de los campeonatos locales.

Su sede administrativa se encuentra en la sociedad de fomento del barrio Del Pino, mientras que, la base de los ejercicios prácticos, se realizan en el Camping de los Trabajadores Municipales. 

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/