La compañía finalizó el mes de diciembre en el puesto número uno en cuanto a patentamientos, y prevé un 2021 con importantes novedades.
Honda culminó el 2020, un año totalmente atípico, posicionándose como la marca con más patentamientos de motocicletas, con un acumulado anual de60.518unidades*. De esta forma, consolida su liderazgo, y planifica un 2021 en el que fortalecerá su producción local en pos de ofrecer un amplio, robusto y variado porfolio de productos para todos sus clientes.
Además de ser la marca con mayor cantidad de unidades vendidas durante el 2020, Honda también contó con el modelo más patentado de la Argentina. Se trata de la Honda Wave 110S, uno de los seis modelos que la compañía produce en su planta de Campana.
“Sin lugar a dudas el 2020 ha sido un año muy desafiante. La pandemia del Covid-19 nos sorprendió a todos y nos obligó a repensar las estrategias de negocio y a adaptarnos a una nueva realidad. También es cierto que estableció nuevos parámetros, uno de ellos en términos de movilidad: la moto tomó mayor protagonismo (transporte individual, seguro, económico, funcional) lo que ha permitido darle un impulso al sector. En este escenario tan particular, comprometidos con la situación, pusimos nuestros máximos esfuerzos para ofrecer una gama completa de productos de la máxima calidad, adaptados a las necesidades de nuestros clientes y de todos aquellos nuevos usuarios de motocicletas. Esto nos permitió convertirnos en la marca más elegida por los argentinos por segundo año consecutivo”, expresó Víctor Pruvost,Gerente comercial de Honda Motor de Argentina.
Por su parte,la compañía prevé un 2021 con grandes novedades, compromisos y expectativas en pos de mantener y reforzar su posicionamiento.Sobretodo en el contexto actual que nos toca atravesar, donde la moto se posiciona como alternativa de movilidad que brinda soluciones para la sociedad y el cuidado de todos. Las perspectivas de la compañía apuntan a generar importantes inversiones en su planta de Campana para continuar fortaleciendo la producción con nuevos modelos, así como también incrementar las exportaciones de partes y modelos de motocicletas y por último, lograr una integración local de piezas cada vez más importante.
De esta forma, Honda Motor de Argentina consolida su estrategia de negocio, coronándose como la marca más elegida por los argentinos que buscan un vehículo ágil, confiable y con los más altos estándares de calidad.
* Fuente: Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara)
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.