A raíz de los protocolos por la pandemia, hizo una entrega simbólica a un grupo reducido de trabajadores. La totalidad de los homenajeados recibió diplomas, cartas de agradecimiento y presentes en sus domicilios.
Antes de concluir el 2020, el intendente Sebastián Abella realizó la tradicional entrega de reconocimiento por años de servicio a los empleados municipales.
A raíz de los protocolos por la pandemia y con el propósito de evitar la aglomeración de público, la tradicional ceremonia fue diferente.
En esta oportunidad, el jefe comunal recibió en su despacho a Alicia Campostrini (40 años de servicio); Estela Giupponi, Rosana Nardo y Mónica Palacios (35 años), Valeria Dellepiane (25 años); Cecilia Capria, Norma Beatriz Almaraz, Miriam Flores y Elvio Mario Juárez (20 años).
Durante esta entrega simbólica, Abella – que estuvo acompañado por la directora General de Recursos Humanos, Mónica Kulita- felicitó a cada uno de los empleados y les agradeció por su compromiso y responsabilidad al servicio de la comunidad.
“Este siempre es un acto muy emotivo. Este año no pudimos hacer la entrega de reconocimientos de forma personal a cada empleado sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría del personal es mayor de 60 años y una población de riesgo, pero aun así quiero hacerle llegar mis felicitaciones a todos”, comentó.
Abella agrego además que “en esta oportunidad son 48 los homenajeados” y explicó que “ante las medidas de distanciamiento social establecidas por la pandemia, cada trabajador recibirá en su domicilio el diploma, una carta de agradecimiento y un presente”.
Durante el 2020, se reconocieron a los siguientes empleados:
40 AÑOS
Mónica Perelstein y Nilda Caballero.
35 AÑOS
Marta Senna, Adolfo Olivera, Julio Alberto Altimari, Marta Delgado, Félix Guerrero, Alberto Fernández, Olga Herminia Deri, Gustavo Carrazán, Ramona Angélica Pereyra, Gloria Altamirano, Raúl Lares y Cristina Del Mármol.
30 AÑOS
David Ortellado, Ramón Núñez, Hernán La Canna y Alejandro Racovsky.
25 AÑOS
Rodolfo Gustavo Guardia, Norma Rodríguez, Marcelo Testolin, Francisco Candas, Mariana Gómez, Graciela Rosas, Silvia Velázquez, Alejandro Somoza y María Graciela Kearney.
20 AÑOS
Mónica Troncoso, Susana Sánchez, Rubén Alberto Zalazar, Ricardo Alberto Giroldi, Ana Mercedes Piqueras, Marcelo Coria, Luis Ramírez, Marcela Viera, Guillermo Almada, Marine Da Pian, Carlos Alberto Zorn y Marcia Horrisberger.
El jefe comunal entregó los reconocimientos junto a la directora General de Recursos Humanos, Mónica Kulita
El jefe comunal destacó el trabajo y compromiso de todos los empleados reconocidos
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.
La Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana trabaja sobre la calle Cordero donde ya se realizaron tareas de limpieza y rectificación de las zanjas y ahora se avanza con las tareas de demolición y reconstrucción del pavimento. El intendente Abella supervisó los trabajos.
El intendente Sebastián Abella visitó el barrio Otamendi para constatar la obra hidráulica y de asfalto que ejecuta el Municipio sobre la calle Cordero.
Las tareas -a cargo de las Secretarías de Espacio Público y de Planeamiento, Obras e Infraestructura Urbana- comenzaron esta semana y significaron, en una primera etapa, la limpieza y rectificación de las zanjas.
Ahora, las máquinas avanzan con la demolición y reconstrucción del pavimento existente sobre la mencionada arteria, a la altura de su intersección con la calle Otamendi.
Posteriormente, se llevará adelante la corrección de desagües mejorando el drenaje y escurrimiento del agua de lluvia y, luego, la obra de asfalto que se extenderá hasta la calle Ayos.
“Es un orgullo comenzar una nueva obra para los vecinos de Otamendi, realizando el compromiso que tiene esta gestión de construir día a día un mejor lugar para vivir”, afirmó Abella al concluir la visita.
El intendente comprobó los trabajos que se están realizando y resaltó que “la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”.
Con el objetivo de seguir recuperando el patrimonio histórico de Campana y continuar revalorizando el bajo de la ciudad, el Municipio avanza con la obra de reconstrucción de la Casa de los Costa.
Y esta semana, el intendente Sebastián Abella se hizo presente en el lugar para supervisar los trabajos que se están desarrollando actualmente, como los revoques exteriores y la reinterpretación de las molduras originales de la casa.
Al respecto, destacó la tarea que está llevando adelante la Secretaría de Planeamiento, Obras e Ingeniería Urbana para concretar el proyecto y afrontar los desafíos que se plantearon a los fines de conservar la identidad del emblemático edificio.
“Es una obra histórica: la recuperación de la casa de los fundadores de la ciudad es recuperar la historia y el patrimonio de Campana”, remarcó Abella.
“Y al mismo tiempo seguimos revalorizando el Bajo de la ciudad, una zona que estaba descuidada y abandonada hasta nuestra gestión y que hoy se convirtió en un paseo turístico que disfrutan los vecinos y atrae a visitantes de otras localidades”, agregó.
El jefe comunal comprobó, además, el avance de la otra obra que se ejecuta en el predio: la construcción de la futura sede del Honorable Concejo Deliberante (HCD), donde también se están realizando los revoques del flamante edificio.