Seguinos en nuestras redes

Sociedad

Vecina de campana que venció el cáncer hace 20 años ahora es voluntaria de una vacuna para para derrotar al COVID 19

Publicado

on

Eliana Deolinda Matko, oriunda de Campana, es parte de quienes se aplicaron la vacuna que desarrolla el laboratorio Pfizer en el Hospital Militar Central. En el año 2000 recibió un diagnóstico terrible: cáncer de tiroides. Meses más tarde, se recibió de abogada y tiempo después se curó. Con la misma fe encara este proceso: “Hay que tener paciencia, ya falta poco”

En el año 2000, a Eliana Deolinda Matko le diagnosticaron un tumor maligno: cáncer de tiroides. En aquel tiempo tenía 24 años, estaba terminando sus estudios de abogacía, y lo que podría haberla derrumbado le dio fuerzas: “Le pedí al cirujano que me diera un turno de intervención quirúrgica lo antes posible, porque tenía que dar los últimos exámenes en la facultad”.

El título llegó un año después, la enfermedad se fue y la chica de Campana continuó con su vida. En el 2007 comenzó una carrera en la función pública, que la llevó desde el Ministerio de Economía de la Nación hasta el Fondo Nacional de las Artes, lugar donde actualmente trabaja en el sector de legales.

Como si amara las simetrías, el año pasado se recibió de Martillera Pública y Corredora Inmobiliaria. Y en este 2020, el de la pandemia por COVID-19, volvió a poner el cuerpo como en el 2000. Es una de las voluntarias de la vacuna contra el coronavirus que desarrolla el laboratorio Pfizer.

“Me inscribí apenas me enviaron la convocatoria por un grupo de WhatsApp, al que inmediatamente accedí para completar mis datos con plena convicción -le cuenta a Infobae-. Me sentía en ese momento acumulando ansias por ayudar. Por un lado me estaba cuidando con el aislamiento, pero veía tanto sufrimiento en los medios de comunicación que no podía quedarme sin hacer nada, me sentía impotente. Mis padres y su salud son mi gran preocupación, así que ellos, sin que lo supieran, fueron mi inspiración para dar el paso adelante”.Junto a sus padres, Aída y MiguelJunto a sus padres, Aída y Miguel

Eliana desciende de una familia eslovena por parte de su papá, Miguel Matko (ex futbolista de Quilmes, de Argentino de Quilmes y de Villa Dálmine), que se casó con la campanense Aida Menoyo. Hoy, ambos están jubilados de Tenaris, la empresa del grupo Techint. El primero en llegar a nuestro país fue un bisabuelo militar austrohúngaro, condecorado con honores, que arribó con su familia en 1927. Otro abuelo, también esloveno, llegó para trabajar en las obras del cruce de Mendoza y Chile junto a su hermano. Luego se instaló en Florencio Varela y tuvo su propio horno de ladrillos. Parte de su producción la donaba a la Fundación Evita. “Mis ascendientes me transmitieron sus valores, el de hacer patria con honestidad. Estoy orgullosa de ellos y creo que todo influyó en mi decisión”, sostiene.

Además de su trabajo, Eliana ama las danzas clásicas y españolas. Formó parte del Ballet Municipal de Zárate con la profesora Marina Pertuso y la directora Maridelfa Orlandi. “Me perfeccioné tomando clases con grandes maestros como Gloria Kazda, Rada Eichenbaun, Alejandro Totto, Raúl Candal y Graciela Blanco. En 1993 viajé a Rusia (Moscú y San Petersburgo) en una experiencia extraordinaria”, compartió con Infobae. Soltera, hoy disfruta de sus amigos, teje al crochet, anda en bicicleta, tiene mascotas (dos gatos y dos perros) y reparte su tiempo entre Campana y Buenos Aires.

La espera terminó el 30 de julio. Ese día recibió el llamado que tanto esperaba. Lo recuerda como si fuera hace minutos: “Una chica de nombre Andrea me dio la noticia, había quedado sorteada entre 20 mil voluntarios. Me explicó el tratamiento y el proceso. Estuve cuatro días emocionada, contándole a la gente, no paraba de llorar”.

En esa charla sucedió algo muy especial. Le preguntó a Andrea si tendría turno para el 30 de agosto, el día de Santa Rosa. Cuando le respondió que sí, el corazón le latió fuerte. “Rogaba que estuviera libre. Le comenté que ese día se cumplían 20 años de mi operación oncológica. Era muy importante para mí poner mi cuerpo ante semejante desafío, y sabía que Dios no me iba a soltar la mano. Andrea me contaba sobre los efectos secundarios que podría sufrir, además del hisopado y los estudios. Le confirmé que nada me llamaba la atención, que yo había pasado peores dolores y que tenía fe”.

Eliana, en el Hospital MilitarEliana, en el Hospital Militar

Para esa primera visita al Hospital Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, Eliana se vistió como para un gran evento, “con un pulóver con brillitos y mis botas de taco alto. El taxi me pasó a buscar a las 11.30 y a las 12 llegué a Palermo. Me entregaron una bolsa marrón con alcohol en gel, termómetro digital, barbijo y snacks. Todo el personal militar llevaba puesto sus uniformes verdes camuflados, y los médicos y enfermeros llevaban puesto sus ambos, barbijos, camisolines. Me registraron y entregaron un formulario de 30 hojas. En otro piso me esperaban unos doctores jóvenes, con muy buena predisposición, intercambiando chistes. Una organización de primera”.

Allí firmó el consentimiento, emocionada por el aniversario que se cumplía. Una enfermera le extrajo sangre, hizo el examen de orina y le tomaron la altura y el peso. El siguiente paso fue el hisopado. “Sentí ardor, fue molesto”, dice. Con ella había otros voluntarios, formando fila con la distancia correspondiente y los barbijos puestos. Por último, la ubicaron en el box número 28, donde llegó el momento que había ido a buscar: una enfermera le pidió que mire hacia otro lado mientras sostenía la jeringa. De inmediato sintió un pinchazo en el hombro izquierdo. “Como soy muy observadora busqué con la mirada la etiqueta del envase, que era supuestamente lo que me iban a aplicar. Quería saber si existía alguna evidencia para conocer si era placebo o vacuna, pero sólo sentí la aguja”, recordó Eliana.

A las cuatro de la tarde estaba en su casa. Durmió una siesta reparadora, porque la noche anterior no había pegado un ojo por los nervios. “Tanto después de la primera dosis, como de la segunda, sentí agotamiento físico y padecí un poco de tos, síntomas que hasta el día de hoy los relaciono simplemente con un estado de estrés emocional y de alergia”, añadió.En la  puerta del Hospital MilitarEn la puerta del Hospital Militar

Recién cuando se levantó se lo comunicó a sus padres. “Ellos conocen mis valores y principios. Saben que soy inquieta y terca, que aunque todo me cueste el triple lucho para alcanzar los objetivos y muchas veces lo logro. Y si no, lo tomo como aprendizaje. Salir sorteada no dependía de mi sacrificio sino del azar. Ellos están orgullosos desde mucho tiempo atrás, esto no los sorprende, se enteraron el mismo día que recibí la primera dosis por la noche, cuando estaba en mi casa, relajada esperando si se evidenciaban los efectos de la aplicación. No quería asustarlos, jamás dudé, simplemente me ocupé de pedir consejos de amigas biólogas, médicas y de una prima farmacéutica. Confié en el laboratorio, que es de excelencia y me aferre a la fe, a la Virgen de los Milagros y a la difunta Deolinda Correa, a quien le hice la promesa de viajar a Vallecito, San Juan, apenas pueda”.

La segunda visita fue el 18 de septiembre y le practicaron un nuevo hisopado. Para la tercera, el 20 de octubre, debió completar una declaración jurada ampliatoria. “Allí el doctor me anunció que a mitad de noviembre estarían los resultados de los análisis, su eficacia y que en seis meses todos los voluntarios volveríamos al Hospital Militar. Ese día me realizaron un examen de orina y me extrajeron sangre para evaluar la inmunidad”.

El 9 de noviembre le avisaron que “a la luz de los excelentes resultados del análisis interino del estudio de la vacuna de COVID-19, Pfizer propuso administrar la vacuna a todos aquellos voluntarios que hayan recibido placebo una vez que esté la autorización de las autoridades regulatorias”.

Eliana, junto a una sobrina en brazosEliana, junto a una sobrina en brazos

Por el compromiso asumido entre Eliana y el laboratorio, el tratamiento durará 2 años y consiste en seis visitas, aunque puede rescindirse en cualquier momento. “Ya realicé 3 y solo tengo sentimientos de satisfacción, desde la logística, el trato, lo vivido… Y hasta hoy, siento que es poco lo que brindé”.

Hoy está feliz y orgullosa por su decisión. “Mi vida no vale más ni menos que la de los demás. Simplemente fue una decisión que asumí por solidaridad, amor y para sentirme parte de un proceso histórico mundial. Jamás tuve miedo, al contrario, apenas leí la convocatoria me inscribí sin dudarlo”.

Su deseo es que en nuestro país haya vacunas disponibles para todos, sea la Sputnik, AstraZeneca o Pfizer, “que son laboratorios de excelencia. Si bien la inmunidad nos otorgará la protección para volver a la vida rutinaria, a abrazarnos, caminar tranquilos, vivir libremente, nos costará volver a la normalidad, porque nos queda por delante un gran desafío que es el de recuperar el país. Hay que tener un poco más de paciencia, yo sé que cuesta mucho y estamos todos muy cansados, pero falta poco”.

Fuente: Infobae

Sociedad

Elisa Abella acompañó el acto de imposición del nombre “Ezio Mollo” a la Escuela Secundaria N°16

Publicado

on

By

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura y autoridades municipales y del HCD participaron de la ceremonia en la institución ubicada en colectora de Ruta 9 km, que ahora lleva el nombre que eligieron los alumnos.

La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del Municipio, Elisa Abella, participó del emotivo acto de imposición del nombre a la Escuela Secundaria N°16, ubicada en Colectora de Ruta 9 km 70,400, que desde ahora se llama “Ezio Mollo”.

La ceremonia contó con la presencia de la Inspectora Jefe Distrital, Soledad Dechima, autoridades municipales, las presidentas Karina Sala (HCD) y Alicia García (Concejo Escolar), concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la comunidad educativa, quienes acompañaron este momento tan significativo para la institución.

El nuevo nombre fue elegido por los propios estudiantes, en un proceso participativo que valoró distintas propuestas y concluyó con la figura del reconocido artista y maestro campanense de amplia trayectoria que marcó un antes y un después en la cultura local.

En un momento especialmente emotivo, su hermana, Élida Mollo, se mostró profundamente emocionada, orgullosa y agradecida por el homenaje. Junto a familiares y amigos, realizaron una importante donación a la institución: entregaron dos guitarras que serán utilizadas por los estudiantes en las actividades que realicen los alumnos en la institución de orientación artística.

Desde el Municipio celebraron la elección y remarcaron la importancia de que las escuelas construyan identidad y pertenencia a través de estos espacios de participación democrática.

“El nombre de una escuela no es un detalle menor. Habla de valores, de ejemplos y de identidad. Felicito a los chicos por haber elegido a Ezio, un hombre que dejó huella en Campana y que hoy inspira a las nuevas generaciones”, expresó Elisa Abella durante el acto.

Sigue leyendo

Sociedad

El Festival de Teatro de Campana también presentará obras breves

Publicado

on

By

El sábado habrá cinco funciones gratuitas de “Muere una estrella”, protagonizada por las actrices Silvia Pérez y Paula Morales. Y el domingo, otras cinco de “El Huevo”, con Laura Cymer y Lucas Crespi.

Del viernes 25 al domingo 27 de abril, Campana vivirá su primer Festival de Teatro con variadas propuestas de entrada gratuita para disfrutar de tres jornadas espectaculares en el Pedro Barbero.

Así, la sala principal del teatro municipal recibirá obras de reconocimiento internacional como “Toc-Toc” y tendrá sobre su escenario a actores de la talla de Martín Seefeld (“Holter”) y Miguel Ángel Rodríguez (“Quieto”).

Sin embargo, el evento ofrece otras interesantes propuestas en el resto de las instalaciones del Edificio 6 de Julio, aprovechando la remodelación y renovación integral que concretó recientemente la gestión del intendente Sebastián Abella.

Y una de esas propuestas serán las obras de Teatro Breve que están confirmadas en la sala del subsuelo y que contarán con la participación de destacadas actrices.

El sábado se presentará “Muere una estrella”, protagonizada por dos figuras de reconocidas trayectorias: Silvia Pérez, quien ha desarrollado una amplia y variada carrera tras brillar con Alberto Olmedo en los años 80; y Paula Morales, quien comenzó en la actuación con Cris Morena y luego fue partícipe de múltiples producciones de teatro, cine y televisión.

“Muere una estrella” fue escrita por Víctor Malagrino, es dirigida por Ezequiel Tronconi y tendrá cinco funciones durante el Festival de Teatro de Campana: a las 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00 horas.

En tanto, el domingo será el turno de  “El Huevo”, obra escrita por Nuria Anglés que entrelaza el mundo de las artes con el teatro en un vertiginoso vaivén de variadas reflexiones.

“El Huevo” está dirigida por Ezequiel Tronconi y será protagonizada por Laura Cymer y Lucas Crespi. Y también ofrecerá cinco funciones: 17.00, 17.30, 18.00, 18.30 y 19.00.

A lo largo de sus tres jornadas, además de las obras mencionadas, el primer Festival de Teatro de Campana también contará con producciones locales de Hernán Casanova, Gustavo Dappiano y Javier Marizaldi; espectáculos de Lucía Basterrica y su ballet y de la Banda Municipal de Música; y una exposición sobre Maquillaje Artístico, Arte Visual y Dibujo de los alumnos de la carrera de Artes Escenotécnicas de la Escuela Municipal de Arte.

Sigue leyendo

Sociedad

Qué valoran los argentinos de una estación de servicio, según más de 330.000 reseñas

Publicado

on

By

Un análisis de 336.406 comentarios publicados en perfiles de Google de estaciones de servicio expone las preferencias de quienes las utilizan con frecuencia.

El combustible no lo es todo en una estación de servicio. ¿Qué buscan los clientes? Un análisis realizado por la empresa SearchMAS en base a los datos públicos de 336.406 reseñas y comentarios que durante todo el año pasado se volcaron a los 3.670 perfiles de estaciones de servicio operativas en la Argentina permitió conocer qué es lo que los clientes destacan y eligen valorar a la hora de escribir una reseña y puntuar su experiencia. Del mismo modo, difundió el ranking de estaciones de servicio mejores puntuadas.

Entre los aspectos mejor valorados se encuentran la atención al cliente, particularmente destacando rasgos como “empatía” y “conexión”, así como también la limpieza de los baños, que es uno de los temas que más inciden en las valoraciones de todas las compañías del sector. Asimismo, “café” surge entre las palabras más mencionadas por los usuarios. Esto desprende en que cada vez más las estaciones de servicio están haciendo foco en sus servicios, especialmente en el café.

La lógica de las estaciones de servicio pasó de convertirse en un lugar de paso, a un lugar de encuentro que los argentinos cada vez eligen más y tener buena reputación en las reseñas de Google se volvió un factor clave para los comercios a la hora de atraer y fidelizar clientes. En un escenario donde las decisiones se toman con el celular en la mano, la calificación y los comentarios de los usuarios aumentan la visibilidad y pueden definir cuál es la próxima parada para llenar el tanque de combustible y comer o tomar un café que permita seguir el viaje.

En cuanto al ranking general de las principales banderas, Axion energy lideró durante todo 2024, con un puntaje promedio de 4,52 sobre 5 para toda su red a nivel nacional. Le siguieron YPF (4,47), Puma (4,31) y Shell (4,06). Además, Axion energy se posicionó como la red que mayor porcentajes de calificaciones de 5 estrellas obtuvo en Google My Business, alcanzando el 72% -seguida por YPF, con el 71% y Puma, con el 62%- y con menor porcentaje de calificaciones negativas de una estrella.

“La experiencia del cliente está en el centro de toda nuestra operación, y por esa razón buscamos continuamente eficientizar no solo el trabajo que realizamos en torno a la calidad en la producción de nuestros combustibles, sino también la calidad de los servicios que brindamos a cada usuario en todo el país”, explicó Sandra Yachelini, vicepresidente Comercial y Marketing de Axion energy.

Por qué los clientes eligen una estación de servicio

En la misma línea, un estudio realizado por la consultora Moiguer sobre 1009 casos, si bien el principal motivo de elección de la estación de servicio a la que los consumidores visitan con mayor frecuencia es por su cercanía, ubicación o porque le queda de paso en su trayecto (53% de las respuestas), las dos razones que le siguen inmediatamente tienen que ver con el servicio. El 46% de los encuestados respondió que elige la estación de servicio cuando “el personal tiene un trato amigable”, y el 43% dijo que lo hace cuando recibe “una buena atención”.

En la misma línea, la actitud y la predisposición del personal de playa y de la tienda fueron los gestos mejor ponderados, junto con el saludo, además de la capacidad para responder consultas acerca del tipo de combustible y la imagen general del personal.

En este sentido, Yachelini agregó: “Buscamos siempre que nuestros clientes vivan una gran experiencia en nuestras estaciones de servicio; para eso capacitamos constantemente a nuestros vendedores, ofrecemos productos de excelente calidad y descuentos a través de ON, nuestro programa de descuentos y beneficios”.

La encuesta también incluyó observaciones que pudieran contribuir a mejorar la atención general de las estaciones de servicio, y la velocidad de la atención, tanto en la carga como en el cobro, fue la más destacada, seguida por la cordialidad en el trato personal.

Sigue leyendo

Trending

Copyright © 2011 INFOZC NOTICIAS

Verified by MonsterInsights

vip303 prada88 asiabet angkasa138 warung138 sikat138 bonus168 fit88 judicuan luck77 slot123 pragmatic77 winslot88 slot99 hoki303 dewa99 garuda99 mantra88 emas138 vegasgg gas138 bimabet megahoki88 babe138 dragon77 jakartacash coin303 caspo777 cuan138 idn poker jackpot138 megawin77 slot http://vegasgg.patrolicyber.com/