La jornada de concientización fue organizada por la Secretaría de Salud del Municipio y contó con la participación de médicos, enfermeras y especialistas en nutrición quienes realizaron controles gratuitos.
Bajo el lema “Enfermería y Diabetes”, este viernes en el Parque Urbano, la Secretaría de Salud llevó a cabo una Campaña de Concientización por el Día Mundial de la Diabetes.
Allí, profesionales médicos y especialistas en diabetes junto a enfermeras y licenciados en nutrición realizaron una serie de controles gratuitos. Una numerosa cantidad de público participó de la jornada al igual que funcionarios del Municipio, entre ellos, la secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura, Elisa Abella.
La directora de Desarrollo Estratégico del Hospital San José, Cecilia Bernatzky, explicó que “el objetivo de la campaña es darle a la población la posibilidad de conocer si tiene Diabetes. Hoy estamos, en primer lugar, realizando una breve entrevista para conocer si tienen antecedentes familiares de Diabetes”.
“Luego, -agregó- controlamos glucemia capilar, tomamos la presión; medimos y pesamos para calcular el índice de masa corporal que nos indica sobre su peso. Finalmente, clasificamos a los pacientes con o sin riesgo de tener diabetes”.
Según detalló Bernatzky, en el caso de que el paciente posea riesgos, en el lugar, dialoga con un diabetólogo quien lo asesora sobre cómo proceder para un diagnóstico más preciso y un eventual tratamiento.
Este año, la campaña se realizó bajo el lema “Enfermería y Diabetes”. Al respecto, la directora de Desarrollo Estratégico del Hospital destacó que “el cuidado de la enfermería hace la diferencia” e hizo extensivo el agradecimiento a la Escuela de Enfermería presente en el lugar.
“La diabetes no es una enfermedad que logre curarse. Lo importante es que el paciente pueda tener una buena calidad de vida”, cerró Bernatzky.
Por su parte, la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi, comentó que “es necesario recordar que esta es una enfermedad crónica y que hay un gran porcentaje de la población que es diabética. Pero también hay muchos pacientes que lo son y no lo saben. Por eso, este tipo de campañas nos permiten darle a la población la posibilidad de testearse”.
Además, destacó que “lamentablemente en el miedo al contagio por COVID 19, se descuidaron muchas enfermedades crónicas. A raíz de esa situación destacamos el éxito de esta convocatoria y agradecemos la participación de los vecinos”.
Por último, desde la Secretaría de Salud del Municipio informaron que al margen de esta campaña de concientización, los vecinos pueden acceder en cualquier momento del año a este tipo de controles gratuitos tanto en el Hospital Municipal San José como en todos los Centros de Atención Primaria para la Salud (CAPS).
Durante la jornada, se cumplió con el protocolo de distanciamiento social establecido, uso de barbijo e higiene de las manos con alcohol en gel.
Los vecinos pudieron realizarse distintos controles preventivos
Elisa Abella estuvo presente en el Parque Urbano y se realizo los controles
El mundo llora la partida del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en el Hospital Gemelli de Roma, tras enfrentar una neumonía bilateral que complicó su estado de salud en los últimos días. Su deceso marca el fin de un papado caracterizado por la humildad, la defensa de los más vulnerables y una profunda conexión con su Argentina natal.
Un papado de cercanía y reformas
Desde su elección en marzo de 2013, el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, se destacó por su enfoque pastoral y su compromiso con la reforma de la Iglesia. Su estilo sencillo y su insistencia en una “Iglesia pobre para los pobres” resonaron en todo el mundo, buscando acercar la institución a las realidades cotidianas de los fieles.
Vínculo inquebrantable con Argentina
A pesar de su residencia en el Vaticano, Francisco mantuvo siempre un lazo estrecho con Argentina. Su amor por el mate, su afición por el fútbol y su constante referencia a las “periferias” reflejaban sus raíces porteñas. En numerosas ocasiones, expresó su preocupación por la situación social y política del país, llamando al diálogo y la unidad entre los argentinos.
Una batalla valiente contra la enfermedad
En sus últimos días, el Papa enfrentó con entereza una neumonía bilateral que agravó su estado de salud. A pesar de los esfuerzos médicos y su espíritu resiliente, su condición se deterioró, llevando a su fallecimiento en la madrugada de hoy. Durante su hospitalización, recibió visitas de líderes mundiales y expresó su gratitud por las oraciones y el apoyo de los fieles.
Legado perdurable
El Papa Francisco deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica y en el corazón de millones de personas. Su llamado a la misericordia, la justicia social y el cuidado del medio ambiente perdurará como guía para futuras generaciones. En Argentina, su memoria será especialmente honrada, recordando al pastor que nunca olvidó a su pueblo.
Con su partida, se inicia un período de luto en la Iglesia, y pronto se convocará al cónclave para elegir a su sucesor, quien tendrá la tarea de continuar con la misión y los desafíos que Francisco abrazó durante su pontificado.
Este domingo, la Primera Caballeros del Club Ciudad de Campana estará iniciando su participación en el Campeonato Oficial 2025 de la División de Honor, máxima categoría de la Federación Metropolitana de Vóley (FMV).
Será a partir de las 20 horas, frente a Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), en el gimnasio Pascual Sgro del CCC. Y además del partido, el público podrá disfrutar de un evento con muchos otros atractivos, porque habrá juegos, premios y mucha interacción con los presentes.
Y la conducción y animación de estas actividades estará a cargo de Shulio, reconocido host de las batallas de Red Bull y de eventos multitudinarios, además de creador de competencias de freestyle como Potrero.
“No será solo vóley: se trata de una experiencia completa para el público”, contaron desde el Vóley del CCC a través de las redes sociales.
“Y Shulio nos aportará su carisma y energía para animar al público, generar dinámicas divertidas entre sets y mantener el ambiente encendido durante toda la noche”, agregaron.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura del recorrió el Espacio Campana Joven y acompañó distintas clases y actividades que allí se desarrollan.
La secretaria de Inclusión, Educación y Cultura, Elisa Abella, destacó la gestión que lleva adelante el Municipio para los jóvenes campanenses desarrollando propuestas vinculadas a la música, el arte y la cultura.
“Estas propuestas no solo abren una puerta al mundo del arte, sino que brindan herramientas para expresarse en una etapa clave de la vida”, afirmó Elisa tras visitar distintas clases que se brindan en el Espacio Campana Joven y dialogar con los jóvenes participantes.
La secretaria además valoró que cada curso, capacitación o taller cuenten con todos los instrumentos y materiales necesarios y profesores de gran trayectoria para garantizar un aprendizaje de calidad.
“Que cada propuesta esté con cupos completos habla de la demanda real y de la necesidad de seguir ampliando la oferta destinada a ellos. Por eso, el compromiso del Intendente y de todo el equipo de la Secretaría de Inclusión, Educación y Cultura de profundizar el trabajo y brindar a los jóvenes más espacio para que puedan expresarse y compartir su talento con toda la comunidad”, concluyó Elisa Abella.
Las propuestas para los jóvenes incluyen la Escuela Municipal de Música, talleres culturales, cursos vinculados a la tecnología y eventos temáticos al aire libre abiertos a la comunidad, entre otros.