La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reconoció las líneas de acción del plan de inversión privado en respuesta al COVID-19 más importante del país. Es el segundo año consecutivo que Tenaris recibe el galardón: en 2019 fue destacada por los programas educativos Escuela Técnica Roberto Rocca y GEN Técnico.
Campana, 11 de noviembre de 2020. La Cámara de Comercio de Estados Unidos (AmCham) en Argentina reconoció a Tenaris con el Premio Ciudadanía Empresaria por el apoyo brindado a sus comunidades de influencia durante la pandemia de COVID-19.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo de manera online, estuvo conducida por la periodista Carolina Amoroso y contó con la participación de empresas socias de la cámara, autoridades del sector público, privado y ONGs. Se trató de la 22ª entrega del Premio Ciudadanía Empresaria, durante la que se reconocieron a compañías de todo el país por su compromiso con la sustentabilidad.
Tenaris fue distinguida dentro del eje Sociedad, en la categoría Salud y Bienestar, por el alcance e impacto del plan de inversión en respuesta al COVID-19 más importante del país.
“Es un alegría y un orgullo recibir este premio”, aseguró el presidente de Tenaris para Cono Sur, Javier Martínez Álvarez. “El apoyo a la comunidad está en el ADN de Tenaris, siempre nos imaginamos nuestras plantas industriales creciendo junto a sus comunidades. Tenemos un foco histórico sobre la educación -el año pasado recibimos este premio de AmCham por la Escuela Técnica Roberto Rocca y GEN Técnico-, pero este año la pandemia nos desafió a reinventarnos y aprender sobre salud, sistemas hospitalarios, respiradores mecánicos y plantas de oxígeno medicinal para poder desplegar este plan de inversión”.
A lo largo de sus 22 años, el Premio Ciudadanía Empresaria de AmCham ha impulsado el desarrollo de la sustentabilidad en la Argentina, promoviendo que las empresas dejen un legado en lugar de una huella. La postulación es abierta a toda compañía con operaciones en el país y distingue las mejores prácticas en temas de Gobierno Corporativo, Ambiente, Sociedad y Triple Impacto.
Tenaris diseñó y desplegó su Plan Integral de Respuesta al COVID-19 apoyada en un fondo de inversión de US$2.3 millones. Su foco fue Campana, Zárate y Pilar, donde viven la mayoría de los colaboradores, contratistas y proveedores de TenarisSiderca, la planta industrial de Campana. También hubo apoyo a comunidades del AMBA y del Interior (Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Mendoza, Chubut y Neuquén).
El Plan Integral involucró a más de 100 colaboradores de al menos 10 áreas. Los ejes de acción fueron: fortalecimiento de infraestructura sanitaria y de operaciones médicas, readaptación de líneas productivas con fines solidarios, donación de insumos de bioseguridad, intercambio de experiencias médicas entre profesionales europeos y locales, vacunación antigripal y la concientización social.
Tenaris tuvo una participación protagónica en el montaje del Hospital Solidario COVID de Pilar, destinado a la atención de pacientes críticos sin cobertura médica poniendo a disposición 60 camas de terapia intensiva e intermedia. Es un proyecto de alta complejidad desarrollado por el Hospital y la Universidad Austral, y al que Tenaris, Techint Ingeniería & Construcción y Fundación Rocca aportaron más de 60 millones de pesos. El apoyo consistió en la donación de equipo biomédico y la participación de 20 ingenieros y especialistas de Tenaris para adecuaciones edilicias, quienes acumularon en total 6.000 horas de trabajo.
En el Hospital Municipal San José de Campana, Tenaris llevó adelante una obra para aumentar la capacidad del sistema de soporte para las camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Para eso, incrementó el caudal y presión del aire comprimido, mejoró la infraestructura eléctrica y reemplazó el sistema de acumulación de oxígeno medicinal. La obra se extendió por dos semanas y demandó el trabajo de un equipo multidisciplinario de 25 personas. Meses más tarde, la empresa montó un módulo médico de internación para pacientes no-COVID que sumó 10 nuevas camas, quitando presión a la creciente ocupación generada por la pandemia y el paulatino restablecimiento del servicio sanitario con la relajación de la cuarentena.
En total, Tenaris donó 28 respiradores mecánicos de última tecnología, junto a equipo complementario; 40 cilindros de oxígeno, 85 mil protectores faciales de fabricación propia; 150.000 elementos de bioseguridad; y se aplicaron 4.500 vacunas antigripales a colaboradores y vecinos de la comunidad.
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.