Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende del Ministerio de Transporte, alcanzó un volumen récord en la línea Urquiza cuyo tramo norte fue reactivado en julio, luego de dos años de inactividad. Haber completado la traza permitió transportar durante octubre más de 42 mil toneladas, una cifra a la que no se llegaba desde hacía ocho años y que marcó un crecimiento interanual mensual del 94%.
“En los últimos años esta línea que fue restringida en su circulación entre Corrientes y Misiones produjo no solo una baja del transporte ferroviario de cargas, sino también que los productos del norte de la Mesopotamia fueran menos competitivos”, aseguró el presidente de TAC, Daniel Vispo.
Dentro de las toneladas transportadas se destaca el aumento, producto de la reactivación de la obra pública, del despacho de piedra desde Curuzú Cuatiá, en Corrientes, con destino a Irazusta y Enrique Carbó en Entre Ríos y a Zárate, en Buenos Aires. En este sentido también se mantuvo el transporte de cemento y de pasta de celulosa; y en cuanto al rollizo de pino, que va de Corrientes a los puertos entrerrianos de Ibicuy, se logró un alza del 95% respecto al mismo período del 2019.
Dentro de la dinamización del Urquiza fueron fundamentales los trabajos en los talleres tanto de Monte Caseros, Corrientes, como en el de Concordia, Entre Ríos, que permitieron poner en actividad una mayor cantidad de material rodante para responder al incremento de la demanda. Al respecto, se recuperaron tres locomotoras que fueron decisivas a la hora de traccionar la carga mesopotámica y se acondicionaron vagones que estaban en desuso.
Sumado a esto se están realizando mejoramientos de vía en diferentes puntos estratégicos de la línea como en Tapebicuá y La Cruz, en Corrientes; mientras que en Entre Ríos se trabaja en las localidades de Urdinarrain, Holt, San Martín y San Salvador. Al mismo tiempo, las 13 cuadrillas que componen la línea están realizando cambios de durmientes y fijaciones lo que le dará seguridad a toda la traza.
“Esta cifra se debe al gran compromiso de las y los trabajadores, junto con el apoyo del Ministerio de Transporte y un fuerte respaldo de los sindicatos. También es importante agradecer a todos los que volvieron a creer en la logística ferroviaria de carga”, aseguró Vispo.
Juan Pablo Gonzalez, referente zonal de La Unión Ferroviaria expresó al respecto:” la reactivación de la estación Garupa, fue uno de los acontecimientos mas importantes no solo para la región, sino para el país. Es fundamental destacar el gran trabajó conjunto que se viene llevando adelante desde el Gobierno Nacional, la administración de Trenes Argentinos con su nuevo director , por supuesto la dirigencia sindical y las y los trabajadores. Estamos viendo acciones concretas a lo largo y ancho del país, porque no hablamos solo de la reactivación de este tramo, sino de un gran despliegue de politicas publicas que se estan realizando en el area ferrea.
Vivenciar esto es emocionante, nos llena de esperanza, orgullo y futuro, no solo a las familias ferroviarias, sino a todo nuestro territorio, ya que con el crecimiento del ferrocarril crece la economía”.
El viernes por la noche, cerca de las 21 horas, el Centro de Operaciones de Zárate (COZ) recibió un llamado de emergencia solicitando una ambulancia para un domicilio ubicado en barrio Villa Eugenia, sobre la Ruta N°6. La alerta era por un bebé de tan solo 15 días, hija de la familia Burgos, que no presentaba signos vitales.
Ante la urgencia, los padres decidieron trasladarla en su vehículo particular rumbo al hospital Virgen del Carmen. Durante el trayecto, en la intersección de Lavalle y Laprida, interceptaron al móvil 25 del COZ, a cargo de los agentes Fleitas y Veiga.
Sin perder tiempo, los efectivos subieron a la menor y a sus familiares al patrullero. Inmediatamente, el agente Veiga comenzó a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), mientras el Centro de Monitoreo coordinaba un cordón sanitario con el resto de los móviles para facilitar el ingreso al nosocomio.
Gracias a la intervención rápida y coordinada, a pocas cuadras del hospital la beba comenzó a reaccionar. Fue ingresada directamente a la unidad de terapia intensiva, donde quedó internada y fuera de peligro.
La familia Burgos expresó su profundo agradecimiento al personal policial y al equipo del COZ, cuyo accionar fue clave para salvarle la vida a la pequeña. Este hecho no es aislado: semanas atrás, el mismo equipo salvó la vida de otro niño en circunstancias similares, lo que pone en evidencia la preparación y el compromiso del área.
Desde la Secretaría de Protección Ciudadana remarcaron la importancia de la capacitación constante que reciben los agentes en materia de prevención y asistencia, para poder estar siempre listos y a disposición del vecino en situaciones de emergencia.
El intendente Abella estuvo en el predio para conocer en detalle el progreso de los trabajos. El nuevo espacio permitirá dar una solución definitiva al deterioro de las calles por el paso de los colectivos y una espera segura y confortable a los pasajeros de este servicio.
El Municipio avanza con una de las obras más importantes en materia de tránsito: la construcción de la nueva terminal de colectivos de media distancia.
Esta semana, el intendente Sebastián Abella visitó el predio donde se llevan adelante los trabajos, ubicado en San Martín y Andrés del Pino, y destacó la importancia del proyecto para dar una solución definitiva al deterioro que genera el tránsito de colectivos por las calles del casco urbano.
Actualmente, la obra alcanza un 60% de avance y se desarrolla en tres frentes simultáneos. Por un lado, se trabaja en la construcción del techo, revoque interior de las paredes e instalaciones del área de servicio; por otro, se ejecuta el hormigonado del sector destinado a las maniobras de los colectivos. Además, se realizan las fundaciones del sector de espera de los pasajeros.
De esta manera, el Municipio busca mejorar y mantener en óptimas condiciones la infraestructura urbana y también brindar a los pasajeros un espacio de espera segura y confortable, ya que tendrá baños públicos, cafetería, seguridad e internet.
Organizado por la Secretaría de Salud del Municipio, el encuentro será este jueves 17 de julio, a las 14, en el centro de salud ubicado en Forlani 77.
La Secretaría de Salud del Municipio, a través de la Dirección de Salud Comunitaria, llevará a cabo otra charla sobre lactancia y cuidados del recién nacido. Será el jueves 17 de julio, a las 14, en el Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) del barrio Otamendi (Forlani 77).
El encuentro estará a cargo de la puericultora Verónica Cerruti, quien conversará con las familias respecto a cómo lograr una buena lactancia, qué elementos tener en cuenta con el bebé recién nacido y cuáles son los cuidados necesarios.
La participación no requiere inscripción previa. Por ello, quienes quieran concurrir deberán dirigirse directamente en la fecha, horario y lugar informado.